Página 1 de 2
Vuelven temores y tensiones económicas..
Publicado: Mié Mar 24, 2010 4:21 pm
por amarelo
Hoy una de las agencias de calificación de riesgo crediticio ha bajado la calificación de Portugal a AA-, noticia que puede ser seguida tanto en Expansion como en Cincodias,......, como cpnsecuencia casi inmediata la noticia no ha sentado bien y el Euro se ha ido hasta los 1.33 dolares, y siguen las dudas con Grecia. La calificación ha sido recortada aunque el gobierno del pais vecino ha sacado un plan muy ambicioso de medidas económicas y de ajustes para reducir su déficit.
En el fondo de la cuestión está el que hacer con Grecia, y tras lo que parece económica tambien se juega una partida política. Por un lado se aprieta a Grecia para que sanee suss cuentas públicas, se le aprietan las tuercas, Grecia se tira a la calle y presiona a sus políticos pero las medidas de algun modo son inevitables, son seguidas por los organismos de la Union (UE), pero Grecia necesita mas ayuda. El problema está en si ayudar o no a este pais mas cuando pueden venir otros casos detras. Nadie habla de dinero pero si se plantea pedir ayuda al FMI(fondo monetario internacional) si la UE no presta mas apoyo el gobierno griego, Aunque nadie cita al organismo está en mente de muchos, ¿en que posición queda Europa como potencia en el nuevo mapa si ante el problema de un socio de mercado y que comparte moneda tienen que venir de fuera a solucionar los problemas de casa?, mientras esta partida de ajedrez se prepara, el Euro sufre en los últimos meses, y como consecuencia de la depreciación del euro que desde diciembre ha caído con lo de hoy casi un 10%, dentro de un par de meses cuando salgan los datos de exportación de Alemania y Francia y los indices de gerentes de compra y la confianza empresarial alemana,...., y toda esa batería de datos. seguramente habrán mejorado ya los pedidos de bienes duraderos, los pedidos industriales y la economía en general y ello debido a que el abaratamiento de la moneda reactivará los flujos comerciales y nos hará mas competitivos (sobre todo a las economias exportadoras con balanzas comerciales positivas).
Que la devaluación de la moneda a corto plazo pueda reactivar las exportaciones y lo que parece malo se pueda convertir en bueno ¿es lógico?, son posiblemente lo que muchos llaman estabilizadores automáticos, eso de que los mercados se autoregulan porq tienen estabilizadores, etc,etc,......
Y con todo esto y a poco mas de media hora para el cierre de los mercados europeos, la bolsa española cae en torno a !% mas que el resto de las europeas (CAC,DAX, FTSE,....) ya que el tercer jinete somos nosotros , todos hablan de Grecia, Portugal y España, y faltamos nosotros y eso siembra por lo menos las dudas.
PD: siento el lío que hay aquí pero me apetecia comentarlo aunque puedo estar equivocado en cosas.
Publicado: Mié Mar 24, 2010 5:21 pm
por GALDENSEUD
Yo de FMI, de macroeconomía, BCE y devaluaciones de la moneda, de eso entiendo poco. Lo que veo en la calle es que se avecina un estallido social incalculable, por la sencilla razón de que en este país que vivimos no hay alternativas a la construcción y eso se traduce en millones y millones de personas en paro y las ayudas a los desempleados pronto se acabará, y hasta algún banco español caerá.
Salir de la crisis será cuestión de muchos años, pues buscar sectores productivos alternativo a la construcción no se consigue de la noche a la mañana, pues la sociedad necesita tiempo años para prepararse para los nuevos tiempos.
Que dios nos coja confesados, porque por mucho que se devalue la moneda, aquí solo exportamos plátanos,turismo y eso lamentablemente no da trabajo para todos nosotros.
Publicado: Jue Mar 25, 2010 4:55 pm
por amarelo
Es posible que el estallido social se produzca, pero tambien lo es que un estallido personal en cada uno de nosotros aparezca y realmente cambiemos de actitud podría venirnos muy bien.
La construcción fue una burbuja aún no desinflada bajo mi prisma, que mientras no corrija el precio de la vivienda hasta donde debe tendrá parado el sector.
Aun así, si tratamos todos los sectores como la construcción no llegaremos muy lejos. Los paises se levantan trabajando, dando rendimiento en las horas de trabajo, hay que desterrar frases de este pais como "pues sacate la plaza tu", etc, la gente tiene que ser consciente que no vale fichar a las 8 y a tomar café hasta las 9 mientras leo el periódico que luego en el desayuna no hay quien pille la prensa que están las cafeterías hasta arriba". Todo esto en horario de trabajo y generando derechos de paro, subsidios, pagas extras,....... mientreas se hace de todo menos trabajar.
