Noche en blanco 2008
Publicado: Vie Ago 29, 2008 3:49 pm

Ilusiones y prodigios bajo la luna llena
Madrid celebra el próximo 13 de septiembre la tercera edición de La noche en blanco, que se desarrollará de 21 a 7 horas, bajo el influjo de la luna llena.
A través de los espectáculos e intervenciones artísticas, los madrileños y sus visitantes descubrirán una nueva ciudad, hecha de ilusiones y ensoñaciones. Se trata, en esta ocasión, de jugar con nuestros sentidos y descubrir el Madrid oculto. Por una noche, Madrid tendrá mar y el sol no dejará de brillar. Otros muchos sucesos extraordinarios tendrán lugar en esta fecha. Una vez más, cientos de miles de personas vivirán una noche única, poética, alternativa e interactiva.
Al igual que en el resto de capitales que forman parte de Noches Blancas Europa, la cita madrileña es ya un referente artístico contemporáneo, con el valor añadido de su gratuidad y de su capacidad para promover actitudes ciudadanas, de participación y de uso del espacio y el transporte público. Se trata, en fin, de una noche de convivencia entre el arte, la ciudad y sus habitantes.
Nadie ha representado y reunido mejor esos tres conceptos en Madrid que Pedro Almodóvar. Su genio creativo ha llevado el nombre de la ciudad por todo el mundo pero, pese a todo, sigue sin ser reconocido en su justa medida en el lugar que lo acogió hace ya más de 30 años. Este año, La noche en blanco quiere rendirle tributo con un acto creativo, un gran espectáculo creado con la colaboración de Almodóvar a partir de las bandas sonoras de Alberto Iglesias y la participación de dos artistas escogidos por el propio director de cine, que interpretarán las canciones más representativas de la filmografía almodovariana.
Como la fábrica de los sueños que es, el cine tendrá este año un gran protagonismo y, por supuesto, Almodóvar no estará solo. El canadiense Guy Maddin presentará su delirante película ‘Brand upon the brain!’, en un espectáculo total que incluye música, ruidos y narración en directo. Pero como tampoco todo ha de ser cine, por toda la geografía de la ciudad intervendrán otros artistas que han mantenido durante años una relación especial con Madrid, como el fotógrafo Chema Madoz, el dramaturgo Rodrigo García, el videoartista Eugenio Ampudia, entre cientos de propuestas.
Y para no olvidar el carácter europeo de la iniciativa, Madrid contará con el proyecto de Giancarlo Neri, ‘Massimo Silenzio’, creado para la pasada edición de la noche romana. En ese intercambio cultural europeo, varios proyectos de artistas españoles podrán ser vistos en el resto del continente; como las esculturas de Arte deCló, en Bucarest, o la Lanzadera de palabras, de Suso 33, en Bruselas. Así mismo, el artista griego Miltos Manetas ha creado una obra digital para todas las noches blancas europeas, que podrá verse a través de la web nochesblancaseuropa.eu, un proyecto en el que lo más importante es la participación del público. No será esta la única ocasión para que aquellos que lo deseen se conviertan en protagonistas de la creación contemporánea.
En su afán vanguardista y su compromiso con la ciudad del futuro, La noche en blanco Madrid apuesta además por el uso de energías renovables en aquellos proyectos en los que sea posible su utilización.
Por su magnitud y especificidad, se puede definir La noche en blanco como la mayor expresión de arte público que se ha llevado a cabo hasta ahora en nuestro país, con una participación masiva de público, a través de 173 actividades en más de 118 espacios diferentes en la edición de 2007, durante una sola noche.
El año pasado fui a la noche en blanco con una amiga y la verdad, que me gusto bastante, espero este año poder ir tambien