Página 1 de 3

Modelo Europeo / Modelo Americano

Publicado: Mié Mar 17, 2010 3:54 pm
por Angel
Conocemos como actualmente la LFP es un "monopolio" del Barça/Madrid que devalúa la competición y deja al resto de los otros 18 clubes sin intereses ni casi nada a que aspirar.

Para que esto no ocurra existe la teoría del Balance Competitivo:
:arrow: El interés de los espectadores y, por tanto, los ingresos generados, es proporcional a la incertitumbre por el resultado, y esta incertitumbre es mayor cuanta mayor igualdad hay entre los equipos competidores. Por lo que la incertidumbre maximiza los ingresos de la competición.

Para ello en EEUU usan tres mecanismos básicos:

:arrow: El Draft: (Igual que en NBA) Se establece una lista de nuevos jugadores susceptibles de dar el salto a la profesionalidad (jugadores de 2ªB para los de 2ª y de 2ª para 1ª por edad) ordenados por calidad o preferencias y el primero en elegir es el último clasificado, hasta llegar al campeón.

:arrow: El límite salarial: Todos los clubes deben tener limitado el total de sueldos a jugadores, excepto un jugador que si puede cobrar lo que queramos. De esta manera se pone freno a los fichajes de jugadores entre clubes y a la inflación de salarios por capacidad economica.

:arrow: Igualdad en la participación de derechos: Los derechos de televisión, etc; serán repartidos a partes iguales y serán gestionados por la LFP. Otros ejemplos son merchandising y la marca. (Por ejemplo, Nike paga a LFP y los 20 clubes llevan esa marca.

¿Dicho esto, que te parecería implantar este sistema en nuestra liga?

PD: Lo pongo en principal porque creo que alude, y mucho, a la UD Las Palmas.

Publicado: Mié Mar 17, 2010 4:42 pm
por francisckin
yo voto por el europeo, me gusta mas, aunque si pondría en españa lo del limite salarial y lo de igualdad de derechos televisivos, el draft no me gusta nada.

Publicado: Mié Mar 17, 2010 5:57 pm
por aleman76
yo apoetaria mas por que los clubs estuviesen obligados a tener que el 70% de la plantilla fuera de cantera asi seria mas evidente donde estan haciendo mejor las cosas y la selección se aprovecharía de todo esto

Publicado: Mié Mar 17, 2010 5:59 pm
por Grancanario1981
Yo dejaría el modelo como esta..

Lo que si implantaría alguna norma para poder fichar.

Así por ejemplo, un equipo "economicamente en riesgo" (se debería estudiar y aprobar cuando ha de considerarse así a un club..), no podría pujar por un jugador frente a otro equipo "economicamente saneado", ofreciendole mayor cantidad de nomina que este ultimo..

La cosa variaría si los que pujan por cierto jugador son clubes "economicamente saneados", en este caso la "puja" estaría abierta y se llevaría el gato al agua el club que mayor dinero ofertase al jugador (si solo nos ceñimos al apartado economico..).

Publicado: Mié Mar 17, 2010 6:15 pm
por N.B.Tiempos
No me gusta ese sistema americano. Demasiado restrictivo. Lo de los derechos de televisión no lo entendí. Que el Xerez reciba lo mismo que el Real Madrid :? ?.

Publicado: Mié Mar 17, 2010 9:32 pm
por javi_teror_16
Prefiero el Europeo :wink:

Publicado: Mié Mar 17, 2010 11:09 pm
por carloslp
Yo con implantar una especie de derecho de retencion me quedaria contento.

Publicado: Jue Mar 18, 2010 11:54 am
por Angel
A lo mejor los ejemplos son algo extremos, si, pero...está claro que el modelo actual deja todo el interés -y por tanto sus beneficios- en dos equipos, monopolizando el futbol, abiendo mas brecha entre estos dos equipos y el resto y vaciando los cerebros de la sociedad para llenarlos de azulgrana o de blanco merengue.

¿No hay forma de ponerle remedio a esto?

¿Nos parece bien que esto sea asi?

N.B.Tiempos, Si, no es tan extraño. Por ejemplo en la Premier League, los derechos de imagen están colectivizados.

Publicado: Jue Mar 18, 2010 3:54 pm
por Mr Yo
No me gusta nada el sistema americano. Es inviable cambiar de sistema del porrón, quiza poco a poco, en 20-30 años se pueda hacer un sistema diferente.

Publicado: Jue Mar 18, 2010 5:09 pm
por Marc0709
Yo no me gusta el modelo Americano, aunque el modelo Europea también tiene fallos. Yo me gusta ver la regla de 6+5, que en el campo tiene que jugar un minimo de 6 jugadores con la nacionalidad propia y un maximo de 5 extranjeros.

Mira al, por ejemplo Real Madrid. Solo tiene 9 Españoles en su seleccion de 24 jugadores. Pero no solo en España, mira en Italia el Inter, casi tampoco hay Italianos o en los 4 grandes de Inglaterra tampoco hay muchos Ingleses. Creo que asi los clubs pierden su identidad y los fans no pueden identificar con el equipo.

Lo que tampoco me gusta son los transfers, no es normal que un equipo paga 94 milliones por solo 1 jugador. Un limite de los gastos basado en el presupuesto no seria mal.

