Y ahora, un ejemplo de cómo aceptar unos resultados electorales. O de cómo transformar una victoria por MAYORÍA ABSOLUTA en derrota. Parece imposible, pero los magos de El Mundo lo han conseguido: http://www.elmundo.es/america/2009/12/0 ... 37599.htmlEvo Morales renueva su mandato con el 63% de los votos y controlará el Legislativo en Bolivia
Rebelión/ABN/ABI
Evo Morales ganó por dos tercios (63%) de los votos las elecciones generales celebradas este domingo en Bolivia, confirmó su segundo mandato consecutivo y, según datos de conteo rápido divulgados por encuestadoras privadas, controlará ampliamente la bicameral Asamblea Legislativa Plurinacional, sucesora del Congreso.
El presidente reelecto Evo Morales Ayma, luego de agradecer a todo el pueblo boliviano, por su vocación democrática al ratificar el cambio necesario en Bolivia hacia un proceso de refundación con más del 60% de votos, dedicó su triunfo a los gobiernos y pueblos antiimperialistas.
Desde el balcón del pueblo en la capital boliviana, el dirigente indígena del partido Movimiento al Socialismo (MAS), vibró con la multitud que le expresaba su total respaldo mientras ondeaban orgullosos la bandera tricolor del recién declarado Estado Plurinacional.
“Quiero agradecer su decisión democrática, Bolivia nuevamente demuestra su vocación democrática y su apoyo a una revolución cultural al servicio del pueblo”, expresó el dignatario boliviano.
Esta victoria no es sólo para los bolivianos, es fundamentalmente un justo reconocimiento a los presidentes, gobiernos y pueblos antiimperialistas”, destacó.La victoria histórica registrada hoy en el país suramericano es tal como lo expresó Morales, gracias a la conciencia alcanzada por los bolivianos con lo que demuestran que “es posible el cambio con base al voto”.
“Que viva Bolivia con dignidad”, proclamó en tanto que agradecía a todos los bolivianos en el extranjero que votaron por él y a la comunidad internacional por el respaldo incondicional que le han brindado.
"Esta victoria es como avanzar por un proyecto político que mantiene un programa al servicio del pueblo", resaltó
Asimismo expresó el gran compromiso adquirido por el partido y su gobierno, al obtener los dos tercios del aforo para senadores y diputados de la Asamblea Nacional.
“Ahora tenemos una enorme responsabilidad con Bolivia, con la vida y la humanidad de profundizar y acelerar este proceso de cambio”.
Morales comunicó su sorpresa con los resultados obtenidos pese a que tuvo que enfrentarse tantas adversidades ofensivas por parte de sus detractores.
En tal sentido informó que los departamentos de La Paz (oeste) y Oruro (oeste) obtuvieron cuatro diputados para el Congreso; en Potosí (suroeste) igualmente cuatro senadores, en Chuquisaca (sur) tres representantes, el mismo número se vio en el Chaco boliviano (sur), en Cochabamba (centro) está la disputa por un cuarto diputado pero ya existen tres que estarán seguramente conformando el Senado.
En los departamentos de Pando, Beni y Santa Cruz, todos al este, a pesar de la fuerte oposición, fueron electos dos diputados que apoyarán el proceso de cambio liderado por Morales.
Ante el panorama electo reconoció, "si bien todavía no podíamos ganar en todos los departamentos, avanzamos felizmente en unos donde nunca habíamos ganado, lo que demuestra que todavía siguen sumándose personas a nuestro movimiento”.
El llamado entonces fue para sus opositores a quienes instó a trabajar en conjunto con el Gobierno.
"Vengan a trabajar conmigo para servir al pueblo boliviano, primero está Bolivia, al margen de cualquier reivindicación de carácter sectorial, primero está Bolivia", señaló.
Asimismo aseguró que mantendrá un gobierno de diálogo y la apertura, “sólo tenemos camino abierto, entendiéndonos como bolivianos todos, queremos dialogar con los distintos sectores“.
Recordó igualmente que por primera vez Bolivia cuenta con una Constitución aprobada por el pueblo por la cual todos deben continuar trabajando, puntualizó.
