El Hierro, 100% energías renovables, protagonista en la Expo
Publicado: Vie Sep 12, 2008 10:09 pm
El ITC presenta en la semana temática sobre 'Agua y Energía' de la Muestra Internacional esta iniciativa, que persigue el autoabastecimiento energético de la Isla como una alternativa clara al petróleo gracias al agua y el viento.
DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (12/9/2008. 07:50 horas)
El director de la división de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, ha presentado, en el marco de la Semana Temática sobre ‘Agua y Energía’ de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, el proyecto ‘El Hierro 100% energías renovables’. Este proyecto, que apuesta por el autoabastecimiento energético de la isla herreña, cuenta con el apoyo de los gobiernos estatal y autonómico y de las instituciones europeas.
La isla de El Hierro, la más pequeña del Archipiélago Canario (10.500 habitantes y una extensión de 278 km2, marcada por una abrupta orografía), fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco en 2000.
En la actualidad, su demanda energética se cubre con combustibles fósiles, quemando diesel en una central térmica, lo que conduce a una situación de dependencia energética del exterior. Por esta razón, el Cabildo de El Hierro, en su decidida apuesta por el desarrollo sostenible, se ha comprometido a implantar este ambicioso proyecto, con la construcción de la Central Hidroeólica.
Esta nueva central desarrollará un esquema que permitirá a la Isla autoabastecerse con energías renovables, garantizando un suministro eléctrico constante. De esta manera, se quiere 'acumular' energía eólica (de enorme potencial, pero fluctuante) utilizando un sistema hidráulico compuesto por dos depósitos situados a diferentes alturas: cuando la energía eólica supere la demanda de la Isla, se bombeará agua hacia el depósito superior; cuando el viento no sea suficiente, la caída del agua almacenada en el depósito superior moverá turbinas hidroeléctricas.
Con la construcción de esta central, El Hierro comenzará a autoabastecerse con energías limpias a partir de 2010, “un hito tecnológico y de futuro”, indicó el director de la división de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC, Gonzalo Piernavieja, quien compartió plantel con destacadas figuras en economía energética y nuevas tecnologías como Jeremy Rifkin, asesor en la materia de varios gobiernos, dentro de la Unión Europea, y gran impulsor de la utilización del hidrógeno como fuente de energía alternativa.
Como conclusión Piernavieja destacó la calidad e importancia de las propuestas presentadas en el foro. Respecto a ‘El Hierro 100 % energías renovables’ el director significó que la implantación del programa, “convertirá a El Hierro en la primera isla del mundo en autoabastecerse energéticamente y en un referente para los seiscientos millones de personas que viven en islas, que podrán ver en la capacidad energética de El Hierro el futuro, pues se convierte en una alternativa clara al petróleo gracias al agua y al viento”, recalcó.
La futura central energética será gestionada por la empresa 'Gorona del Viento El Hierro SA', que promueve un consorcio formado por el Cabildo de El Hierro, Endesa, el Gobierno de Canarias a través del ITC y el IDAE. La construcción de esta planta de generación hidroeléctrica tiene un presupuesto de 54.299.538 euros.
En la Semana Temática dedicada a Agua y Energía se presentaron además otros proyectos de importancia, como la ponencia ‘Agua, energía y desarrollo’, en el que se abordó la contribución de las energías renovables para afrontar los retos globales en materia de cambio climático y agua, y en la que intervino el director de la Tribuna del Agua, Eduardo Mestre, o el Secretario General de Energía del Gobierno estatal, Pedro Marín.
Otras personalidades destacadas que acudieron al foro organizado en la Expo zaragozana fueron Baldomero Navalón, director de Producción Hidráulica de Iberdrola, Jesús Yagüe, subdirector general de Gestión Integrada del Dominio Público del Ministerio de Medio Ambiente o Jorge Blázquez, asesor del Ministerio de Industria.
Además del plan presentado por Piernavieja, se dieron a conocer otros importantes e innovadores proyectos. En este sentido, resalta el desarrollado por Ana Seixas, vicepresidenta del Instituto de Agua de Portugal, que expuso el Plan de Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica.
Por su parte, Julio Zorrilla, jefe del Departamento Internacional Acciona Agua explicó el estudio ‘Desalación energéticamente eficiente’, que crea vías para una mejor gestión e innovación del agua que se desala a través de potabilizadoras.
