La UE reducirá a 75 euros el arancel al banano...
Publicado: Dom Mar 07, 2010 8:03 pm
La Comisión Europea confirmó ayer que bajará el arancel de entrada al banano procedente de Colombia y Perú hasta los 75 euros por tonelada en un plazo de diez años, cláusula que se incluye en el nuevo acuerdo comercial alcanzado entre estos países y la Unión Europea (UE), según aseguraron fuentes comunitarias.
La reducción del arancel actual, fijado en 176 euros por tonelada, se hará efectiva desde que entre en vigor el nuevo acuerdo y se ejecutará progresivamente, comenzando por situarlo en 145 euros por tonelada. Se prevé que a los 75 euros se llegue en 2020.
No obstante, las mismas fuentes advirtieron de que el acuerdo establece que será sólo una cantidad determinada de banano colombiano y peruano la que la UE podrá importar con las nuevas condiciones arancelarias.
La Comisión Europea hará públicos hoy el resto de detalles del nuevo pacto, el cual confirma las sospechas de los plataneros canarios de que el arancel al banano latinoamericano se rebajará más de 114 euros en un plazo de diez años, tal y como recoge el acuerdo de Ginebra, al que se llegó en diciembre pasado.
Indignación en las Islas
Ya ayer, antes de que Bruselas acordase lo que, para entonces, era todo un secreto a voces, la polémica y las críticas a la medida habían saltado desde los representantes del subsector hasta la clase política. Sirva como ejemplo el caso de la presidenta del Partido Popular (PP) de Tenerife, Cristina Tavío, quien lamentó que estos acuerdos se suscriban «a costa del plátano de Canarias».
La también diputada regional no ocultó su indignación con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, quien, en palabras de Tavío, «no quiere hablar» del problema. Asimismo, la representante popular no dudó al derivar también responsabilidades hacia los representantes políticos del Partido Socialista Canario, de quienes dijo esperar que «tengan un hueco en la preparación de su próximo congreso -en referencia a la cita en la que habrán de elegir secretario general- para pedirle a Espinosa que se ocupe de este asunto».
http://www.abc.es/20100304/canarias-can ... 00304.html
La reducción del arancel actual, fijado en 176 euros por tonelada, se hará efectiva desde que entre en vigor el nuevo acuerdo y se ejecutará progresivamente, comenzando por situarlo en 145 euros por tonelada. Se prevé que a los 75 euros se llegue en 2020.
No obstante, las mismas fuentes advirtieron de que el acuerdo establece que será sólo una cantidad determinada de banano colombiano y peruano la que la UE podrá importar con las nuevas condiciones arancelarias.
La Comisión Europea hará públicos hoy el resto de detalles del nuevo pacto, el cual confirma las sospechas de los plataneros canarios de que el arancel al banano latinoamericano se rebajará más de 114 euros en un plazo de diez años, tal y como recoge el acuerdo de Ginebra, al que se llegó en diciembre pasado.
Indignación en las Islas
Ya ayer, antes de que Bruselas acordase lo que, para entonces, era todo un secreto a voces, la polémica y las críticas a la medida habían saltado desde los representantes del subsector hasta la clase política. Sirva como ejemplo el caso de la presidenta del Partido Popular (PP) de Tenerife, Cristina Tavío, quien lamentó que estos acuerdos se suscriban «a costa del plátano de Canarias».
La también diputada regional no ocultó su indignación con la ministra de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, Elena Espinosa, quien, en palabras de Tavío, «no quiere hablar» del problema. Asimismo, la representante popular no dudó al derivar también responsabilidades hacia los representantes políticos del Partido Socialista Canario, de quienes dijo esperar que «tengan un hueco en la preparación de su próximo congreso -en referencia a la cita en la que habrán de elegir secretario general- para pedirle a Espinosa que se ocupe de este asunto».
http://www.abc.es/20100304/canarias-can ... 00304.html