Página 1 de 1

Pasó Hitler por Canarias?

Publicado: Mar May 18, 2010 2:05 pm
por Mozart
http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=169160

Tras huir entre las cenizas de un Berlín envuelto en llamas y antes de partir hacia la Patagonia argentina con Eva Braun, Adolf Hitler permaneció oculto en España varios días de 1945, asegura el periodista bonaerense Abel Basti en su libro "El exilio de Hitler".

La mayor revelación de este libro de reciente publicación en Argentina y que en junio saldrá a la venta en el mercado español, es un documento secreto alemán conseguido por el autor en su país y en el que el Führer aparece como uno de los pasajeros evacuados en un avión de Austria a Barcelona el 26 de abril de 1945.

Según la historia oficial, el líder del Tercer Reich renunció a escaparse de Berlín y el 30 de abril de 1945 se suicidó junto a su amante, Eva Braun, en el búnker construido bajo el edificio de la Cancillería, aunque sus cuerpos, incinerados, nunca fueron hallados.

Basti, que hace años intenta reconstruir el derrotero de los nazis en Argentina, considera esta versión una "farsa" que se "fabricó" para dar un salvoconducto a Hitler, quien era visto como una "pieza clave" en la lucha contra el comunismo en la posguerra.

"No tengo dudas de que cuando concluía la Segunda Guerra Mundial Hitler se escapó de Alemania bajo un escudo protector de sectores de poder anglo-norteamericanos, los mismos que lo habían financiado para que, de humilde pintor, llegara a ser canciller de Alemania", asegura el periodista en declaraciones a Efe.

Incluso habla de la existencia de un supuesto pacto Washington-Berlín que contemplaba un plan de evacuación nazi para personas, tecnología, documentos y divisas.

Para Basti, el "gran secreto" de la huida de Hitler fue la llegada de uno de sus dobles al búnker, que "tuvo ribetes dignos de una película de Hollywood" y ocurrió "al atardecer del 22 de abril de 1945".

"Ese día el verdadero Hitler voló hacia el aeropuerto austríaco de H”rsching, cercano a la ciudad de Linz, con ocho personas, entre ellas Eva Braun", precisa, y subraya la coincidencia de esta versión con el testimonio de Heinrich Müller, jefe de la Gestapo, durante un interrogatorio de la CIA.

El periodista argentino sostiene que Hitler y su comitiva estuvieron cuatro días en Austria y se refiere a un hecho que considera una suerte de "pago por inmunidad": el abandono en Linz de un tren repleto de oro robado a Hungría por los nazis.

"Más que una llamativa coincidencia, da la sensación de que se trató de una entrega pactada", subraya.

Al igual que Müller, que reveló a la CIA que el Führer se había escapado a España, Abel Basti sostiene que Hitler partió hacia Barcelona el 26 de abril.

En ese sentido, publica en su libro una comunicación oficial secreta según la cual Hitler encabeza la lista de pasajeros de un avión que viajó de H”rsching a Barcelona pilotado por Werner Baumbach, fallecido en Argentina en 1953.

"La presencia de Hitler en España me la confirmó un hoy anciano sacerdote jesuita, cuya familia era amiga del jefe nazi. Y también tengo testimonios que aluden a reuniones que mantenía con su séquito en una hostería llamada 'Las Quebrantas', en Cantabria", afirma.

El libro incluye además un documento de los servicios secretos británicos que revela que "un convoy de submarinos nazis partió días más tarde de España y, tras una escala técnica en las islas Canarias, continuó su periplo hacia el sur argentino", con la anuencia de Estados Unidos.

"En uno de esos submarinos viajaban Hitler y Eva Braun", enfatiza Basti, convencido de que la pareja desembarcó en la Patagonia entre julio y agosto de 1945, al amparo del presidente de facto Edelmiro Farrell y de Juan Domingo Perón, entonces su ministro de Guerra.

"El escape de Hitler fue exitoso. De esa manera se pudieron poner a resguardo de los comunistas el capital y los hombres. Después de ejecutada la fuga, y mientras se hacían todo tipo de conjeturas respecto a su suerte, el Führer ya podía dormir tranquilo en un alejado país suramericano llamado Argentina", concluye

Publicado: Mar May 18, 2010 4:00 pm
por udlaspalmas_realmadrid
Me cuesta creer tal conspiración...

Publicado: Mar May 18, 2010 5:03 pm
por Alma amarilla
Aqui una foto tomada al efecto del paso de Hitler por Canarias...mientras descansaba en las playas de Gran Canaria.


