Página 1 de 1
Qué es eso de la "prenda" que solicita la U.D. en
Publicado: Jue Jul 03, 2008 10:23 pm
por nebraskaomaha69
Buenas.
No entiendo lo que quieren decir con la frase:
"La UD Las Palmas, por su parte, solicita a su señoría que la demanda sea desestimada y, subsidiariamente, se ejecute la prenda por parte de las empresas demandantes."
A partir de "subsidiaramente...."
¿Alguién lo puede explicar?
Es que estos periodistas se piensan que la población en general es jurista.
Saludos.
Publicado: Jue Jul 03, 2008 10:25 pm
por Edu
Supongo q se referirá a q los demandantes asuman las costas (gastos) del juicio... Puede ser eso??
Publicado: Jue Jul 03, 2008 10:45 pm
por Tamarán
Supongo que se refiere a pagar con la concesión de palcos VIP.
Saludos
Re: Qué es eso de la "prenda" que solicita la U.D.
Publicado: Jue Jul 03, 2008 10:48 pm
por Rafamismo
nebraskaomaha69 escribió:Buenas.
No entiendo lo que quieren decir con la frase:
"La UD Las Palmas, por su parte, solicita a su señoría que la demanda sea desestimada y, subsidiariamente, se ejecute la prenda por parte de las empresas demandantes."
A partir de "subsidiaramente...."
¿Alguién lo puede explicar?
Es que estos periodistas se piensan que la población en general es jurista.
Saludos.
Por lo que puedo saber de mis conocimientos universitarios (son escasos). Lo que quieren decir con la prenda, es el saldo de la deuda con un derecho a algo, sin necesidad de que la union deportiva abone el liquido de la deuda. Es decir, hablando cotidianamente, que los demandantes en vez de recibir dinero, reciban un bien o servicio del club...yo les daría una camisa con las firmas de todos los jugadores...o la posibilidad de sacarse una foto con su jugador preferido, sería justísimo xD
Publicado: Jue Jul 03, 2008 11:32 pm
por javito
Yo creo que lo de los palcos VIP estan bien aunque despues no les daria ni agua,
Publicado: Vie Jul 04, 2008 10:23 am
por Mr Yo
Si, en prenda es eso, lo de los palcos VIP con los que pagó las Palmas.
Publicado: Vie Jul 04, 2008 12:52 pm
por javito
aunque no creo que a la gente le haga mucha gracia y alguna pitada sonara.
Publicado: Vie Jul 04, 2008 1:49 pm
por Epi
Me parece una buena solucion, las palmas no paga en metalico, le cede los palcos a dichas empresas y nos ahorramos tener que pagar lso 400 milones mas intereses. Lo que no se dice es cuanto tiempo podran explotar esos palcos dichas empresas, habria que mirarlo.
Aunque esta claro que a priori es mejor la cesion de palcos, que el pago de los 500 millones .
Publicado: Vie Jul 04, 2008 1:53 pm
por javito
Como afectaria a la UD un posible boicot a Freiremar?
Re: Qué es eso de la "prenda" que solicita la U.D.
Publicado: Vie Jul 04, 2008 8:09 pm
por riki raka
Rafamismo escribió:nebraskaomaha69 escribió:Buenas.
No entiendo lo que quieren decir con la frase:
"La UD Las Palmas, por su parte, solicita a su señoría que la demanda sea desestimada y, subsidiariamente, se ejecute la prenda por parte de las empresas demandantes."
A partir de "subsidiaramente...."
¿Alguién lo puede explicar?
Es que estos periodistas se piensan que la población en general es jurista.
Saludos.
Por lo que puedo saber de mis conocimientos universitarios (son escasos). Lo que quieren decir con la prenda, es el saldo de la deuda con un derecho a algo, sin necesidad de que la union deportiva abone el liquido de la deuda. Es decir, hablando cotidianamente, que los demandantes en vez de recibir dinero, reciban un bien o servicio del club...yo les daría una camisa con las firmas de todos los jugadores...o la posibilidad de sacarse una foto con su jugador preferido, sería justísimo xD
Correcto compañero, es más ese era el acuerdo establecido como contraprestación a estos "sinverguenzas" para compensarles por la aportación del crédito que salvaba a la UD. Y pienso que bastante es teniendo en cuenta que ellos son los responsables de la situación económica que vivió el club.
El problema radica que ahora, rechazan la contraprestación en "prenda" y desean recibirla en dinero contante y sonante.
Esperemos que la justicia cumpla y les de una buena bofetada aceptando lo pactado al inicio de la ley concursal.
Saludos