Página 1 de 2
Dos ricos y una liga pobre
Publicado: Mié May 26, 2010 9:28 am
por NOMASPISTAS
Les dejo aquí un artículo del país sobre el tema de las diferencias en la liga española y la comparación con otras ligas europeas.
http://www.elpais.com/articulo/sociedad ... isoc_1/Tes
Saludos.
Publicado: Mié May 26, 2010 9:53 am
por Angel
...pero como toda España es del Barça o del Madrid, y vivimos en un pais borreguil y mediatizado...¡Que viva la fiesta!
Ya lo dije hace tiempo:
1. Limite salarial.
2. Cupo de jugadores regionales.
3. Derechos de televisión (y hasta firmas comerciales) colectivizados.
4. Draft tipo NBA de elección de jugadores.
Publicado: Mié May 26, 2010 10:35 am
por NOMASPISTAS
Angel escribió:...pero como toda España es del Barça o del Madrid, y vivimos en un pais borreguil y mediatizado...¡Que viva la fiesta!
Ya lo dije hace tiempo:
1. Limite salarial.
2. Cupo de jugadores regionales.
3. Derechos de televisión (y hasta firmas comerciales) colectivizados.
4. Draft tipo NBA de elección de jugadores.
De acuerdo contigo menos en lo del Draft tipo NBA que no lo término de ver en el mundo de fútbol porque creo que entonces la cantera se convertiría en más negocio de lo que lo es ya. Con el cupo de jugadores regionales ya estaría bien y si lus club fuese medianamente inteligentes invertiría en la cantera para tener ese cupo bien cubierto.
saludos.
Publicado: Mié May 26, 2010 1:58 pm
por carloslp
Si hubiera cupo de jugadores regionales,el barça y el Madrid tambien tendrian ventaja.
Publicado: Mié May 26, 2010 2:16 pm
por Angel
carloslp, regionales, que no canteranos.
Es decir, en el caso del Barça no valen Pedro, Iniesta, Jonathan, Tiago...y Messi.
Publicado: Mié May 26, 2010 2:26 pm
por Kokealca
NOMASPISTAS escribió:Angel escribió:...pero como toda España es del Barça o del Madrid, y vivimos en un pais borreguil y mediatizado...¡Que viva la fiesta!
Ya lo dije hace tiempo:
1. Limite salarial.
2. Cupo de jugadores regionales.
3. Derechos de televisión (y hasta firmas comerciales) colectivizados.
4. Draft tipo NBA de elección de jugadores.
De acuerdo contigo menos en lo del Draft tipo NBA
+1
Publicado: Mié May 26, 2010 2:48 pm
por AnSiTe
Lendoiro en el Deportivo ha dicho que recurrirá a la cantera ante las dificultades económicas. El Mallorca está en la Concursal y también ha dicho lo mismo, recurrirá a la cantera. Y estos son equipos que están en la mitad alta de la tabla...
Publicado: Mié May 26, 2010 4:08 pm
por carloslp
Angel escribió:carloslp, regionales, que no canteranos.
Es decir, en el caso del Barça no valen Pedro, Iniesta, Jonathan, Tiago...y Messi.
Si pero me refiero que Cataluña y Madrid son los principales exportadores de jugadores a la Liga y mientras a lo mejor los 5 cupos del Barça serian titulares,los 5 del Osasuna estarian en la grada,no se si se me entiende.En cuanto al tema economico que se nombra en el articulo,comparandolo,por ejemplo,a la Premier.En la Premier,los clubs para hacerse un hueco en la lucha por el titulo se han ''vendido''a capital extranjero llamense rusos,jeques o estadounidenses pero en España estamos,un poco,como el perro del hortelano los pobres quieren dejar de ser pobres pero tampoco quieren vender el club.Nos queremos acercar en nivel a la Premier pero tampoco queremos ser la Premier,la cosa es dificil.
Publicado: Mié May 26, 2010 4:34 pm
por sertrual
AnSiTe escribió:Lendoiro en el Deportivo ha dicho que recurrirá a la cantera ante las dificultades económicas.
Ha dicho exactamente que espera, que de aquí a 5 años, la mitad de la plantilla sea gallega, el primer paso ha sido el ascenso del filial de 3ª División a 2ªB que ya se ha consumado. De todas maneras, no le queda más remedio que apostar por la cantera ahora, no hay un duro para pagar a nadie, ni los sueldos de los propios futbolistas. Si tuviera dinero como en años anteriores, seguro que no lo hacía.
Publicado: Mié May 26, 2010 5:27 pm
por footballislife .
Vuelvo a aconsejar leer las páginas 10 y 11 de esta revista digital.
