La Central Hidroeléctrica entre Chira y Soria
Publicado: Jue Jul 24, 2008 3:50 pm
Laprovincia.es
El Cabildo de Gran Canaria constituirá una empresa pública para construir una central hidroeléctrica entre Chira y Soria
►La iniciativa cuesta 700 millones y permite generar electricidad y agua desalada
►La Reserva de la Biosfera impulsará un proyecto para extraer agua de la bruma
ANÍBAL RAMÍREZ LEÓN - ZARAGOZA. El Cabildo de Gran Canaria creará antes de terminar este año una sociedad pública que se encargará de promover la construcción de una central hidroeléctrica entre las presas de Chira y Soria cuya producción abastecerá el 25 por ciento del consumo energético de la isla.
El presidente de la corporación insular, José Miguel Pérez, aprovechó ayer la celebración de la Semana de Gran Canaria en la Expo Zaragoza 2008, para lanzar esta iniciativa que catalogó como "uno de los grandes retos" que afronta Gran Canaria en materia hidráulica y energética.
La futura sociedad pública se encargará de "liderar este proceso" para lo que sacará a concesión la construcción de la infraestructura necesaria que propicie el bombeo de agua entre ambos embalses. El presidente insular señaló que esta empresa de nueva creación les permitirá participar con cualquier entidad en la consecución del proyecto "y desde el Cabildo gestionar estos bienes para conseguir beneficios públicos, además de los beneficios medioambientales que ofrece".
La creación de esta central hidroeléctrica en Gran Canaria se ha presupuestado en unos 700 millones de euros y además de generar energía eléctrica contará con un proyecto complementario para producir agua desalada durante la franja horaria nocturna cuando decae el consumo energético.
OTRO CIRCUITO. El potencial de este salto hidráulico, como la principal alternativa de energía limpia para evitar la peligrosa dependencia del petróleo, presenta enormes posibilidades pues se podría crear otro circuito entre la presa de Cuevas de Las Niñas y Soria, ante la enorme capacidad de almacenamiento del embalse situado en la cabecera del barranco de Arguineguín.
José Miguel Pérez adelantó además que la corporación insular trabaja en otra interesante actuación consistente en la obtención de agua procedente de las brumas a través de unos paneles, sistema que ya se utiliza en otras islas del archipiélago para el abastecimiento de explotaciones agropecuarias.
Esta iniciativa de aprovechamiento de la denominada lluvia horizontal se prevé desarrollar dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria que se pondrá en marcha por el propio Cabildo tras no salir adelante la figura del Consorcio por la negativa del Gobierno regional y de alguno de los ayuntamientos implicados.
--------------------------
El link de la noticia es: http://www.laprovincia.es/secciones/not ... _12_165986
--------------------------
Vamos a ver que tal sale este proyecto, por lo que se puede ver en los comentarios hechos a esta información en el link que les he dejado ya hay varias voces discordantes. A mí todo lo que sea producir energías limpias que nos hagan menos dependientes del exterior y del petróleo siempre ha de ser bienvenido. Lo malo es que no sé si nuestros politicos serán capaces de llevar a buen puerto esta obra, al igual que el tren y toda aquella iniciativa en esta línea. Sólo hay que ver lo que hicieron con la inversión multimillonaria del Estadio de Gran Canaria, un estadio para grandes eventos decían y al final no sólo tenemos que soportar las pistas de atletismo sino que encima tampoco están homologadas... Eso si es tirar el dinero de todos los grancanarios.
Saluti.
El Cabildo de Gran Canaria constituirá una empresa pública para construir una central hidroeléctrica entre Chira y Soria
►La iniciativa cuesta 700 millones y permite generar electricidad y agua desalada
►La Reserva de la Biosfera impulsará un proyecto para extraer agua de la bruma
ANÍBAL RAMÍREZ LEÓN - ZARAGOZA. El Cabildo de Gran Canaria creará antes de terminar este año una sociedad pública que se encargará de promover la construcción de una central hidroeléctrica entre las presas de Chira y Soria cuya producción abastecerá el 25 por ciento del consumo energético de la isla.
El presidente de la corporación insular, José Miguel Pérez, aprovechó ayer la celebración de la Semana de Gran Canaria en la Expo Zaragoza 2008, para lanzar esta iniciativa que catalogó como "uno de los grandes retos" que afronta Gran Canaria en materia hidráulica y energética.
La futura sociedad pública se encargará de "liderar este proceso" para lo que sacará a concesión la construcción de la infraestructura necesaria que propicie el bombeo de agua entre ambos embalses. El presidente insular señaló que esta empresa de nueva creación les permitirá participar con cualquier entidad en la consecución del proyecto "y desde el Cabildo gestionar estos bienes para conseguir beneficios públicos, además de los beneficios medioambientales que ofrece".
La creación de esta central hidroeléctrica en Gran Canaria se ha presupuestado en unos 700 millones de euros y además de generar energía eléctrica contará con un proyecto complementario para producir agua desalada durante la franja horaria nocturna cuando decae el consumo energético.
OTRO CIRCUITO. El potencial de este salto hidráulico, como la principal alternativa de energía limpia para evitar la peligrosa dependencia del petróleo, presenta enormes posibilidades pues se podría crear otro circuito entre la presa de Cuevas de Las Niñas y Soria, ante la enorme capacidad de almacenamiento del embalse situado en la cabecera del barranco de Arguineguín.
José Miguel Pérez adelantó además que la corporación insular trabaja en otra interesante actuación consistente en la obtención de agua procedente de las brumas a través de unos paneles, sistema que ya se utiliza en otras islas del archipiélago para el abastecimiento de explotaciones agropecuarias.
Esta iniciativa de aprovechamiento de la denominada lluvia horizontal se prevé desarrollar dentro de la Reserva de la Biosfera de Gran Canaria que se pondrá en marcha por el propio Cabildo tras no salir adelante la figura del Consorcio por la negativa del Gobierno regional y de alguno de los ayuntamientos implicados.
--------------------------
El link de la noticia es: http://www.laprovincia.es/secciones/not ... _12_165986
--------------------------
Vamos a ver que tal sale este proyecto, por lo que se puede ver en los comentarios hechos a esta información en el link que les he dejado ya hay varias voces discordantes. A mí todo lo que sea producir energías limpias que nos hagan menos dependientes del exterior y del petróleo siempre ha de ser bienvenido. Lo malo es que no sé si nuestros politicos serán capaces de llevar a buen puerto esta obra, al igual que el tren y toda aquella iniciativa en esta línea. Sólo hay que ver lo que hicieron con la inversión multimillonaria del Estadio de Gran Canaria, un estadio para grandes eventos decían y al final no sólo tenemos que soportar las pistas de atletismo sino que encima tampoco están homologadas... Eso si es tirar el dinero de todos los grancanarios.
Saluti.