Así los equipos pequeños sean más competitiva, no solo los equipos pero también varias ligas Europeas. Como por ejemplo la liga Holandesa, nos sufrimos mucho de los transfers. Si equipos solo pueden jugar con 5 extranjeros, no pueden comprar todo que quieren y los jugadores quedan por más tiempo en su pais.

Publicado: Vie Mar 19, 2010 3:58 pm
por riki raka
Angel escribió:A lo mejor los ejemplos son algo extremos, si, pero...está claro que el modelo actual deja todo el interés -y por tanto sus beneficios- en dos equipos, monopolizando el futbol, abiendo mas brecha entre estos dos equipos y el resto y vaciando los cerebros de la sociedad para llenarlos de azulgrana o de blanco merengue.

¿No hay forma de ponerle remedio a esto?

¿Nos parece bien que esto sea asi?

N.B.Tiempos, Si, no es tan extraño. Por ejemplo en la Premier League, los derechos de imagen están colectivizados.
En ese aspecto estoy totalmente de acuerdo contigo. Las distancias entre Madrid y Barca y los demás cada vez se hacen mayores a todos los niveles. Creo que por el bien de la competición española, algo se debería hacer para procurar mejorar la competitividad del resto de equipos y no solo deportiva, sino económica. En la Premier estos últimos años vemos a varios equipos más que si pueden competir deportivamente y económicamente y eso siempre genera mejoras para todos.

El problema es como solucionarlo, el Madrid y el Barca no aceptarán jamás cualquier iniciativa que les haga perder su nivel a costa de igualarse al resto de equipos de la liga española. La solución entonces pasa por tratar de acercar al resto de equipos al nivel de Madrid y Barca. ¿Pero como hacerlo?.


Difícil solución. Si Las Palmas llegara a primera, con la actual situación solo podríamos aspirar a ser un equipo de tercera fila en primera. Para mí existen tres niveles en primera actualmente.

Primer nivel: Madrid y Barca. Son los equipos que crean expectación y capaces de fichar a jugadores de talla mundial.

Segundo Nivel: Equipos fuertes y con jugadores que se han echo grandes en dichos clubs y capaces de fichar a jugadores interesantes y jugar en europa, pero incapaces de fichar a jugadores de talla mundial y no generan tanta expectación. como los del primer nivel. Valencia, Sevilla, AT Madrid y Villarreal.

Tercer nivel: Restos de equipos de primera, con jugadores apañados y algun jugador prometedor. La mayoría usan jugadores experimentados a la categoría y muy pocos se pueden permitir fichajes de mucho coste. Sería la llamada zona obrera de primera. Restos de equipo.

Según estas tres partes. Si comparamos el nivel de la primera a la tercera. Las diferencias a todos los niveles son muy altas en algunos. Y esto no es bueno para ganar en competitividad. Si Las Palmas llegara a primera, estaría casi condenada a pertenecer siempre al tercer nivel. Solo la entrada de grandes inversores al club o la suerte de fichar a jugadores jóvenes que exploten nos haría dar un salto al segundo nivel pero sería complicado de lograr. A día de hoy que algún equipo llegara al primer nivel del segundo o tercero se me antoja casi imposible dado el gran poder mediático que tienen Madrid y Barca que lo acaparan casi todo y que hacen quedar al resto de equipos como meras comparsas de una liga que es cosa de dos a día de hoy pese a que equipos como Valencia y Atlético tiene a jugadores muy buenos en sus filas.

Si la liga española quiere ganar en nivel e igualdad, debe afrontar este problema lo antes posible para que se pueda encontrar un camino que permita a otros equipos mejorar su nivel deportivo y económico y buscar fórmulas que nos hagan tener en un futuro cercano a cinco o seis equipos del nivel del Barca o Madrid por ejemplo.

Publicado: Vie Mar 19, 2010 4:41 pm
por siete_estrellas_verdes
La Ley Bosman se cargó la cantera, y si me apuras, se cargó el fútbol.

Publicado: Vie Mar 19, 2010 5:47 pm
por El_Caudillo
siete_estrellas_verdes escribió:La Ley Bosman se cargó la cantera, y si me apuras, se cargó el fútbol.
Ese ha sido el cancer del futbol moderno, sino estuviese esa asquerosa ley ahora mismo nadie estaria pensado en lo que hacen los americanos, lo bonito del fútbol ha sido ver como equipos pequeños o de cantera le ganaban a los grandes que fichaban a las estrellas de esos humildes equipos.
Para que esto vuelva a cojer cabeza se debería de empezar por el 6+5, aunque nose si quiere decir 6 nacionales o 6 europeos que al caso sería lo mismo de hoy en día.

Publicado: Vie Mar 19, 2010 8:29 pm
por siete_estrellas_verdes
Totalmente.
Aqui que dar un pasito atrás si queremos seguir disfrutando del balompié.
Y aquí incluyo a todos los clubes de las dos primeras competiciones (menos los dos de siempre)

Publicado: Sab Mar 20, 2010 3:24 pm
por Mr Yo
De todos modos, ese pasito debería hacerse entre todas las grandes ligas europeas. Si España pone el 6+5, que lo pongan la inglesa, italiana, alemana, francesa... al igual que la limitacion de transfers, salarios o de lo que se quiera hablar.