No por que lo haya escrito yo, sino porque va en el hilo del post y contiene datos interesantes.
http://es.calameo.com/read/000053207287ca774065b
Publicado: Mié May 26, 2010 5:46 pm
por footballislife .
Lo pongo aquí para más comodidad:
En España, catalanes y madrileños son y serán los únicos que podrán disfrutar del trofeo más prestigioso que se disputa en nuestro país: el Campeonato Nacional de Liga.
.
Desde la temporada 1984-1985, sólo Atlético de Madrid en el 96', año del doblete, Deportivo de la Coruña en el 2000 y Valencia en la 2001-2002 y 2003-2004, han sido capaces de quitar algo de protagonismo a los conjuntos merengue y culé. Conjuntos con 31 y 19 ligas respectivamente, hegemónicos totales del futbol español.
Y si nos vamos un poco más atras y pasamos de color a blanco y negro, desde la temporada 1956-1957 hasta la temporada 1968-1969, sólo el club colchonero en el 66' pudo arrebatarle un título a ambos.
Atlético de Madrid (9 Ligas), Athletic de Bilbao ( 8 ) y Valencia (6), que siguen siendo equipos de un calibre considerable, no se les pasa ni por un sólo instante volver a repetir, al menos en los tiempos que corren, sus gestas más recordadas. El resto: Real Sociedad (2), Betis, Sevilla y Deportivo (1 cada uno). Incluso los equipos que han conseguido campeonatos, copan las plazas en el palmarés de subcampeones, exceptuando únicamente cinco equipos: Racing de Santander, Real Zaragoza, Sporting de Gijón, Villarreal y Unión Deportiva Las Palmas.
Como podemos ver, a lo largo de la historia, nueve equipos españoles han conseguido alzar el título de campeón; en Inglaterra lo han levantado nada menos que 23 clubes distintos.
Año tras año, y cada vez más, la liga española carece de sorpresas y de competitividad. Los 'mass media' españoles, nos venden la mejor liga del mundo, porque aquí juegan los mejores jugadores, porque aquí están los clubes más de moda y que más dinero invierten en fichajes, marketing y publicidad y porque tenemos al equipo que más Copas de Europa ha ganado y a uno de los únicos cinco clubes que han conseguido el triplete y para colmo 6 títulos en un mismo año. Méritos así, nos los discute nadie. ¿Pero qué pasa con el resto de equipos? Una buena liga, una "mejor liga del mundo", debe ser una liga competente, una liga donde haya sorpresas, victorias inesperadas, que el pequeño domine de vez en cuando. Una liga donde haya competitividad.
Mención aparte y cosa aún más compleja, es el tema del aficionado español al fútbol. Una cosa es tener simpatía por uno de los dos clubes más grandes como simple simpatizante por su buen juego, colores, afición, títulos, etc. Otra cosa es que mucha parte de la sociedad futbolera española sea del Madrid o Barça como único club, incluso renegando al club de su ciudad o comunidad.
Esta temporada en Premier League, el equipo con el presupuesto más bajo de Inglaterra y para colmo un recién ascendido, ganó al señor Manchester United. Hablo del Burnley. Pero casos así se ven jornada tras jornada en las islas británicas.
¿Quién es capaz de ganarle al Barça y al Madrid? Y lo peor no es eso, no. Lo peor es que cuando un club pequeño de nuestro país vence a uno de estos dos, se deja entender que ha sido por demérito de los grandes y no por mérito de los pequeños. Cosas que, a los verdaderos aficionados al deporte y al buen fútbol, hacen que poco a poco se les quite las ganas de seguir tan de cerca el fútbol español, y echar el ojo a otras ligas extranjeras.
Otra liga, que no sólo supera sino dobla en número de equipos que han conseguido ganar el campeonato liguero es la Serie A italiana. Dieciocho para ser exactos han sido las 'squadras' que lo han conseguido.
En este artículo no se trata de desprestiguiar al fútbol español ni muchísimo menos. Pero se trata de hacer ver la poca competitividad que existe en él. Y no me refiero que haya equipos de bajo nivel, equipos mediocres o equipos que no sepan jugar bien al fútbol, por supuesto que no.
Agosto tras agosto, las portadas de la patética prensa que tenemos se llenan de nuevos fichajes para Barcelona y Madrid. Tal y como decía un viejo amigo mío: "en España no hay periódicos, hay boletines informativos del Barça y del Madrid". Algo del Sevilla, Valencia y Atleti. Poco más. Agosto tras agosto, futboleros y simpatizantes del fútbol, no debaten de que equipo puede ser el campeón en la nueva temporada, sino si será el Barça o el Madrid el que aumente su palmarés liguero.