Imagen

Publicado: Mar May 18, 2010 5:53 pm
por mohikano
he leido o escuchado en algun lado, q gando fue base se submarinos alemanes en la segunda guerra mundial.....poruq segun tengo entendido esa montaña de gando es "hueca"(por la mano del hombre evidentemente) por dentro y tiene depositos de combustible y movidas militares varias.....

no se si es leyenda urbana o verdad...

Publicado: Mar May 18, 2010 7:30 pm
por N.B.Tiempos
Hay un historiador canario que tiene un libro hablando de esto, una pena que no recuerde si nombre :( . Que los nazis estuvieron en Canarias es bastante probable, que estuviera Hitler pues es menos probable (total mente posible) ya que se trata de una conspiración. Habrá que leer el libro.

Publicado: Mar May 18, 2010 8:27 pm
por Universitario
Lo de que los nazis estuvieron en Gando es cierto, lo de Hitler nos e lo cree ni Elvis Presley.

Publicado: Mar May 18, 2010 9:37 pm
por errMajorero
En la playa de Cofete, en Fuerteventura, está situado el castillo o la villa Winter, por internet hay varias páginas que hablan de ello. En ese lugar, algo pasó relacionado con los Nazis, el qué? exactamente no se sabe.

Por otra parte, según leí algún descendiente de la familia Winter vive en Gran Canaria, y siempre aleja la palabra nazi de su familia...

EDITO y pongo dos enlaces:
http://viajarafuerteventura.blogspot.co ... halcn.html
http://www.villawinter.com/site3_es.htm

Un saludo!

Publicado: Mié May 19, 2010 2:35 am
por RiverPlate
Alma amarilla escribió:Aqui una foto tomada al efecto del paso de Hitler por Canarias...mientras descansaba en las playas de Gran Canaria.


Imagen

No sabía yo que al tito Adolf le fuera la onda del Chiringuito nº7... :lol:


Imagen


:lol: :lol: :lol: :lol: :lol:

Publicado: Mié May 19, 2010 10:59 am
por laramy
errMajorero escribió:En la playa de Cofete, en Fuerteventura, está situado el castillo o la villa Winter, por internet hay varias páginas que hablan de ello. En ese lugar, algo pasó relacionado con los Nazis, el qué? exactamente no se sabe.

Por otra parte, según leí algún descendiente de la familia Winter vive en Gran Canaria, y siempre aleja la palabra nazi de su familia...

EDITO y pongo dos enlaces:
http://viajarafuerteventura.blogspot.co ... halcn.html
http://www.villawinter.com/site3_es.htm

Un saludo!
Uno de sus nietos es un gran amigo mio, ademas conozco a mucha de su familia y la verdad, de nazi...poco poco...todo lo contrario su abuelo ayudo muchisimo a crecer Fuerteventura, he visto muchisimas fotos y videos y su abuelo ayudaba a la gente más pobre de la zona, les daba trabajo, y hasta un comedor para los hijos de sus trabajadores y las familias menos pudientes.

Si fue nazi o no, no tengo ni idea, pero que en Fuerteventura se comportó increiblemente bien con un pueblo que los acogio, te puedo asegurar que si.

Publicado: Mié May 19, 2010 3:59 pm
por errMajorero
laramy escribió:
errMajorero escribió:En la playa de Cofete, en Fuerteventura, está situado el castillo o la villa Winter, por internet hay varias páginas que hablan de ello. En ese lugar, algo pasó relacionado con los Nazis, el qué? exactamente no se sabe.

Por otra parte, según leí algún descendiente de la familia Winter vive en Gran Canaria, y siempre aleja la palabra nazi de su familia...

EDITO y pongo dos enlaces:
http://viajarafuerteventura.blogspot.co ... halcn.html
http://www.villawinter.com/site3_es.htm

Un saludo!
Uno de sus nietos es un gran amigo mio, ademas conozco a mucha de su familia y la verdad, de nazi...poco poco...todo lo contrario su abuelo ayudo muchisimo a crecer Fuerteventura, he visto muchisimas fotos y videos y su abuelo ayudaba a la gente más pobre de la zona, les daba trabajo, y hasta un comedor para los hijos de sus trabajadores y las familias menos pudientes.

Si fue nazi o no, no tengo ni idea, pero que en Fuerteventura se comportó increiblemente bien con un pueblo que los acogio, te puedo asegurar que si.
De eso no cabe duda, en el mismo enlace que puse habla sobre eso, que mucha gente no emigró por ese motivo, como había trabajo en el sur de la isla majorera, ahí se quedaron, incluso algunos de los pueblos más norteños se mudaron a la zona de Jandía.

Saludos