7ª escalada cicloturista al pico de las nieves

Habla de todos los deportes en el "OFF-TOPIC de Deportes".
Responder
Avatar de Usuario
super_chico
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6885
Registrado: Mar Sep 12, 2006 12:33 pm
Ubicación: Alcaravaneras

7ª escalada cicloturista al pico de las nieves

Mensaje por super_chico »

El Pico de Las Nieves sigue engrandeciendo su leyenda

José Ramón Álvarez, que ya ganó en el Teide, llegó el primero a la cima grancanaria, en la 7ª Escalada "Ingenio-Pico de Las Nieves", el puerto más duro de Europa.

Sobre el papel asusta, en vivo impresiona. Así es la Escalada al Pico de Las Nieves, larga, muy larga casi interminable. Desde la salida pica para arriba, los primeros kilómetros son benévolos con el cicloturistas, pero de repente, sin compasión se muestra en toda su inmensidad, la carretera se vuelve casi vertical, y así se mantiene hasta el final, a lo lejos nos muestra un ligero falso llano, pero es un espejismo. Así es el Pico de Las Nieves.

Superar a este gigante se hacia muy complicado casi imposible, muchos le temían, otros no se atrevían a pronunciar ni su nombre, pero desde hace siete años este coloso ya es más cercano. Ahora El Pico de Las Nieves suena a mito, pero un mito más accesible. El Pico de Las Nieves sigue manteniendo su genio, pero ya no asusta, se le respeta pero ya no se le tiene miedo. Nunca tantos cicloturistas decidieron plantarle cara, nunca había habido tantos valientes. La guerra estaba servida. Era el momento de la verdad, de doctorarse en el campo del cicloturismo, de enfrentarse al mito, de mirar cara a cara al denominado “Puerto más duro de Europa”. De la dureza de la carretera ya se tenía constancia, pero la niebla, que no estaba invitada, no se quiso perder la batalla.

Y en esto, que 177 cicloturistas tomaban la salida pasadas las 10 de la mañana desde la Plaza del Ayuntamiento de Ingenio. Se palpaba en el ambiente que era un día especial, había tensión, mucha tensión. Y que mejor forma de acabar con la misma que pedaleando. Y a fé que lo hicieron. Nada más darse la salida se destapó la caja de los truenos. No hubo tiempo ni para calentar, ni para despedirse de la familia. El ritmo inicial fue infernal, ya en el kilómetro 2 el asfalto era un verdadero rosario de corredores. Por delante un grupo de treinta corredores comandaban la marcha. Poco a poco y con el discurrir de los metros este grupo iba perdiendo unidades. La carretera empezaba a dictar sentencia. Y se llegó a La Pasilla (km. 6) con un grupo de 5 por delante tirado por Antonio Bolaños y siguiendo su estela Francisco Fermín Herrera, Pedro Rovira, Joaquín David Martín y José Ramón Álvarez. Claudio Chiapucci cedía unos metros y Marino Lejarreta rodaba más atrás.

Así, con este grupo al comando se llegaba hasta el cruce de Cazadores, en perfecta armonía y con el trabajo generoso de Antonio Bolaños iban ampliando las diferencias respecto a sus seguidores. Poco antes de la Caldera de Los Marteles (km. 14) José Ramón Álvarez lanzó un hachazo descomunal que sorprendió a sus compañeros de aventura que se vieron incapaces de responder a semejante ataque.

En muy poco tiempo abrió un hueco importante. En el Kilómetro 16 su ventaja era de 42 segundos. Por detrás cada uno iba a lo suyo, Antonio Bolaños pagaba el esfuerzo y se quedaba, Fermín Herrera se dejaba llevar y el resto miraban a sus compañeros de fuga sin saber que hacer.

La ascensión seguía el guión preestablecido, por delante los más fuertes subiendo al máximo ritmo posible con el fin de hacer un gran tiempo. Por detrás las ideas de los cicloturistas eran otras, el objetivo alcanzar la meta y disfrutar (si se podía).

Bajo la pancarta de 4 kilómetros para meta, el cicloturista asturiano afincado en Tenerife empezaba a acusar el esfuerzo. Por detrás reaccionaban y reducian la desventaja a 20 segundos. Todo estaba por decidir.

