Página 1 de 3
Andalucía impulsará el árabe como segunda lengua en la ESO
Publicado: Lun Mar 15, 2010 8:54 pm
por soycarlo15
Publicado: Mar Mar 16, 2010 6:22 am
por perreta
Pues me parece bien,Los árabes estuvieron 800 años en Andalucía, y gran parte de los andaluces son descendientes de esos árabes, a ver si en Canarias hay huevos de hacerlo con el Tamazight.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 9:20 am
por Mozart
perreta# escribió:Pues me parece bien,Los árabes estuvieron 800 años en Andalucía, y gran parte de los andaluces son descendientes de esos árabes, a ver si en Canarias hay huevos de hacerlo con el Tamazight.
No digas tonterías perreta.
Seguimos dándole cancha a los moros... así nos irá
Publicado: Mar Mar 16, 2010 9:30 am
por piopioalways
Buff no tengamos cuidado que dentro de poco ya hay mas mezquitas que iglesias

, en fin
Publicado: Mar Mar 16, 2010 10:47 am
por RiverPlate
La verdad que lo veo poco inteligente. El Árabe no es un idioma que vaya a dar facilidades en el futuro a los estudiantes y tampoco le dará empaque a sus CV.
Si lo quieren poner como 3r idioma tras el Inglés o el Alemán, junto con italiano, francés, etc... y como optativa me parece perfecto.
Saludos.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 11:38 am
por DARINO10
Creo que tambien en andalucia en las próximas elecciones habra un partido político musulman.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 12:23 pm
por Tanausú
no entro a valorar si es bueno o no la iniciativa, pero lo que si es cierto y nadie podra cuestionar es la aportacion de los arabes a la cultura andaluza.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 12:48 pm
por Mozart
Tanausú escribió:no entro a valorar si es bueno o no la iniciativa, pero lo que si es cierto y nadie podra cuestionar es la aportacion de los arabes a la cultura andaluza.
Eso es impepinable, pero también la impronta romana es incuestionable, y nadie ha puesto el latín como idioma a la altura del inglés o el francés
Publicado: Mar Mar 16, 2010 1:17 pm
por Tanausú
nadie lo ha puesto a la misma altura pero sigue siendo una optativa en bachillerato por lo mismo que puede ser optativa el arabe que ademas es una lengua en uso no como el latin que es una lengua muerta
Publicado: Mar Mar 16, 2010 1:31 pm
por Mozart
Tanausú escribió:nadie lo ha puesto a la misma altura pero sigue siendo una optativa en bachillerato por lo mismo que puede ser optativa el arabe que ademas es una lengua en uso no como el latin que es una lengua muerta
si, pero no al nivel de un segundo idioma de ESO y Bachillerato
Publicado: Mar Mar 16, 2010 1:33 pm
por Tanausú
Mozart, ahi si estoy totalmente de acuerdo contigo, quizas antes de poner un arabe le daria mas fuerza al aleman, que es un idioma europeo y puede servirnos mas a la hora de buscar trabajo mas alla de los pirineos.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 1:39 pm
por fercan
Yo lo tengo claro, y como dicen los viejitos de nuestra isla, el moro bueno es el moro muerto, por lo tanto, no me interesa nada de esa cultura.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 1:59 pm
por Universitario
fercan escribió:Yo lo tengo claro, y como dicen los viejitos de nuestra isla,el moro bueno es el moro muerto, por lo tanto, no me interesa nada de esa cultura.
Flipo contigo, sólo espero que ningún árabe simpatizante de la UD vea esto.
Para no interesarte nada de esa cultura, hay muchas palabras que usas a diario que provienen de los "moros" como tu dices, y también la forma de numeración (1,2,3,), pero son numerosas las aportaciones:
* En filosofía hacen llegar hasta Hispania a autores griegos, fundamentalmente, que eran desconocidos en la Alta y Plena Edad Media, como Aristóteles, figura fundamental para el desarrollo de la Escolástica, y que abrió nuevas perspectivas intelectuales, pues los cristianos se habían guiado sobre todo por el neo-platonismo. La Escuela de Traductores de Toledo contribuyó enormemente a divulgar por la Hispania cristiana a estos autores.
* En literatura, la poesía lírica de al-Andalus influye notablemente en la lírica provenzal, dejando formas de poesías como el "zerjel", resultado de la fusión de las dos civilizaciones, árabe y romance.
* En las ciencias, como la astronomía. Parece que nacida en la India, introdujeron una nueva forma de numeración (1, 2, 3...) que es la que ahora empleamos, y que se denomina popularmente "numeración arábiga". En Medicina, escribieron manuales que se emplearon en las universidades europeas hasta bien entrado el Renacimiento:
http://www.webislam.com/?idt=4909
* En arquitectura y artes plásticas, en la Hispania cristiana surge un estilo completamente nuevo y que no se desarrolla en ningún otro lugar: el arte mudéjar, empleado por los cristianos, aunque con raíces musulmanas.
* En la lengua, hay en el español actual más de cuatro mil palabras empleadas normalmente que tienen su origen en el árabe.
* Incluso en la religión, pues el misticismo español de Santa Teresa y San Juan de la Cruz tiene sus orígenes en el sufismo musulmán.
También muchos juegos (como por ejemplo el ajedrez), abrieron rutas comerciales y trajeron nuevos productos (como la naranja).
P.D: Ahora me dirás que no te gustan ni las naranjas ni el ajedrez....
Publicado: Mar Mar 16, 2010 2:15 pm
por RiverPlate
fercan escribió:Yo lo tengo claro, y como dicen los viejitos de nuestra isla, el moro bueno es el moro muerto, por lo tanto, no me interesa nada de esa cultura.
La verdad que no te entiendo. Sueltas esta perlita y luego dices que eres africano, que eres independentista canario.... y mi pregunta es.... ¿de donde venían los aborígenes canarios?
No sé yo....
En fin, cada loco con su tema.
Saludos.
Publicado: Mar Mar 16, 2010 2:30 pm
por fercan
Universitario, la clase de historia te la puedes ahorrar que no soy ningun ignorante, RiverPlate, nunca me he declarado independentista abiertamente, muchas veces me gusta darle alas a Perreta, aunque no te niego que la lucha de esa gente puede beneficiar a Canarias en muchas cosas, ya que se enterarian en donde estamos y de los problemas de aqui.
Los moros estan invadiendo y ya sin ningun control nuestro territorio y solo crean problemas en nuestra sociedad, no quiero que los mios se eduquen en una cultura de extremistas, y no los quiero junto a mi, ni a los mios.