Página 1 de 1

Pérez Reverte: La memoria analfabeta es muy peligrosa

Publicado: Vie Feb 26, 2010 12:00 pm
por Mozart
ARTURO PÉREZ REVERTE

Es un gusto escuchar a este hombre, dice verdades como puños, y se aproxima muy mucho a mi pensamiento, sólo que el lo dice y explica mucho mejor
La memoria analfabeta es muy peligrosa
Pérez-Reverte se embala. No es que le duela España, es que le indigna su incultura, su falta de espíritu crítico. Se revuelve porque, dice, un país inculto no tiene mecanismos de defensa, y “España es un país gozosamente inculto”. Tiene el escritor en la punta de los dedos las batallas, los hombres, las tragedias que han hecho la historia para apuntalar sus argumentos.

- Mi memoria histórica tiene tres mil años, ¿sabes?, y el problema es que la memoria histórica analfabeta es muy peligrosa. Porque contemplar el conflicto del año 36 al 39 y la represión posterior como un elemento aislado, como un periodo concreto y estanco respecto al resto de nuestra historia, es un error, porque el cainismo del español sólo se entiende en un contexto muy amplio. Del año 36 al 39 y la represión posterior sólo se explican con el Cid, con los Reyes Católicos, con la conquista de América, con Cádiz... Separar eso, atribuir los males de un periodo a cuatro fascistas y dos generales es desvincular la explicación y hacerla imposible. Que un político analfabeto, sea del partido que sea, que no ha leído un libro en su vida, me hable de memoria histórica porque le contó su abuelo algo, no me vale para nada. Yo quiero a alguien culto que me diga que el 36 se explica en Asturias, y se explica en la I República, y se explica en el liberalismo y en el conservadurismo del XIX... Porque el español es históricamente un hijo de puta, ¿comprendes?

- Hombre, Arturo...
- Sí, el español es históricamente un hijo de puta, pero para comprenderlo, para aceptarlo, para quererlo, con lo bueno y lo malo -ahí está también su generosidad, su capacidad de olvidar y de perdonar, de empezar de nuevo- hace falta conocer sus tres mil años de desarrollo y no un pequeño periodo en el cual por sí solo no explica nada.... Me parece muy bien la Ley de Memoria Histórica, pero necesita tener una letra pequeña, un apéndice que la contextualice... Yo soy de Cartagena, y en Cartagena, que era zona roja, hubo de todo, hubo represión brutal de los milicianos y represión brutal de los falangistas. Y a mí, cuando era pequeño, me contaron las dos represiones, las dos; por eso, hablar de unos buenos y otros malos a estas alturas... Cualquiera que haya leído historia de España sabe que aquí todos hemos sido igual de hijos de puta, TODOS.

“¡No me cuentes historias!”
- No sé si sólo es cuestión de incultura...
- Si este país no fuese un país analfabeto, cuando a la gente le dicen: estos son los buenos y estos los malos, diría, ¡no me cuentes historias, que yo sé muy bien de qué estamos hablando, que yo he leído, que sé que no, que sé que los carlistas, y sé que los isabelinos, y sé que Fernando VII y sé que la Constitución, y sé que los nacionales, y los rojos, y sé que los socialistas, y sé que los comunistas... Que yo sé! El problema es que España es un país inculto, España es un país gozosamente inculto, es un país deliberadamente inculto, que disfruta siendo inculto, que hace ya mucho tiempo que alardea de ser inculto, y con gente así, esa Ley de Memoria Histórica es ponerle una pistola en la mano. No estamos preparados para leyes como ésas.
http://www.elcultural.es/version_papel/ ... ez_Reverte

Publicado: Vie Feb 26, 2010 4:17 pm
por Grancanario1981
Razon no le falta a Perez Reverte..

Aquí en Canarias pasa lo mismo, y existe un buen grupo de intesados en comenzar a recordar la historia de Canarias en la segunda decada del siglo XX, olvidando todo lo anterior vivido en estas islas desde finales del siglo XIV..

SaludoS!!

Publicado: Vie Feb 26, 2010 7:07 pm
por knarion
Muy buen artículo de Arturo Pérez Reverte, como siempre en su línea.
Cierto es que no se puede mirar que hayan buenos y malos en la historia, porque eso sólo existe en las películas. Aunque no estoy muy seguro de que la Ley de la Memoria Histórica diga exactamente que unos sean buenos y otros los malos. Se limita a recordar a los que fueron olvidados, no significa que estos sean los buenos.

Por cierto si alguno le interesa otro artículo de Pérez Reverte, dejo por aquí una pagina que tiene una muy buena recopilación.

http://diegocg.blogspot.com/2007/02/sel ... -prez.html