El cliente no tiene la razón o ¿casi si?
Publicado: Mié May 27, 2009 12:44 am
“Ell cliente tiene la razón” se ha hecho famosa en los ambientes comerciales, especialmente en las grandes firmas comerciales, para reflejar el voluntarimos de establecer que el cliente (aficionado, espectador en nuestro caso) es un objeto importante en la política impresarial, que la organización se focaliza en el cliente (aficionado, abonado, espectador).
El reconocimiento de este principio se consigue entre otras, estudiando cuales son sus necesidades actuales y futuras, cumplir con sus requisitos y esforzarse para, incluso, exceder sus expectativas. Las empresas volcadas en una gestión de calidad hacen un seguimiento de la información sobre la satisfacción y/o insatisfacción del cliente (espectadores, aficionados en nuestro caso).
Estas empresas de éxito no efímero establecen los métodos para obtener y utilizar dicha información de una forma adecuada. Esta focalización en el cliente se formula de una forma sencilla diciendo que “el cliente tiene la razón”.
Si pensamos en la UD Las Palmas desde que pasó a ser una empresa SAD. Este distintivo de SAD, significaba según los dirigentes de áquel entonces, que el voluntarismo de gran profesionalidad de antaño daba paso a una gestión con criterios empresariales. Sin embargo el paso de los años y hasta la actualidad, en mi opinión, no ha resuelto esta necesidad de reconocer, no de palabra, si con hechos documentados que aficionado, abonado o espectadores de la UD Las Palmas SAD sean el eje fundamental en el actividad de esta empresa. Más bien lo contrario, son los futbolistas por la importancia de la opinión de éstos en los organigramas deportivos.
En mi opinión, los principios de la calidad empresarial están muy lejos de los que se aplican por parte en la UD Las Palmas SAD. En primer lugar porque se ha cambiado el concepto de “el cliente tiene la razón” a “el cliente no tiene siempre la razón”, añadiendo además “si el cliente no tiene razón, deja de ser tu cliente”- si no te gusta lo que vamos a tener el año que viene no te abones, parece que difunden. Este premisa sólo es normal en algunos casos cuando la organizaciones sufren un acoso de un número muy pequeño de clientes. Parece que en este caso los más de 8000 aficionados de la UD, habituales al Estadio de Gran Canaria, ejercen una tiranía sobre sus dirigentes al expresar su opinión sobre la gestión deportiva y los indicadores de eficiencia que esta sección de la sociedad anónima ofrece. Negar la realidad desde hace tiempo hace que ésta les supere con creces cada día. Esto es lo que está ocurriendo.
Un presidente que viene del mundo empresarial podría haber analizado de una forma más adecuada la realidad nuestro equipo. Debería haber incorporado el concepto de eficiencia y competencia. De esta forma establecer la necesidad de evaluar la efectividad de la gestión deportiva para alcanzar los objetivos. Asegurarse que todos son concientes y están implicados en alcanzar los objetivos y respentan que los clientes (aficionados, abonados o espectadores) son una parte importantes del este sistema. “No hay espectaculo sin espectadores” habría que recordar en cada sesión de trabajo.
Lo que se vive en el Estadio de Gran Canaria es una realidad contundente, el público ha expresado por el único medio que tiene a su alcance, pese a que los dirigentes se empeñen negarla. Los aficionados de la UD siempre ha sido exigente, incluso acertadamente exigente, pero la musiquilla que se ha hecho famosa en el Estadio de “ ….. vete ya” no puede ser desvalorizada, ya que no es una coplilla divertidad sino el análisis de una trayectoria deportiva voluntariosa, pero nada satisfactoria. Esta coplilla es casi la única foma que esta empresa llamada UD pone a disposición de su cliente (aficionados, abonados, espectadores) para que conozcan su opinión. En mi opinión, de nada vale tener un organigrama muy completo si nos olvidamos del objetivos principal de esta organización llamada UD Las Palmas SAD, sus aficionados.¿ Pasaría la UD una auditoría de Calidad?
El argumento que el dinero coloca a los equipos en la tabla clasificatoria, queda cada día más difuminado en la medida que equipos como Sporting, Numancia y Málaga con muchos más problemas ha consegudido sus objetivos. El dinero y el presupuesto no puede justificar los errores que se han cometido, la eficiencia si. Las ligas no son subastas de puestos, te clasifican con argumentos deportivos. El equipo y el que tiene el mejor equipo, que no la individualidad parece ser un factor determinante. Equipo y presupuesto no siempre están ligados.
El concepto de innovación e imaginación parecen estar lejos de la UD Las Palmas SAD. Lo único que se hace es cargar de responsabilidad al cliente. Los directivos de la UD manifiestan habitualmente que no hay ingresos importantes y por tanto no hay fichajes. Como si fuese la única forma de hacer un buen equipo. Argumentos obsoletos de gestiones obsoletas. Se innova? Son imaginativos en las actuaciones que realizan? ¿ Respuestas al aire...
