Los alumnos de Bachillerato no darán Historia de Canarias
Publicado: Mar Jul 08, 2008 12:26 pm
Los cambios que va a traer la aplicación de la Ley Orgánica de Educación (LOE) han obligado a la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias a pasar las asignaturas optativas de Primero de Bachillerato a Segundo. El resultado de ello es que, el próximo curso (2008/2009) no se van a impartir materias como la Historia de Canarias, la Informática o los segundos idiomas, entre otras.
El nuevo Bachillerato afectará, en el curso 2008/2009, sólo a Primero, y en el 2009/2010 se aplicará al segundo nivel. Será en este último periodo en el que se impartirán estas optativas, que tendrán cuatro horas a la semana, según fuentes de la Consejería de Educación.
La preocupación surgida hace dos semanas por la eliminación de los segundos idiomas se extendió más tarde a los profesores encargados de impartir las otras materias mencionadas, sobre todo por el temor a que los alumnos canarios salieran del instituto sin haber cursado una asignatura sobre su Historia más cercana.
Para entender todo este cambiante mundo de las leyes educativas habría que especificar que, hasta ahora, existían tres tipos de asignaturas. Por un lado, las comunes, que son aquellas que todo estudiante debe llevar en su disco duro cuando sale del Bachillerato: la Lengua, el Inglés, etc. Luego están las llamadas de modalidad, que son las que diferencian el camino que elige cada alumno, ya sea más técnico, de humanidades o más científico. Por último, estaban las optativas, unas de obligada oferta, como la Historia de Canarias, y otras de oferta libre, que quedaban a elección de cada centro.
Pues bien, con la llegada a Primero de Bachillerato de la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo no había manera de encajar las optativas en el horario. "Los alumnos tienen treinta horas semanales y si no queríamos ampliarles el número de horas o quitárselas a las de modalidad, teníamos que cambiar las optativas al curso siguiente", señalaron fuentes de la Consejería.
Se trata de una cuestión de prioridades. "Los centros, lo que pedimos es que las materias de modalidad, que son las específicas de la elección del alumno, se mantuvieran en cuatro horas. Y claro, si ponen de un lado, tienen que recortar de otro", argumentó Emilia Lucendo, directora del IES Isabel de España.
Lo que ha hecho la Consejería, por tanto, es adaptar la distribución de materias dentro del margen que da el Ministerio de Educación.
El funcionamiento habitual de la legislación contempla que, tras la publicación de la Ley por parte del Gobierno, las comunidades autónomas desarrollan y adaptan esa normativa a su idiosincrasia regional. "Para ello, existen las resoluciones, las órdenes y los decretos", enumeró Lucendo. "Hasta el momento, sólo ha salido la resolución, que es donde se especifica que han desaparecido las optativas. Ahora estamos a la espera de que salga la orden en la que, quizá, se aclare lo que pasa con estas asignaturas", señaló la directora del IES Isabel de España.
"El problema es que hay que repartir las treinta horas. Lo que habían hecho hasta ahora era reducir el número de horas de las materias de modalidad, en lugar de cuatro, a tres, y sacaban hueco para la optativa. Pero era la única Comunidad que lo tenía así. Lo que han hecho ahora ha sido ajustar los horarios y que todas las materias de modalidad sean de cuatro horas. Podían haber sacado la optativa, pero a costa de Lengua o Inglés, cosa que no es viable", indicó Lucendo, a la que no se le había comunicado el cambio de las optativas a Segundo de Bachillerato cuando mantuvo la conversación con este periódico.
Las mismas fuentes de la Consejería de Educación confirmaron que estos ajustes se van a publicar en la orden, "que ya va a ir al consultivo y saldrá en breve, ya que se va a abordar el asunto en el próximo Consejo de Gobierno".
CONTENIDOS. En cuanto a los contenidos canarios, la Consejería aseguró que "se pueden dar tanto en Primero, como en Segundo de Bachillerato, porque se meten en el currículo como contenidos transversales. Por ejemplo, en Historia del Mundo Contemporáneo, que es una asignatura de modalidad, se pueden dar también contenidos canarios".