Hablamos de prodcutividad, si se dividen 8 teóricas horas de trabajo entre el trabajo real claro que la hora sale improductiva, ya que estamos aplicando a 8 horas lo que a lo mejor se hace en 2 o 3 en muchos casos.
,
Cualquier pais en el que se trabajen 35 horas a la semana reales nos va a pasar por delante en productividad ya que todos sabemos que no es lo mismo estar en lugar de trabajo que trabajando, y no es lo mismo fichar que estar,.....
Hay que pedir soluciones al gobierno pero tenemos que poner todos de nuestra parte, con conciencia colectiva.
Una reflexión, ¿cuanta gente en Canarias menor de 40 años sabe Ingles y Aleman?, con la importancia del sector turística en estas islas como es que no nos preparamos para dar mejor servicio y consolidar nuestros mercados,
!a que tenemos el clima! ! a que chapurreando lo demas se aprende en el trabajo! !a que me merezco cobrar 2.000€ by the face!, luego cuando nuestro modelo entra en crisis nunca somos responsables.
Una cosa es la falta de preparación de la gente de otras épocas pero a día de hoy Canarias debía tener ingles y alemán obligatorio en toda la enseñanza pública de los 5 a los 16 años, y no veo a nadie reclamarlo, y si empezaramos a estudiar desde esa edad lo veríamos no como un coñazo sino como algo natural. De eso debía preocuparse Coalición Canaria, PP,PSOE,NC, porq nuestra inductria turística si supone un hecho diferencial con otras zonas y si requiere una formación específica en el campo idiomas. Y mientras potenciamos la calidad del servicio e implementamos innovación en turismo desarrollamos otros sectores para no ser monocultivo, y trazamos plane s a 5 -10 y 15 años para diversificar la economía sin abandonar los sectores en los que somos lideres.
Y es posible que los que aquí leemos y escribimos no lleguemos a tiempo de dominar dos idiomas y en algunos casos uno tampoco, pero si somos responsables si los niños menores de 5 años, nuestros hijos pequeños o los que naceran en los próximos años no lo hacen.
Exijamos a nuestros políticos que solucionen problemas pero pongamos todos de nuestra parte. AUTOCRITICA.
Publicado: Jue Mar 25, 2010 11:16 pm
por Ardany
La cosa está clara. Invertir en dólar respecto al euro (los que puedan), ya que los avances de la economía americana, su lenta recuperación, la subida del petróleo y los ligeros buenos síntomas del paro también empujan al Dólar.
Brokers, ya saben!
Publicado: Vie Mar 26, 2010 7:27 am
por HeriVega
Una pregunta de Ignorante ....
Hundido el mercado del Ladrillo en España .... ¿ Cual va a ser ahora el motor de la economía del país ?
Porque sigo sin tener claro la salida laboral para 4 millones de españoles en el paro.
Publicado: Vie Mar 26, 2010 8:28 am
por SAKI
HeriVega escribió:Una pregunta de Ignorante ....
Hundido el mercado del Ladrillo en España .... ¿ Cual va a ser ahora el motor de la economía del país ?
Porque sigo sin tener claro la salida laboral para 4 millones de españoles en el paro.
Eso mismo me pregunto yo...
Publicado: Vie Mar 26, 2010 9:05 am
por pelotero
España ha vivido "del cuento" de los créditos blandos internacionales durante demasiado tiempo. Hemos vivido muy por encima de nuestras posibilidades. La producción de empresas y trabajadores no valían lo que se cobraba por ellas. Esto ya ha ocurrido otras veces y lo que se ha hecho siempre es devaluar la moneda, la peseta. Ya no tenemos pesetas y no tenemos posibilidad de devaluar el Euro, aunque como apunta amarelo, el Euro ya se está devaluando él solito.
Por eso ahora, si no podemos devaluar, cualquier clase de recuperación pasa por el aumento de productividad, esto es, trabajar más, cobrar menos, bajar salarios y precios, reducir el déficit y el endeudamiento público y privado (subiendo impuestos, bajando tipos de interés, reduciendo el consumo suntuario. Otros países ya han bajado los sueldos a los empleados públicos (Ej, Irlanda). Bancos y Cajas deben fusionarse/intervenirse/nacionalizarse y renegociar los cobros pendientes de los locos préstamos a la construcción e hipotecarios que actualmente valen el 30-40% menos de lo que dicen que vale.
