Página 1 de 1

Mohamed Ali

Publicado: Dom May 02, 2010 9:58 am
por Herreño
Imagen

Mohamed Ali habla bajito, vocaliza despacio y masculla las palabras de un idioma que no es el suyo. Trata de explicar el momento de su detención, los seis meses de reclusión en la Cárcel Negra de Al Aaiún, las torturas, las vejaciones, las amenazas. Una experiencia atroz que vale por toda una vida. Aunque hemos modificado los tiempos verbales, Ali narra lo vivido en presente, fruto de su renqueante dominio del español; podría tratarse también de una extraña artimaña del subconsciente, que seguiría enterrado en su terrible pasado, hurgando en las heridas. La amplia sonrisa de Mohamed sale a desmentir cualquier teoría oscura.

Mohamed Ali Hmadi nació en Al Aaiún, en 1981. Le detuvieron en 1999, cuando tenía 18 años. Había participado en una manifestación, cinco días después le detuvieron y empezó a vivir una pesadilla de la que despertaría seis meses más tarde. "No me acusaron de nada", asegura Mohamed, "aunque a muchos les acusan de traficar con drogas. No tuve abogado, no me leyeron mis derechos... Los interrogatorios se sucedieron durante días, me preguntaban en qué grupo estaba, quiénes eran los líderes. Me metieron la cabeza en un cubo de orina y me pegaban con tubos de cobre. De ahí salió el tumor del brazo izquierdo". Ali persigue con sus cálidos ojos la manga de camisa que esconde el fantasma de su extremidad.

Le mantuvieron seis meses con los ojos vendados y las manos atadas, "y catorce días colgado de los pies; ellos lo llaman taiara, el avión, pero no sé por qué. Para beber el agua que me echaban desde arriba tenía que hacer un esfuerzo terrible, doblando el cuello. Perdí la conciencia. Al final olía tan mal que decidieron soltarme. Me llevaron al desierto y me dejaron de rodillas en mitad de una carretera solitaria. Cuando abrí los ojos por primera vez en seis meses creía estar soñando. ¡Estaba vivo! Pasaron algunos coches, pero al parecer les di miedo y no pararon. Tuve que regresar a casa andado. Cuando llegué me pasé dos días en la cama, durmiendo". Le atendió un enfermero saharaui, pues no quiso presentarse en un hospital por miedo a que volvieran a detenerle. Aún no se explica por qué le dejaron vivir. "Mis familiares nunca supieron dónde estaba. No informan a las familias. En 2005 desaparecieron 15 jóvenes y nunca más se supo de ellos. Dos eran íntimos amigos míos. Podría haberme pasado lo mismo, pero tuve suerte", apunta Ali. Las palizas le provocaron una grave infección en el hombro izquierdo y tuvo que presentarse en un hospital, donde le diagnosticaron un cáncer. Le operaron pero salió mal. Volvieron a operarle en el 2002 y le quitaron el brazo. "Más tarde contacté con asociaciones francesas y lograron sacarme de allí. Una última operación me limpió el tumor".

Ali ayuda a los saharauis que residen en Bizkaia, aunque él se encuentra en situación irregular, ya que España le niega el estatus de refugiado político y hace dos años que se le acabó el permiso de residencia. "España no hace nada por solucionar el conflicto, la ONU no hace nada, la Unión Europea no hace nada, y mientras tanto nos están cazando como a animales", denuncia el joven. "En los territorios ocupados los saharauis son menos del 30%. Somos minoría en nuestro propio país, pero aún así Marruecos no se atreve a convocar un referéndum, no se fía ni de sus propios ciudadanos", subraya Ali, que no se muestra muy optimista respecto al futuro de su pueblo: "Nos están masacrando. La única salida posible es la guerra; por lo menos moriremos con dignidad".

http://www.deia.com/2010/05/01/mundo/me ... se-por-que

Publicado: Dom May 02, 2010 11:00 am
por crackmor
Desde luego la crueldad humana no tiene limites. QUE ASCO.


Pd: cuando lei lo de mohamed ali me pense que decias el boxeador. :lol:

Publicado: Dom May 02, 2010 11:38 am
por takiroud
Lo curioso de todo esto es que el jefe de Estado español, el Borbón, es un amigacho del rey marroquí, el propulsor de estos actos.

Aunque bueno, no es desconocido el guiño de Juan Carlos a las dictaduras. Y no tenemos que ir tan lejos para saberlo:

"Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio."

Ese fue el discurso del rey durante la Transición. Yo creo que las palabras, más que nunca, sobran. Queda todo dicho.

Publicado: Dom May 02, 2010 12:19 pm
por ...
takiroud escribió:
Aunque bueno, no es desconocido el guiño de Juan Carlos a las dictaduras. Y no tenemos que ir tan lejos para saberlo:

"Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio."