El sol harto de que desafiaran su poder se unió a la fiesta en Meta. Tras un tremendo esfuerzo llegó en solitario al Pico de las Nieves José Ramón Álvarez invirtiendo un tiempo de 1h.19´54´´ a una media de 17,27 km/hora. Por detrás, a 32 segundos llegó un agotado Francisco Fermín Herrera, repitiendo el puesto del año pasado. Tercero era Joaquín David Martín a casi 1 minuto del vencedor. Claudio Chiappucci era duodécimo y Marino Lejarreta entraba en el puesto cuadragésimo sexto. La primera fémina en alcanzar la línea de llegada fue la escocesa Rosemary Byde que paró el crono en 1h. 42´ 24´´.

La Escalada al Pico de Las Nieves, es mucho más que la lucha por ser el primero, es la lucha de cada corredor contra si mismo, contra la carretera, contra las adversidades, da igual llegar el primero o el último, la victoria de cada uno es alcanzar la meta. Cada cicloturista tiene su propia historia particular por ser el mejor, y ser el mejor significa llegar hasta el final, superar el mito y decir: “hoy he podido contigo, pero sé que me estarás esperando y al año que viene prometo venir y volver a la batalla”.




Declaraciones de los protagonistas:
JOSÉ RAMÓN ÁLVAREZ - 1º Clasificado: El cicloturista asturiano se mostraba muy contento en la cima del Pico de las Nieves y manifestaba: “La ascensión es dura, extremadamente dura, ayer (por el viernes) la vi en bicicleta y al final he pagado el esfuerzo de ayer y he terminado muy cansado, sufrí mucho pero he podido llegar”. Este ciclodeportista afincado en Tenerife que este año también logró la primera plaza en la Ascensión al Teide añadía: “La subida es muy bonita para el ciclismo, junto con el Teide es lo más duro que he subido”.
CLAUDIO CHIAPPUCCI: El Diablo llegaba a la meta muy tranquilo, casi sin sudar y se mostraba muy satisfecho de cómo le habían respondido las fuerzas: “Estoy contento por como he subido, de forma muy regular, sin cambios de ritmo, los de delante se escaparon y me fue imposible seguirlos. La subida es muy dura, no se si será el más duro que he subido, pero si es de los más duros”.
MARINO LEJARRETA: el Junco de Berriz llegaba a la cima grancanaria sereno, quería disfrutar de la escalada y a fé que lo ha hecho: ”El puerto es duro de verdad, la primera parte por esos grandes desniveles y al final por la altura y el esfuerzo acumulado. Me ha gustado mucho la subida y junto el Mortirolo es lo los puertos más duros que he subido”.

Imagen
http://www.amigosdelciclismo.com/actual ... sp?id=4964
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

¿No iba a subir Indurain también? Al menos eso leí en el periódico hace unos días.
Avatar de Usuario
super_chico
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6885
Registrado: Mar Sep 12, 2006 12:33 pm
Ubicación: Alcaravaneras

Mensaje por super_chico »

02/12/2008
Ciclismo-Vuelta Cicloturista Internacional Maspalomas-Gran Canaria

Indurain dejó la Vuelta y se marchó a la Península por un compromiso ineludible

Esta noticia ha sido votada por 2 personas.

Escuche la noticia

Las Palmas de Gran Canaria
El español Miguel Indurain, ex ciclista prestigioso e invitado a la XX Vuelta Cicloturista Internacional Maspalomas-Gran Canaria, dejó hoy la Isla y marchó a la Península, para cumplir con un "compromiso ineludible", informó un portavoz de su organización.

En cualquier caso, Indurain -estuvo acompañado por el también conocido ex ciclista y compatriota Marino Lejarreta- presenció la salida de los 240 ciclistas que intervienen en ese evento durante esta jornada, que acogió un recorrido de setenta kilómetros por carreteras del norte grancanario.

El italiano Claudio Chiappucci, también veterano y afamado ciclista, se incorporará mañana a esa Vuelta, en lo que será el desarrollo de su tercera etapa, que discurrirá por un itinerario de 89 kilómetros.


http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=116097&p=2
Se fue el día 2 por la tarde. De todas maneras los dos días que estuvo no se subió a la bici ni hizo los recorridos con los otros corredores. Desconozco los motivos.
La vuelta cicloturista es del 1 al 7, es decir, hasta mañana.
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

... Y para el que no lo sepa.... Tenemos el puerto de montaña mas duro de España ... ni el angliru , ni los lagos de Covadonga ni gaitas ..... EL PICO DE LAS NIEVES con rampas de hasta el 23%.

