Página 1 de 1

1 de mayo en Atenas

Publicado: Dom May 02, 2010 12:42 pm
por Herreño
La policía griega reprime brutalmente la marcha por el 1 de mayo en Atenas

Imagen


A transcendido hasta el momento que el Estado planea reducir sueldos de funcionarios, congelar las contrataciones públicas, y subir impuestos.

A propósito de celebrarse este sábado el Día Internacional del Trabajador, cerca de 20 mil ciudadanos griegos salieron a marchar en rechazo a las medidas que serán anunciadas por el Gobierno en las próximas horas para enfrentar la grave crisis económica de la nación, pero fueron dispersados con un fuerte operativo de la Policía local.

Agentes lanzaron gases lacrimógenos en el centro de Atenas y Salónica, la segunda más importante de la nación, para acabar con la movilización que pretendía cruzar la ciudad, tras alegar que existían manifestantes “violentos”.

Los participantes de la marcha portaban pancartas en las que se podían leer consignas como “Trabajadores unidos, jamás serán vencidos” y “Abajo con las leyes contra los trabajadores”.

La manifestación que pasó frente al Parlamento y concluyó frente a la embajada de Estados Unidos, en donde se escucharon consignas como “¡Fuera la junta del FMI! (Fondo Monetario Internacional)”, “Primero de Mayo rojo, el día en que lucha la clase obrera”.

Esta protesta fue convocada por la Confederación General de Trabajadores (GSEE) y la Unión de Empleados Civiles (Adedy), organizaciones que anunciaron más movilizaciones durante la semana.

Centenares de agrupaciones laborales han reafirmado que participarán en la jornada de protestas que se inició este sábado en Grecia, en rechazo a las medidas de ahorro que anunciará el Gobierno griego.



Un duro plan de austeridad que prevé profundos recortes sociales.

En este sentido, se espera que el Gobierno griego recortará los sueldos de los funcionarios, subirá los impuestos, detendrá las contrataciones públicas y congelará los salarios en el sector privado.

Grecia presentó un déficit en 2009, mayor a lo esperado, de 13,6 por ciento del Producto Interno Bruto(PIB).

Ante ello, el país debe reducir su déficit fiscal del 13,6 por ciento del PIB a menos del 3 por ciento hasta 2013 y poner bajo control su deuda pública, que se espera que se eleve al 130 por ciento del PIB hacia 2014.

Para evitar la bancarrota y superar la crisis, Atenas, debe ahorrar hasta 24 mil millones de euros.

Antes del anuncio de las medidas gubernamentatales que se esperan para el miércoles, dieciséis ministros de Finanzas de la zona euro realizarán una reunión extraordinaria para analizar el plan de ajuste y la eventual activación de la ayuda financiera internacional que se prometió a Grecia. (Espera que voy a mear)

El rescate de la Unión Europea a Atenas corresponde al primero en los once años de historia de la comunidad política.

Consecuencias de la crisis griega para la UE


Mientras los mercados americanos se recuperan, los europeos tienden a empeorarse, pues el pasado miércoles cerraron sesión con bajas, arrastrados pola intensificacación de la crisis griega.

El alza del déficit griego a 13,6 por cierto, más del estimando, generó en abril, un efecto contagio a otras importantes bolsas de valores europeas, como la de España y Portugal, que han cerrado en rojo, con pérdidas de hasta 2,57 por ciento, en varias ocasiones en los últimos días.

La zona euro busca que sus miembros no sean alcanzados por la nueva ola de especulación que tambalea los mercados.

Origen de la crisis griega

Paradójicamente, la crisis griega, que es la causa de la volatilidad del mercado europeo, tuvo su origen en tácticas empleadas por bancos de inversión estadounidenses que ayudaron a Grecia a eludir durante diez años los límites de deuda pública, según explica una publicación del The New York.

Diferentes estrategias empleadas por Wall Street, entre las que destacan operaciones con las que el Gobierno de Atenas logró financiamientos de prestamos que fueron presentados como intercambio de divisas, ayudaron a Grecia y a otros países europeos a ocultar la magnitud real de sus deudas, según reveló en febrero de este año un análisis publicado por el citado diario.

Las transacciones comenzaron a realizarse en el año 2001, después de que Grecia se integrara en la zona euro.

Según informó el domingo The New York Times, Goldman Sachs, uno de los grupos de inversión más grandes del mundo, ayudó al Gobierno de esa nación mediterránea a ocultar, durante diez años, a las autoridades supervisoras de Bruselas, miles de millones de euros en deuda.

La operación para desviar la atención se basó en presentar préstamos como si fuesen intercambios de divisas. Tal hecho ayudó a Atenas a cumplir los objetivos de déficit mientras que, paralelamente, gastaba por encima de sus posibilidades.

La publicación del diario destacó que cuando Grecia presentaba una severa crisis fiscal, bancos de Wall Street buscaron mecanismos para evitar preguntas incómodas por parte de Bruselas y de los países de la zona euro.