Ese fue el discurso del rey durante la Transición. Yo creo que las palabras, más que nunca, sobran. Queda todo dicho.
¿Pero tú no sabes como se hace una transición? No se puede pasar del negro al blanco en 5 minutos...

Tras 40 años de franquismo uno no puede llegar y decir en el primer discurso "puto franco oe", porque el régimen contaba con muchísimos apoyos dentro de la población española y eso es ponerte en tu contra a toda esa gente y complicar la transición hacia la democracia..., había que intentar unir no pasar facturas, por eso fue tan aplaudida la Transición española, pero aquí parece que a algunos lo que le hubiera gustado sería fusilamientos a mansalva...

¿Tú crees que todos los generales del ejército se hubiesen quedado quietos si el rey hubiese criticado a Franco?

De verdad, yo creo que hay gente que no piensa...

Publicado: Dom May 02, 2010 1:00 pm
por Herreño

Publicado: Dom May 02, 2010 5:49 pm
por takiroud
... escribió:
takiroud escribió:
Aunque bueno, no es desconocido el guiño de Juan Carlos a las dictaduras. Y no tenemos que ir tan lejos para saberlo:

"Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio."

Ese fue el discurso del rey durante la Transición. Yo creo que las palabras, más que nunca, sobran. Queda todo dicho.
¿Pero tú no sabes como se hace una transición? No se puede pasar del negro al blanco en 5 minutos...

Tras 40 años de franquismo uno no puede llegar y decir en el primer discurso "puto franco oe", porque el régimen contaba con muchísimos apoyos dentro de la población española y eso es ponerte en tu contra a toda esa gente y complicar la transición hacia la democracia..., había que intentar unir no pasar facturas, por eso fue tan aplaudida la Transición española, pero aquí parece que a algunos lo que le hubiera gustado sería fusilamientos a mansalva...

¿Tú crees que todos los generales del ejército se hubiesen quedado quietos si el rey hubiese criticado a Franco?

De verdad, yo creo que hay gente que no piensa...
Tus argumentos, aparte de caracterizarse por lo simplistas que son, no tienen ni pies ni cabeza. En España habían franquistas, todavía los hay, pero... ¿cuántos republicanos habían? Las dos 'Españas'. Si ese es el rey de todos los españoles, ese discurso antidemocrático no es válido para una gran parte de la población. En su día, con el caos generalizado, fue muy aceptado. Hoy debemos acabar con esa mentira. Unir no es sinónimo de ejemplarizar a Franco, más bien es motivo de desunión. No hacían falta fusilamientos, que ya bastantes hubo por parte del bando nacional, solo hacía falta un discurso moderado y democrático, nada de genuflexiones dialécticas al dictador.

Publicado: Dom May 02, 2010 8:12 pm
por ...
Querido takiroud, tus constantes faltas de respeto me aburren soberanamente, siempre, y repito SIEMPRE, que entablamos un debate te diriges hacia mi con "no tienes ni idea", "tus comentarios son simples..., pero nunca, y vuelvo a repetir, NUNCA, dices por qué lo..., pero bueno yo no me canso no te preocupes :lol:

Tienes que ponerte en situación, tras 40 años de un régimen, tú no puedes criticar en una transición a la democracia a Franco, te repito, porque gran parte de la población española era franquista y la mayor parte de los puestos de poder estaban ocupados por franquistas. Hay que ver que el paso de una dictadura a una democracia es muy acentuado, y para los franquistas (que eran los que tenían el poder) ver que aquellos con los que se enfrentaron en la guerra podían volver a España, podían estar representados en el gobierno etc, era ya suficiente motivo de recelo como que para encima se criticase al difunto Franco.

¿Y tú dirás "ohh pero para mucha gente ese discurso no es válido"? Si, pero esa gente no tenía el poder, esa gente ya tenía con que se instaurase la democracia en España, lo aceptaron por mucho que les jodiera, igual que a los franquistas que se acabara el régimen. Es lo grande de la Transición.

Una pregunta, ¿tú crees que cuando se muera tu querido Fidel Castro y se inicie un proceso democrático en Cuba (ojalá), el encargado de hacerla no

Para mi el rey lo hizo muy bien, sino, a lo mejor todavía estarías cantando el Cara al Sol antes de entrar a clase.

Y para ti que criticas al rey, te adjuntó el que hizo el día de su investidura, a ver que le ves, porque pa mi está perfecto:

«En esta hora cargada de emoción y esperanza, llena de dolor
por los acontecimientos que acabamos de vivir, asumo la Corona del
Reino con pleno sentido de mi responsabilidad ante el pueblo español
[...].
Hoy comienza una nueva etapa de la Historia de España. Esta
etapa, que hemos de recorrer juntos, se inicia en la paz, el trabajo y
la prosperidad, fruto del esfuerzo común y de la decidida voluntad
colectiva.
La Monarquía será fiel guardián de esa herencia y procurará
en todo momento mantener la más estrecha relación con el pueblo.
La Institución que personifico integra a todos los españoles, y
hoy, en esta hora tan trascendental, os convoco porque a todos nos
incumbe por igual el deber de servir a España.
Que todos entiendan
con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en
un efectivo consenso de concordia nacional. [...]