El reconocimiento de este principio se consigue entre otras, estudiando cuales son sus necesidades actuales y futuras, cumplir con sus requisitos y esforzarse para, incluso, exceder sus expectativas. Las empresas volcadas en una gestión de calidad hacen un seguimiento de la información sobre la satisfacción y/o insatisfacción del cliente (espectadores, aficionados en nuestro caso).
Estas empresas de éxito no efímero establecen los métodos para obtener y utilizar dicha información de una forma adecuada. Esta focalización en el cliente se formula de una forma sencilla diciendo que “el cliente tiene la razón”.
Si pensamos en la UD Las Palmas desde que pasó a ser una empresa SAD. Este distintivo de SAD, significaba según los dirigentes de áquel entonces, que el voluntarismo de gran profesionalidad de antaño daba paso a una gestión con criterios empresariales. Sin embargo el paso de los años y hasta la actualidad, en mi opinión, no ha resuelto esta necesidad de reconocer, no de palabra, si con hechos documentados que aficionado, abonado o espectadores de la UD Las Palmas SAD sean el eje fundamental en el actividad de esta empresa. Más bien lo contrario, son los futbolistas por la importancia de la opinión de éstos en los organigramas deportivos.
En mi opinión, los principios de la calidad empresarial están muy lejos de los que se aplican por parte en la UD Las Palmas SAD. En primer lugar porque se ha cambiado el concepto de “el cliente tiene la razón” a “el cliente no tiene siempre la razón”, añadiendo además “si el cliente no tiene razón, deja de ser tu cliente”- si no te gusta lo que vamos a tener el año que viene no te abones, parece que difunden. Este premisa sólo es normal en algunos casos cuando la organizaciones sufren un acoso de un número muy pequeño de clientes. Parece que en este caso los más de 8000 aficionados de la UD, habituales al Estadio de Gran Canaria, ejercen una tiranía sobre sus dirigentes al expresar su opinión sobre la gestión deportiva y los indicadores de eficiencia que esta sección de la sociedad anónima ofrece. Negar la realidad desde hace tiempo hace que ésta les supere con creces cada día. Esto es lo que está ocurriendo.
Un presidente que viene del mundo empresarial podría haber analizado de una forma más adecuada la realidad nuestro equipo. Debería haber incorporado el concepto de eficiencia y competencia. De esta forma establecer la necesidad de evaluar la efectividad de la gestión deportiva para alcanzar los objetivos. Asegurarse que todos son concientes y están implicados en alcanzar los objetivos y respentan que los clientes (aficionados, abonados o espectadores) son una parte importantes del este sistema. “No hay espectaculo sin espectadores” habría que recordar en cada sesión de trabajo.
Lo que se vive en el Estadio de Gran Canaria es una realidad contundente, el público ha expresado por el único medio que tiene a su alcance, pese a que los dirigentes se empeñen negarla. Los aficionados de la UD siempre ha sido exigente, incluso acertadamente exigente, pero la musiquilla que se ha hecho famosa en el Estadio de “ ….. vete ya” no puede ser desvalorizada, ya que no es una coplilla divertidad sino el análisis de una trayectoria deportiva voluntariosa, pero nada satisfactoria. Esta coplilla es casi la única foma que esta empresa llamada UD pone a disposición de su cliente (aficionados, abonados, espectadores) para que conozcan su opinión. En mi opinión, de nada vale tener un organigrama muy completo si nos olvidamos del objetivos principal de esta organización llamada UD Las Palmas SAD, sus aficionados.¿ Pasaría la UD una auditoría de Calidad?
El argumento que el dinero coloca a los equipos en la tabla clasificatoria, queda cada día más difuminado en la medida que equipos como Sporting, Numancia y Málaga con muchos más problemas ha consegudido sus objetivos. El dinero y el presupuesto no puede justificar los errores que se han cometido, la eficiencia si. Las ligas no son subastas de puestos, te clasifican con argumentos deportivos. El equipo y el que tiene el mejor equipo, que no la individualidad parece ser un factor determinante. Equipo y presupuesto no siempre están ligados.
El concepto de innovación e imaginación parecen estar lejos de la UD Las Palmas SAD. Lo único que se hace es cargar de responsabilidad al cliente. Los directivos de la UD manifiestan habitualmente que no hay ingresos importantes y por tanto no hay fichajes. Como si fuese la única forma de hacer un buen equipo. Argumentos obsoletos de gestiones obsoletas. Se innova? Son imaginativos en las actuaciones que realizan? ¿ Respuestas al aire...