Cuando todo esto esté ocurriendo y nuestra competitividad esté aumentando, la economía volverá a crecer y esperemos que crezca en sectores productivos competitivos, exportadores, e innovadores. La construcción debería ir a remolque del crecimiento, no al revés. ¿Cuáles serán esos sectores? No lo sabe nadie, aunque mucha gente imagina que incluirán tecnologías industriales punteras, biotecnología, energías alternativas, etc.
Publicado: Vie Mar 26, 2010 12:57 pm
por BORJA ESTUPIÑAN
La culpa es de Juanito. El está acechando, sin hacer nada.
La verdadera crisis está por venir. Paulino sigue diciendo, que en Canarias no hay mas solución a corto plazo que la construccion y el turismo. Lo segundo bien, pero lo primero es una imbecilidad. Existen miles de viviendas nuevas por vender y la gente no compra por miedo o porque no puede hacerlo.
En referencia a los que dice Pelotero, lo de gastar menos a nivel gubernamenta hasta que no ocurra una hecatombe lo veo difícil. De momento, la gente va escapando y no ve el peligro real de una crisis a largo plazo. Por tanto, vería extraño que los sindicatos entren por el aro.
La economía tiene que contraerse, soltar lastre, como apunta Pelotero, pero me parece que todavía creemos que vivimos en el mundo de yuppie.
PD esto solo lo soluciona Perreta, Supporter UD y el director del Dia. O si no, al tiempo.
Publicado: Vie Mar 26, 2010 2:03 pm
por amarelo
En primer lugar un par de incisos antes de nada con el permiso de todos.
Ardany, , los brokers son intermediarios que te dan acceso a los distintos mercados, cuando hablas de brokers te refieres a Traders. Por otro lado el dollar lleva subiendo casi en vertical desde el 1,52 hasta el 1,32, ademas en dos impulsos perfectos y respetando el canal bajista, de completar el tercer impulso y no hacer fallo de tercero el recorrido máximo le debía llevar al 1.28 , 1.27 como máximo, es decir, aqui está todo el pescado vendido y si se habla ahora es porq el beneficio se está realizando, cada uno que meta su dinero donde quiera, pero es mas momento de empezar a meter dolares en euros que no a la inversa.
En cuanto a que la economía estadounidense , hoy el dato del PIB en el cuarto trimestre ha salido peor de lo esperado, y a la espera del dato de Michigan estamos. La economía americana tiene un gran problema y es que necesita crecer mucho para generar empleo y en cuanto la economía no lo hace se destruye trabajo, desde ese punto de vista se comparta como la española. Aquí dificilmente se crean empleos netos si el PIB no crece en tasas por encima del 2% y eso es lo que convierte al paro y a los problemas de la economía española en estructurales.
El paradigma con la crisis actual es Alemania, que con un nivel económico x es capaz de mantener las tasas de empleo en terminos aceptables incluso con crecimiento negativo.
PD: todo esto que he puesto es opinable, pero yo lo veo así.
PD: luego escribo un poco sobre la economía española hoy, ahora estoy liado.
PD: a ver si la gente escribe sobre estos temas y debatimos, paro, economía, empleo, inversión,.....
Publicado: Vie Mar 26, 2010 5:08 pm
por amarelo
Bueno, ya han cerrado las bolsas de contado en el viejo continente salvo los mercados de futuros en Frankfurt que lo hacen a las 21:00 hora canaria.
Jornada intrascendente ya que se esperaba el dato del PIB americano y Michigan, uno salió cara el otro cruz y hemos asistido a uno de los días de bolsa mas aburridos que yo recuerde, hasta el punto que por ejemplo Alemania se ha movido desde las 7.00 de la mañana hasta las 5.00 de la tarde hora canaria en una orquilla de 30 puntos y la mayor parte del tiempo en 15, es decir entre máximos y minímos no se superaba el 0,50%.
El Euro-dollar ha vuelto a los 1.34, aunque los ha perdido en ocasiones.
Cuidada la próxima semana ya que el Dax está en máximos de un año y aunque lo tienen arriba no ha podido con los máximos de ayer y eso puede ser una señal de fin de fiesta alcista.
En cualquier caso el que se coja la semana santa que se lo pase bien y el que no !alguien tendrá que trabajar no!, yo por ejemplo.
Publicado: Lun Mar 29, 2010 10:05 am
por amarelo
hoy por la mañana el Euro ya ha llegado por momentos al 1,35 con respecto al dollar.
Publicado: Mar Mar 30, 2010 1:24 am
por Ardany
Amarelo digo brokers porque yo lo hago mediante X-TradeBrokers. Confusión mía. Lo que dije yo sobre Dólar respecto al euro era una previsión de hace ya algunas semanas. He estado ajetreado con exámenes y no he podido leer ni mover mucho, la verdad.