Pido a Dios su ayuda [...] y con el ejemplo de tantos predecesores
que unificaron, pacificaron y engrandecieron a todos los pueblos
de España, deseo ser capaz de actuar como moderador, como
guardián del sistema constitucional y como promotor de la justicia.

[...]
Un orden justo, igual para todos, permite reconocer dentro de
la unidad del Reino y del Estado las peculiaridades regionales [...]. El
Rey quiere serlo de todos a un tiempo y de cada uno en su cultura,
en su historia y en su tradición. [...]
Como primer soldado de la Nación me dedicaré con ahínco a
que las Fuerzas Armadas de España, ejemplo de patriotismo y disciplina,
tengan la eficacia y la potencia que requiere nuestro pueblo.
[...]
La Corona entiende, también, como deber fundamental el reconocimiento
de los derechos sociales y económicos, cuyo fin es asegurar
a todos los españoles las condiciones de carácter material que
les permitan el efectivo ejercicio de todas sus libertades. [...]
El Rey, que es y se siente profundamente católico, expresa su
más respetuosa consideración para la Iglesia. [...]»

----

Recato una frase del discurso "Que todos entiendan con generosidad y altura de miras que nuestro futuro se basará en un efectivo consenso de concordia nacional."

Algunos deberían aplicarse esta frase y dejarse de estar pasando facturas por cosas que pasaron hace muchos años.

Publicado: Dom May 02, 2010 8:29 pm
por takiroud
..., por partes. Siempre es más fácil mirar la paja en el ojo ajeno. Porque, para ti, esto no es una falta de respeto:
... escribió:De verdad, yo creo que hay gente que no piensa...
Por otro lado, vuelvo y te repito, ese discurso fue válido para aquella época, pero HOY hay que rendir cuentas al rey.
Así pues, no entiendo a qué viene esa parrafada que metes ahí si todo eso se queda en nada al lado de la exaltación al dictador que hizo Juan Carlos. Lo que hizo es intolerable en un país de democrático. Solamente tolerable en una época desorden, pero como ahora mismo no es el caso, vamos a zanjar esta mentira.
Por último, el discurso del olvido está muy manido y no se lo cree nadie. Una parte importante de este país se niega a olvidar lo que ocurrió durante cuarenta años, por mucho que a ti pese.

Publicado: Dom May 02, 2010 9:09 pm
por Herreño
El post es sobre el Sahara Occidental :wink: Para Tunte vamos otro día

Publicado: Dom May 02, 2010 9:43 pm
por takiroud
Herreño escribió:El post es sobre el Sahara Occidental :wink: Para Tunte vamos otro día
Cierto, lo quería hacer como un apunte, pero he acabado desviando el post.

Publicado: Dom May 02, 2010 10:01 pm
por Mozart
takiroud escribió:Lo curioso de todo esto es que el jefe de Estado español, el Borbón, es un amigacho del rey marroquí, el propulsor de estos actos.

Aunque bueno, no es desconocido el guiño de Juan Carlos a las dictaduras. Y no tenemos que ir tan lejos para saberlo:

"Una figura excepcional entra en la historia. El nombre de Francisco Franco será ya un jalón del acontecer español y un hito al que será imposible dejar de referirse para entender la clave de nuestra vida política contemporánea. Con respeto y gratitud quiero recordar la figura de quien durante tantos años asumió la pesada responsabilidad de conducir la gobernación del Estado. Su recuerdo constituirá para mí una exigencia de comportamiento y de lealtad para con las funciones que asumo al servicio de la Patria. Es de pueblos grandes y nobles el saber recordar a quienes dedicaron su vida al servicio de un ideal. España nunca podrá olvidar a quien como soldado y estadista ha consagrado toda la existencia a su servicio."

Ese fue el discurso del rey durante la Transición. Yo creo que las palabras, más que nunca, sobran. Queda todo dicho.
Tienes que tener presente el momento en que se dijo. La transición era muy peligrosa y la extrema derecha campaba a sus anchas. También la cúpula del ejército era franquista

Publicado: Dom May 02, 2010 11:34 pm
por AzoteAmarillo
Ese discurso se explica por el contexto de la época.

Yo de todas maneras creo que los reyes sobran en este país, es más, estoy convencido de que la República es inevitable tarde o temprano.

República Federal, tiene toda la pinta.

Publicado: Lun May 03, 2010 7:06 am
por takiroud
takiroud escribió:ese discurso fue válido para aquella época, pero HOY hay que rendir cuentas al rey.