Datos provisionales
El principal rival de Morales fue el ex militar derechista Manfred Reyes Villa, que alcanzó el 28% de los votos. Tras él se situó el empresario Samuel Doria Medina (6%) y el ex-alcalde izquierdista de la ciudad de Potosí, René Joaquino (2%).
Además el Movimiento Al Socialismo (MAS), de Morales, se anotó entre 24 y 25 de los 36 miembros del Senado, reducto de la oposición entre 2006 y 2009, contra 10 y tal vez 11 del Plan Progreso (PP), de Reyes Villa, y 1 de Alianza Social (AS), de Joaquino.
El panorama podría ser, sin embargo, mucho más concluyente a favor del partido en el gobierno en la Cámara de Diputados pues, siempre según datos a boca de urna, el MAS controlará 85 de los 130 asientos de la Cámara Baja, holgadamente más de los dos tercios.
En cambio Reyes Villa colocó 40 de sus candidatos, Doria Medina 4 y Joaquino 1 en la Cámara Baja.
La abstención rondó el 6%, de un censo electoral de 5,1 millones de ciudadanos, mientras que los votos nulos y blancos se situaron en el orden del 2%.
Fuente: http://www.rebelion.org/noticia.php?id=96565
¿Eh? Al parecer, para El Mundo, ganar por un 63% no es convencer a la mayoría de la población. ¿Alguien me explica de dónde sacan esa afirmación?Pese a su contundente victoria, Evo Morales no consiguió convencer a la mayoría de los bolivianos sobre las bondades del socialismo y del pluralismo étnico, los pilares ideológicos de su gestión de gobierno.
Además, según El Mundo, la bondad del "pluralismo étnico" está en entredicho. Habrá que preservar la raza aria en Bolivia, entonces... Hitler ríe.
Me hace gracia cómo los medios llaman "noticias" a simples artículos de opinión.
Ok, en dos tercios de las provincias ganó Evo. Aproximadamente, la misma proporción de votos que obtuvo en todo el país (dos tercios).En tres de las nueve provincias en que se divide el país –Beni, Pando y Santa Cruz- Reyes Villa se impuso a Morales
Qué rasquera, ¿verdad? La pluralidad de partidos y de ideas es una basura... que país tan poco democrático es Bolivia, debería adoptar el sistema bipartidista español y alinearse todos en contra de Evo Morales para poder haberle ganado en dos provincias más. Las diferencias ideológicas entre los dos partidos opositores da igual si se trata de ganar poder. Ay, estos derechistas bolivianos no se enteran...y en otras dos, las de Chuquisaca y Tarija, el actual y futuro presidente no hubiera ganado si en vez marchar por caminos separados, sus rivales hubiesen presentado una sola propuesta.
Traduciendo las enrevesadas frases de El Mundo, Evo Morales ganó en 6 de las 9 provincias, y en 4 de ellas con mayoría absoluta.
Para El Mundo, eso no es convencer a la mayoría de la población. Jajajajajajajajajajajajajajaja.
"Por tanto" es un nexo de causalidad. Se deduce que, según El Mundo, el hecho de que Evo ganara "solo" en 6 de las 9 provincias, significa que no ha mejorado la situación de su país desde que llegó a la presidencia.Por tanto, la Bolivia que emerge de este proceso, es el mismo país divido en base a criterios étnicos, geográficos y económicos, que a Morales le tocó en suerte cuando llegó por primera vez a la presidencia, en el 2005.
Además, según El Mundo, la presidencia "le tocó en suerte" a Evo Morales hace cuatro años. Es decir, que no es que recibiera el masivo apoyo popular en las elecciones mediante sufragio universal, sino que se la ganó en una rifa.
La redacción de esta "notica" (más entrecomillada no podría ir esa palabra) de El Mundo me produce ASCO y VERGÜENZA AJENA.



Lamentablemente, son frecuentes las frases claramente cargadas de rencor y odio hacia determinados políticos latinoamericanos que se lanzan desde los medios de comunicación de mayor cobertura.
Una rima para terminar:
El Mundo es FASCISTA,
pero Bolivia es SOCIALISTA.
PD: Felicidades Evo, y felicidades Bolivia.