La parlamentaria demócrata Carolyn Maloney, solicitó el 26 de marzo al Congreso que investigue el rol que pudieron haber jugado las empresas financieras de Estados Unidos en la actual crisis que vive Grecia y que ha provocado incertidumbre en la Unión Europea (UE).

¡Ni un paso atrás!
La actividad revolucionaria se extiende

:arrow: http://www.youtube.com/watch?v=BlsLS0s8x8s

Publicado: Dom May 02, 2010 2:20 pm
por AnSiTe
Herreño, aqui creo que más que hablar de acción revolucionaria es asumir que a los griegos les espera duros años. El país está en bancarrota, ha gastado mucho más de o que podía ganar. Aquí esperemos que no lleguemos a tales extremos.

Publicado: Dom May 02, 2010 4:06 pm
por Kokealca
En la manifestación de LPGC del día de ayer se citó a Grecia, como ejemplo de lucha obrera y de constancia. Me quito el sombrero.

Publicado: Dom May 02, 2010 5:04 pm
por perreta
AnSiTe escribió:Herreño, aqui creo que más que hablar de acción revolucionaria es asumir que a los griegos les espera duros años. El país está en bancarrota, ha gastado mucho más de o que podía ganar. Aquí esperemos que no lleguemos a tales extremos.
Eso pasa en Canarias y no queda un edificio en pie. Cómo dijo el comandante Durruti ;
"Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por algún tiempo. Pero no olvide que los obreros son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros, los obreros, los que hacemos marchar las máquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos ciudades…¿Por qué no vamos, pues, a construir y aún en mejores condiciones para reemplazar lo destruido? Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar nada más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero -le repito- a nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante"

Qué te reduzcan tu sueldo en un 50%, pagando lo mismo de hipoteca o prestamos. La crisis que la paguen los ricos, y si no quedara ni un poto edifico en pie, es así de claro, yo no voy a pagar los platos rotos de nadie.

Publicado: Dom May 02, 2010 5:13 pm
por Herreño
Lo que me da rabia es que la UE en vez de mirar el problema de Grecia, esta está mas pendiente de la ventaja económica que le lleva EEUU :roll:

Por cierto. Este echo en los medios esta pasando de largo. Incluso la televisión Griega la mira de reojo. Ya vez! parece que hace falta mas violencia para llamar mas la atención. La próxima mani va ser bestial!!!

Publicado: Dom May 02, 2010 5:45 pm
por Mozart
perreta# escribió:
AnSiTe escribió:Herreño, aqui creo que más que hablar de acción revolucionaria es asumir que a los griegos les espera duros años. El país está en bancarrota, ha gastado mucho más de o que podía ganar. Aquí esperemos que no lleguemos a tales extremos.
Eso pasa en Canarias y no queda un edificio en pie. Cómo dijo el comandante Durruti ;
"Siempre hemos vivido en la miseria, y nos acomodaremos a ella por algún tiempo. Pero no olvide que los obreros son los únicos productores de riqueza. Somos nosotros, los obreros, los que hacemos marchar las máquinas en las industrias, los que extraemos el carbón y los minerales de las minas, los que construimos ciudades…¿Por qué no vamos, pues, a construir y aún en mejores condiciones para reemplazar lo destruido? Las ruinas no nos dan miedo. Sabemos que no vamos a heredar nada más que ruinas, porque la burguesía tratará de arruinar el mundo en la última fase de su historia. Pero -le repito- a nosotros no nos dan miedo las ruinas, porque llevamos un mundo nuevo en nuestros corazones. Ese mundo está creciendo en este instante"

Qué te reduzcan tu sueldo en un 50%, pagando lo mismo de hipoteca o prestamos. La crisis que la paguen los ricos, y si no quedara ni un poto edifico en pie, es así de claro, yo no voy a pagar los platos rotos de nadie.
Vladimir Perreta Ulianov "alias Lenín" dixit

Publicado: Dom May 02, 2010 11:49 pm
por SupporterUDLP
Kokealca escribió:En la manifestación de LPGC del día de ayer se citó a Grecia, como ejemplo de lucha obrera y de constancia. Me quito el sombrero.
Curioso que para los medios ayer solo hubo una manifestación en Gran Canaria, y fue la de los sindicatos "pactistas" y vendidos de CCOO y UGT. En la de Intersindical Canaria y FSOC, un año mas, buena asistencia pero para los medios ni existió, eso si, para decir que intersindical se reune con Batasuna son los primeros.

Por otro lado, los disturbios de Grecia lo veo normal. Curioso que en Francia cuando se llegó a un 7% de paro la gente se echó a la calle masivamente y aquí en Canarias con casi un 30% de población parada la gente se queja solo desde su sillón o en la playa, en otros países con la situación desastroza de Canarias probablemente ya hubieran habido hasta disturbios, nos estamos acostumbrando a vivir en crisis y si los trabajadores no nos hacemos respetar, seguirán recortando en gasto social y haciendo con nosotros lo que les da la gana.

LA CRISIS QUE LA PAGUEN LOS RICOS.
HUELGA GENERAL YA.