Canarias, a la cola en inversiones
Publicado: Mié Sep 30, 2009 10:16 am
Canarias recibirá en el año 2010 una inversión directa de 275 euros por habitante, lo que sitúa a la Comunidad Autónoma todavía lejos de la media estatal, que para el año próximo alcanza los 515 euros por habitante. La cifra global pintada para las Islas es de 569 millones de euros, el 2,4% del total nacional y sólo un 0,7% menos que en 2009.
Según el cuadro que refleja la distribución territorial de la inversión real recogido en el proyecto de ley de Presupuestos de 2010 que la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, presentó ayer en el Congreso, Canarias va a recibir 4,2 millones menos de inversión directa que en 2009.
Resulta una disminución moderada en relación con el resto del territorio nacional, que en términos generales ve recortada la inversión hasta un 4%, lo que no impide que las Islas sigan a la cola en inversión directa por habitante, sólo por encima de País Vasco (265 euros) y Baleares (203), en el mismo puesto -antepenúltimo- que en el ejercicio vigente.
La división de los 569 millones de euros previstos en las cuentas del año próximo entre los 2,07 millones de personas que componen la población oficial del Archipiélago según los datos del INE -sobre el padrón de 2008-, da una inversión estatal por habitante de 275 euros por cabeza. Son 240 euros por debajo de la media nacional.
Pese a que la inversión directa está aún lejos del objetivo de equiparación con la media que reivindica el Gobierno canario en aplicación del REF, la brecha en 2010 disminuye un 9% respecto a los 265 euros de diferencia que había en los Presupuestos vigentes de 2009, aunque el dato sigue siendo peor que en 2008, cuando la diferencia era de 212 euros por habitante.
Por regiones
Por encima de Canarias todavía hay otras cinco comunidades autónomas que no alcanzan la media de inversión estatal por habitante: Navarra, con 343 euros por persona; Madrid, con 369; Comunidad Valenciana, con 422; Cataluña, con 487 y Andalucía, con 595 euros por habitante.
Justo en el ecuador de la tabla se sitúa la Región de Murcia, que con sus 515 euros iguala la media estatal. El resto de las autonomías están por encima del listón que marca la media, aunque la mayoría ven reducido el montante global que van a recibir el año próximo.
Las comunidades autónomas más favorecidas en el binomio inversión directa-población en las cuentas de 2010 son Castilla y León, con 945 euros por habitante; Asturias, con 855 y Aragón, con 736 euros por cabeza. La diferencia entre la autonomía que más recibe y la última de la tabla es de 742 euros.
Año tras año, el Gobierno central justifica la diferencia de inversión por habitante que perjudica a Canarias asegurando que las Islas reciben fondos adicionales por otras vías presupuestarias.
Según el cuadro que refleja la distribución territorial de la inversión real recogido en el proyecto de ley de Presupuestos de 2010 que la vicepresidenta económica del Gobierno, Elena Salgado, presentó ayer en el Congreso, Canarias va a recibir 4,2 millones menos de inversión directa que en 2009.
Resulta una disminución moderada en relación con el resto del territorio nacional, que en términos generales ve recortada la inversión hasta un 4%, lo que no impide que las Islas sigan a la cola en inversión directa por habitante, sólo por encima de País Vasco (265 euros) y Baleares (203), en el mismo puesto -antepenúltimo- que en el ejercicio vigente.
La división de los 569 millones de euros previstos en las cuentas del año próximo entre los 2,07 millones de personas que componen la población oficial del Archipiélago según los datos del INE -sobre el padrón de 2008-, da una inversión estatal por habitante de 275 euros por cabeza. Son 240 euros por debajo de la media nacional.
Pese a que la inversión directa está aún lejos del objetivo de equiparación con la media que reivindica el Gobierno canario en aplicación del REF, la brecha en 2010 disminuye un 9% respecto a los 265 euros de diferencia que había en los Presupuestos vigentes de 2009, aunque el dato sigue siendo peor que en 2008, cuando la diferencia era de 212 euros por habitante.
Por regiones
Por encima de Canarias todavía hay otras cinco comunidades autónomas que no alcanzan la media de inversión estatal por habitante: Navarra, con 343 euros por persona; Madrid, con 369; Comunidad Valenciana, con 422; Cataluña, con 487 y Andalucía, con 595 euros por habitante.
Justo en el ecuador de la tabla se sitúa la Región de Murcia, que con sus 515 euros iguala la media estatal. El resto de las autonomías están por encima del listón que marca la media, aunque la mayoría ven reducido el montante global que van a recibir el año próximo.
Las comunidades autónomas más favorecidas en el binomio inversión directa-población en las cuentas de 2010 son Castilla y León, con 945 euros por habitante; Asturias, con 855 y Aragón, con 736 euros por cabeza. La diferencia entre la autonomía que más recibe y la última de la tabla es de 742 euros.
Año tras año, el Gobierno central justifica la diferencia de inversión por habitante que perjudica a Canarias asegurando que las Islas reciben fondos adicionales por otras vías presupuestarias.