Imagen

Quedada para subirlo? :lol:
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11548
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Pues a ver si un dia de esto hace una vuelta ciclista a Canarias, como las que se hace en Cataluña o Asturias
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

perreta# escribió:Pues a ver si un dia de esto hace una vuelta ciclista a Canarias, como las que se hace en Cataluña o Asturias
Nunca lo he entendido, la verdad. Con la afición que hay aquí, y sólo ha habido un cilista canario profesional en la historia (Dailos Díaz, tinerfeño). Y con el terreno que hay para la práctica del ciclismo, con puertos durísimos (dos de los más duros de Europa están aquí), y la única prueba que conozco es la Vuelta a Tenerife, de escasa repercusión nacional, por no decir nula. Supongo que será falta de apoyo, si se le da la mitad de dinero a cada equipo de fútbol y se invierte en ciclismo, seguramente se podría hacer una Vuelta a Canarias del nivel de cualquier vuelta autonómica española.

De verdad, no lo entiendo, aquí a poco que salgas puedes encotrarte diariamente hasta diez ciclistas en la carretera (yo entre ellos, aunque sólo en plan entrenamiento para mantenerme en forma), y se le da muy poco chance a este deporte. Es más, el Astana está entrenando en Tenerife, por algo será...
Avatar de Usuario
enac00
Seguidor fiel
Seguidor fiel
Mensajes: 370
Registrado: Dom Ago 22, 2004 11:12 am
Ubicación: San Borondón

Mensaje por enac00 »

El problema es que somos un archipiélago y las distancias son limitadas. Para crear una vuelta ciclista a Canarias son necesarios desplazamientos en avión; por otro lado, sería una carrera eminentemente montañosa (con las excepciones de Lanzarote y Fuerteventura), con el desgaste que ello conlleva.
Luego está el problema de la organización: ¿carreras de un día por isla? ¿En alguna isla más de un día? Esto conlleva un mínimo de 7 -10 días, cuando hay pro-tours más cortas.
Sinceramente, sería bonito... pero muy complicado.
Agatio
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3272
Registrado: Dom Jun 25, 2006 5:15 pm

Mensaje por Agatio »

enac00 escribió:El problema es que somos un archipiélago y las distancias son limitadas. Para crear una vuelta ciclista a Canarias son necesarios desplazamientos en avión; por otro lado, sería una carrera eminentemente montañosa (con las excepciones de Lanzarote y Fuerteventura), con el desgaste que ello conlleva.
Luego está el problema de la organización: ¿carreras de un día por isla? ¿En alguna isla más de un día? Esto conlleva un mínimo de 7 -10 días, cuando hay pro-tours más cortas.
Sinceramente, sería bonito... pero muy complicado.
Pues que se hagan dos etapas en Tenerife y otras dos en Gran Canaria, al año siguiente dos en Gran Canaria y otras dos en La Palma, y al siguiente dos en Tenerife y otras dos en Fuerteventura... que se vayan turnando de manera que sólo haya un desplazamiento entre medio, es una posibilidad. No hace falta que sean siete etapas, una en cada isla, en la Vuelta a España no pasan por todas las comunidades, las únicas que suelen repetir son Madrid porque es la llegada y Andalucía porque es enorme.

Lo de que sean islas montañosas no es problema, en Tenerife se puede hacer perfectamente una etapa prácticamente llana. Y aunque no se pudiera, caso de La Palma, tampoco importa, hay carreras que de 5 ó 6 etapas, tienen 4 de montaña.

Yo creo que si no se hace es porque no se quiere, o no se propone. Porque inviable no lo veo, y mucho menos si el problema es el dinero, cuando aquí se gasta lo ingastable en machangadas.
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

Agatio, y una crono en La gomera , pa no salirse del mapa :lol: :lol:
Avatar de Usuario
enac00
Seguidor fiel
Seguidor fiel
Mensajes: 370
Registrado: Dom Ago 22, 2004 11:12 am
Ubicación: San Borondón

Mensaje por enac00 »

Yo creo que si no se hace es porque no se quiere, o no se propone. Porque inviable no lo veo, y mucho menos si el problema es el dinero, cuando aquí se gasta lo ingastable en machangadas.
Estoy de acuerdo contigo, Agatio. La pena es que no se dan cuenta de que el ciclismo es, para todo, el mejor medio publicitario que existe, tanto para patrocinadores como para organizadores.

Con respecto a tu idea, en cierta manera tienes razón al centrar las etapas en dos (a lo sumo 3) islas, pero entonces parecería más una vuelta ciclista como las que se están haciendo ahora. Quizá el término intermedio sea realizar una competición espaciada en el tiempo, donde se valoren en conjunto los resultados de las distintas vueltas que cada federación insular quiera organizar. Aunque eso tendría como problema el confirmar la participación de los mismos corredores en todos los eventos, y como se sabe (y estoy en contra de esta afirmación), el ciclismo es un deporte individual.
Responder