El único "consuelo" que puede tener la liga española es que, aunque otras ligas sigan teniendo mas competitividad y más equipos aspirantes al título, más o menos todas se mueven por un mismo corte, que no es otro que simple y llanamente siempre ganan los mismos. Clarísimo esta el porqué. Los clubes que más tienen dinero son los que siempre van a ganar.
Por lo menos en este año, la Copa del Rey dará una tregua al Atlético de Madrid, con la oportunidad de volver a conquistar un título diez años después. Y digo sólo Atlético de Madrid, porque el Sevilla es, junto con los dos más grandes del fútbol español, el único equipo que sabe lo que es ganar algo en los últimos tiempos sin pertenecer a la capital o a la ciudad condal.
¿Estamos seguros de que en nuestro país se juega la mejor liga del mundo?
Publicado: Mié May 26, 2010 6:19 pm
por yOnAy
footballislife., que grande el articulo, si lo has escrito tu, que no lo sé, enhorabuena.
Publicado: Mié May 26, 2010 6:26 pm
por AnSiTe
En mi opinión algo que no ayuda a ese bipartidismo de Madrid-Barcelona es el gran peso de las dos ciudades y sus áreas metropolitanas. En Madrid se puede hablar de 6 millones de habitantes (3ª de Europa), en Barcelona sobre los 4 millones y medio.
En cambio si lo comparamos con las ciudades británicas vemos como por ejemplo Manchester es una ciudad con una población un poco mayor que la capital grancanaria. Quitando Londres, no existe ciudad en la Gran Bretaña que supere el millón de habitantes;
* Londres, 7.622.399 h, Inglaterra, conurbación de Londres
* Birmingham, 948.463 h, Inglaterra, conurbación de Birmingham
* Glasgow, 578.640 h, Escocia, conurbación de Glasgow
* Liverpool, 456.485 h, Inglaterra, conurbación de Manchester-Liverpool
* Edinburgo, 446.376, conurbación de Escocia, conurbación de Edinburgo
* Leeds, 441.129 h, Inglaterra, conurbación de Leeds
* Sheffield, 419.978 h, Inglaterra, conurbación de Sheffield
* Manchester, 396.293 h, Inglaterra, conurbación de Manchester-Liverpool
Igual sucedería en Italia donde Roma y Milán son las ciudades principales pero no a tanta distancia de Nápoles y Turín por ejemplo, al contrario de lo que pasa aquí con Madrid y Barcelona.ç
pd: Me sumo a las felicitaciones por el artículo de footballislife.
Publicado: Mié May 26, 2010 8:56 pm
por Herreño
En esta liga todos nos preguntamos quien de los DOS iba a ganar la liga. ¿Barca o Madrid? Nada mas... Luego la única motivación es saber quien acompaña a un Sevilla Y Valencia a Europa. Una revelación o algo. Por que otra cosa.... Bueno, eso si, la única intriga es ver los descendidos.
Para mi es esta liga es como la de Portugal, pero con el triple de presupuesto de los de siempre.
Lo que si estoy seguro que tenemos la división de plata mas sufrida en cuanto competitiva.

Publicado: Mié May 26, 2010 9:03 pm
por takiroud
AnSiTe escribió:En mi opinión algo que no ayuda a ese bipartidismo de Madrid-Barcelona es el gran peso de las dos ciudades y sus áreas metropolitanas. En Madrid se puede hablar de 6 millones de habitantes (3ª de Europa), en Barcelona sobre los 4 millones y medio.
En cambio si lo comparamos con las ciudades británicas vemos como por ejemplo Manchester es una ciudad con una población un poco mayor que la capital grancanaria. Quitando Londres, no existe ciudad en la Gran Bretaña que supere el millón de habitantes;
* Londres, 7.622.399 h, Inglaterra, conurbación de Londres
* Birmingham, 948.463 h, Inglaterra, conurbación de Birmingham
* Glasgow, 578.640 h, Escocia, conurbación de Glasgow
* Liverpool, 456.485 h, Inglaterra, conurbación de Manchester-Liverpool
* Edinburgo, 446.376, conurbación de Escocia, conurbación de Edinburgo
* Leeds, 441.129 h, Inglaterra, conurbación de Leeds
* Sheffield, 419.978 h, Inglaterra, conurbación de Sheffield
* Manchester, 396.293 h, Inglaterra, conurbación de Manchester-Liverpool
Igual sucedería en Italia donde Roma y Milán son las ciudades principales pero no a tanta distancia de Nápoles y Turín por ejemplo, al contrario de lo que pasa aquí con Madrid y Barcelona.ç
pd: Me sumo a las felicitaciones por el artículo de footballislife.
Un apunte: Londres tiene una población urbana de 9.300.000 habitantes.
Es decir, en Londres viven alrededor de 13 millones de habitantes, considerando la población urbana y las zonas ligeramente alejadas de dicha población.