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... ximo-curso
El nuevo Bachillerato afectará, en el curso 2008/2009, sólo a Primero, y en el 2009/2010 se aplicará al segundo nivel. Será en este último periodo en el que se impartirán estas optativas, que tendrán cuatro horas a la semana, según fuentes de la Consejería de Educación.
La preocupación surgida hace dos semanas por la eliminación de los segundos idiomas se extendió más tarde a los profesores encargados de impartir las otras materias mencionadas, sobre todo por el temor a que los alumnos canarios salieran del instituto sin haber cursado una asignatura sobre su Historia más cercana.
Para entender todo este cambiante mundo de las leyes educativas habría que especificar que, hasta ahora, existían tres tipos de asignaturas. Por un lado, las comunes, que son aquellas que todo estudiante debe llevar en su disco duro cuando sale del Bachillerato: la Lengua, el Inglés, etc. Luego están las llamadas de modalidad, que son las que diferencian el camino que elige cada alumno, ya sea más técnico, de humanidades o más científico. Por último, estaban las optativas, unas de obligada oferta, como la Historia de Canarias, y otras de oferta libre, que quedaban a elección de cada centro.
Pues bien, con la llegada a Primero de Bachillerato de la asignatura de Ciencias del Mundo Contemporáneo no había manera de encajar las optativas en el horario. "Los alumnos tienen treinta horas semanales y si no queríamos ampliarles el número de horas o quitárselas a las de modalidad, teníamos que cambiar las optativas al curso siguiente", señalaron fuentes de la Consejería.
Se trata de una cuestión de prioridades. "Los centros, lo que pedimos es que las materias de modalidad, que son las específicas de la elección del alumno, se mantuvieran en cuatro horas. Y claro, si ponen de un lado, tienen que recortar de otro", argumentó Emilia Lucendo, directora del IES Isabel de España.
Lo que ha hecho la Consejería, por tanto, es adaptar la distribución de materias dentro del margen que da el Ministerio de Educación.
El funcionamiento habitual de la legislación contempla que, tras la publicación de la Ley por parte del Gobierno, las comunidades autónomas desarrollan y adaptan esa normativa a su idiosincrasia regional. "Para ello, existen las resoluciones, las órdenes y los decretos", enumeró Lucendo. "Hasta el momento, sólo ha salido la resolución, que es donde se especifica que han desaparecido las optativas. Ahora estamos a la espera de que salga la orden en la que, quizá, se aclare lo que pasa con estas asignaturas", señaló la directora del IES Isabel de España.
"El problema es que hay que repartir las treinta horas. Lo que habían hecho hasta ahora era reducir el número de horas de las materias de modalidad, en lugar de cuatro, a tres, y sacaban hueco para la optativa. Pero era la única Comunidad que lo tenía así. Lo que han hecho ahora ha sido ajustar los horarios y que todas las materias de modalidad sean de cuatro horas. Podían haber sacado la optativa, pero a costa de Lengua o Inglés, cosa que no es viable", indicó Lucendo, a la que no se le había comunicado el cambio de las optativas a Segundo de Bachillerato cuando mantuvo la conversación con este periódico.
Las mismas fuentes de la Consejería de Educación confirmaron que estos ajustes se van a publicar en la orden, "que ya va a ir al consultivo y saldrá en breve, ya que se va a abordar el asunto en el próximo Consejo de Gobierno".
CONTENIDOS. En cuanto a los contenidos canarios, la Consejería aseguró que "se pueden dar tanto en Primero, como en Segundo de Bachillerato, porque se meten en el currículo como contenidos transversales. Por ejemplo, en Historia del Mundo Contemporáneo, que es una asignatura de modalidad, se pueden dar también contenidos canarios".
http://www.laprovincia.es/secciones/not ... ximo-curso