Saludos.
Publicado: Mar Mar 30, 2010 11:15 am
por Mozart
HeriVega escribió:Una pregunta de Ignorante ....
Hundido el mercado del Ladrillo en España .... ¿ Cual va a ser ahora el motor de la economía del país ?
Porque sigo sin tener claro la salida laboral para 4 millones de españoles en el paro.
Pues por lo visto, parece que las nuevas tecnologías tienen futuro, me refiero a la energía renovable
Publicado: Mar Mar 30, 2010 2:42 pm
por amarelo
Gran noticia, el gobierno reduce la oferta de empleo público en un 87% con respecto al año 2009. Exactamente de 15.084 a 1.989.
Todo esto es para contener el gasto público, partiendo de la base de "si renuevo menos plazas que los que se jubilan ahorro por la disminución del número de empleados públicos". el periódico cita 280 millones de Euros el ahorro de gasto.
El problema es: con la tasa de paro que tiene el pais, si los empledos públicos tienen una situación de privilegio en la actualidad, porq no se suman a las corrientes de muchos paises y se disminuye un 2% o un 3% el salario de los que tienen este status para poder mantener el ritmo de incorporaciones y dar salida a los parados.
Esto no se lleva, aquí se mantienen los privilegios de un colectivo mientras se dice que de esto se tiene que salir entre todos., pero mientras salimos resulta que desde el gobierno se cierra una puerta de empleo a los nuevos empleados en un número importante.
¿no sería mejor que ese colectivo fuera solidario y se aumentaran las plazas con respecto a 2009 con cargo a una disminución salarial de los empleados públicos?, con ello, se conseguiría el mismo ahorro presupuestario pero crecerían las espectativas de muchas personas que ahora estan en situación precaria y ya vendrán tiempos de crecimiento económico y con ellos de subidas y actualizaciones de nóminas.
Así es como se construyen los cimientos de las recuperaciones, con trabajo y solidaridad, con mas inversion que con gasto, pero el primero que tiene que dar ejemplo es el gobierno, y decir a empleados públicos y sindicatos porq se baja el sueldo, y no mantener una situación que se perpetua a costa de los que deberían entrar pero no van a poder hacerlo.
Tras esta disminución, que mediga alguien lo de "pues sacate la plaza tu", y se me llenará la boca con !que plaza! !eso era antes!.
estadística sencilla: en España hay aproximadamente 46,6 millones de habitantes empadronados, con estos datos :
tenemos 232 plazas a Guardia Civil, es decir, una plaza cada 200.000 habitantes (suponiendo que parte de estas plazas no se guarden para ascenso desde el ejercito)
222 Cuerpo nacional de policia, aui ya da a una plaza cada 200.000 ( y pico
Las fuerza sarmadas 754 plazas, toca a una cada 59.000 habitantes.
Dentro de las plazas a lo que se considera administración general del estado, se dividen:
548 de funcionarios, con lo que toca a uno ca 85.030 habitantes
116 personal laboral 1 cada 401720
107 para empresas públicas .... 1 cada 435.510
10 para docentes, 1 cada 4.600.000 .
vamos que conseguir empleo público va a ser mas dificil que conseguir que te toque la quiniela.
Estos datos los he sacado de noticias de prensa de hoy, pero coinciden con las plazas tanto el expansion como el cinco dias, con lo que supongo que esta bien, y los 46 millones de empadronados tambien lo he visto en internet y he preferido esta cifra que otras que hablan de 47 o 48, .....
Me gustaría leer opiniones, que es para lo que pongo esto. Igual yo estoy equivocado.
Publicado: Mar Mar 30, 2010 3:32 pm
por AnSiTe
Pues si el trabajo en la empresa privada está complicado, el emprender más arriesgado que nunca y se recorta empleo público a mansalva, el trabajo está más caro que nunca.
Coincido con Amarelo en que se podría ahorrar con una pequeña deducción del sueldo a funcionarios (pero claro eso sería perjudicar casi tres millones de votos, número de funcionarios del país). Lo único positivo de todo esto es que en España tenemos más funcionarios que en Alemania ( y eso que los alemanes casi nos doblan en población) y por lo tanto igual hasta se racionaliza un poco tanto "malgasto" público. Pero de todas maneras sigo pensando que para ahorrar lo ideal hubiera sido ese pequeño recorte al funcionariado estatal que ha dicho amarelo pero ya saben que lo que prima aquí son los votos y Zapatero no va a ceder en esa dirección.