DIARIOELHIERRO.ES, Valverde (12/9/2008. 07:50 horas)
El director de la división de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Instituto Tecnológico de Canarias (ITC), Gonzalo Piernavieja, ha presentado, en el marco de la Semana Temática sobre ‘Agua y Energía’ de la Exposición Internacional de Zaragoza 2008, el proyecto ‘El Hierro 100% energías renovables’. Este proyecto, que apuesta por el autoabastecimiento energético de la isla herreña, cuenta con el apoyo de los gobiernos estatal y autonómico y de las instituciones europeas.
La isla de El Hierro, la más pequeña del Archipiélago Canario (10.500 habitantes y una extensión de 278 km2, marcada por una abrupta orografía), fue declarada Reserva Mundial de la Biosfera por la Unesco en 2000.
En la actualidad, su demanda energética se cubre con combustibles fósiles, quemando diesel en una central térmica, lo que conduce a una situación de dependencia energética del exterior. Por esta razón, el Cabildo de El Hierro, en su decidida apuesta por el desarrollo sostenible, se ha comprometido a implantar este ambicioso proyecto, con la construcción de la Central Hidroeólica.
Esta nueva central desarrollará un esquema que permitirá a la Isla autoabastecerse con energías renovables, garantizando un suministro eléctrico constante. De esta manera, se quiere 'acumular' energía eólica (de enorme potencial, pero fluctuante) utilizando un sistema hidráulico compuesto por dos depósitos situados a diferentes alturas: cuando la energía eólica supere la demanda de la Isla, se bombeará agua hacia el depósito superior; cuando el viento no sea suficiente, la caída del agua almacenada en el depósito superior moverá turbinas hidroeléctricas.
Con la construcción de esta central, El Hierro comenzará a autoabastecerse con energías limpias a partir de 2010, “un hito tecnológico y de futuro”, indicó el director de la división de Investigación y Desarrollo Tecnológico del ITC, Gonzalo Piernavieja, quien compartió plantel con destacadas figuras en economía energética y nuevas tecnologías como Jeremy Rifkin, asesor en la materia de varios gobiernos, dentro de la Unión Europea, y gran impulsor de la utilización del hidrógeno como fuente de energía alternativa.
Como conclusión Piernavieja destacó la calidad e importancia de las propuestas presentadas en el foro. Respecto a ‘El Hierro 100 % energías renovables’ el director significó que la implantación del programa, “convertirá a El Hierro en la primera isla del mundo en autoabastecerse energéticamente y en un referente para los seiscientos millones de personas que viven en islas, que podrán ver en la capacidad energética de El Hierro el futuro, pues se convierte en una alternativa clara al petróleo gracias al agua y al viento”, recalcó.
La futura central energética será gestionada por la empresa 'Gorona del Viento El Hierro SA', que promueve un consorcio formado por el Cabildo de El Hierro, Endesa, el Gobierno de Canarias a través del ITC y el IDAE. La construcción de esta planta de generación hidroeléctrica tiene un presupuesto de 54.299.538 euros.
En la Semana Temática dedicada a Agua y Energía se presentaron además otros proyectos de importancia, como la ponencia ‘Agua, energía y desarrollo’, en el que se abordó la contribución de las energías renovables para afrontar los retos globales en materia de cambio climático y agua, y en la que intervino el director de la Tribuna del Agua, Eduardo Mestre, o el Secretario General de Energía del Gobierno estatal, Pedro Marín.
Otras personalidades destacadas que acudieron al foro organizado en la Expo zaragozana fueron Baldomero Navalón, director de Producción Hidráulica de Iberdrola, Jesús Yagüe, subdirector general de Gestión Integrada del Dominio Público del Ministerio de Medio Ambiente o Jorge Blázquez, asesor del Ministerio de Industria.
Además del plan presentado por Piernavieja, se dieron a conocer otros importantes e innovadores proyectos. En este sentido, resalta el desarrollado por Ana Seixas, vicepresidenta del Instituto de Agua de Portugal, que expuso el Plan de Desarrollo de la Energía Hidroeléctrica.
Por su parte, Julio Zorrilla, jefe del Departamento Internacional Acciona Agua explicó el estudio ‘Desalación energéticamente eficiente’, que crea vías para una mejor gestión e innovación del agua que se desala a través de potabilizadoras.