Página 1 de 1

Dilema moral

Publicado: Mié May 26, 2010 10:45 pm
por takiroud
Me gustaría compartir esta breve reflexión con ustedes. Estaría bien que no acabara siendo un post politizado.

A veces me pregunto, ¿cuántas armas existirán hoy en día? Miles, se habla que se gasta 140 € por habitante en armas... No es tan descabellado pensar que cualquier día se matará a la gente por ordenador o algo similar. Pero... ¿por qué destruimos vida si todavía no sabemos como mantenernos vivos?

https://www.todocancer.com/NR/rdonlyres ... cion04.pdf

Hay están los datos de muertes por cáncer en España en 2004. Es una bestialidad. Cosas como estas me hacen pensar que la moral humana no existen, simplemente se queda en una palabra que describe el sentimiento de culpa que tenemos cuando hacemos algo a sabiendas de que está mal. Es un tema sensible, preocupante e indignante.

¿Qué opinan? ¿No deberíamos invertir todo ese capital en medicina para acabar ya con esta desgracia, entre otras? ¿No es contradictorio, ridículo y absurdo que se destine tanto a quitar vida y tan poco a darla?

Saludos.

Publicado: Mié May 26, 2010 11:05 pm
por Alma amarilla
Esos dilemas morales son vanos mientras exista el interes económico por medio.

Y poderoso caballero es Don Dinero.

Hay paises que venden armas a guerrillas para que se subleven y luego a los gobiernos para que se defiendan....paises como España que hasta hace no mucho era de las mayores productoras de minas antipersona (esas que dejan cojos a mucha gente despues de la guerra) mientras saliamos a la calle para decir No a la guerra de irak..

Hipocresía, avaricia, poder....llamalo X...pero mientras haya alguien que quiera lucrarse sin pensar en el colectivo..esto seguira siendo así...ya sea drogas, armas, trafico sexual...etc etc

Publicado: Mié May 26, 2010 11:06 pm
por AzoteAmarillo
El dilema es más profundo aún.

Es el hombre bueno por naturaleza ?

Publicado: Mié May 26, 2010 11:13 pm
por Adaylp27
AzoteAmarillo escribió:El dilema es más profundo aún.

Es el hombre bueno por naturaleza ?
Como decía aquella frase: el hombre es un lobo para el hombre

Publicado: Mié May 26, 2010 11:25 pm
por takiroud
AzoteAmarillo escribió:El dilema es más profundo aún.

Es el hombre bueno por naturaleza ?
Filósofos como Rousseau defendían esta teoría: "Todo es perfecto en salir de las manos del Creador, pero todo degenera en las manos de los hombres".
O dicho con otras palabras: el ser humano es bueno por naturaleza, es la sociedad quien destruye al ser humano.

Publicado: Mié May 26, 2010 11:31 pm
por Adaylp27
Es cierto que la sociedad por así decirlo corrompe o destruye al ser humano , pero también creo que tiene su parte de culpa el entorno en el que crezca y se desarrolle, en las experiencias a lo largo de su vida con las cuales poco a poco se va formando..

Publicado: Mié May 26, 2010 11:36 pm
por AzoteAmarillo
takiroud escribió:
AzoteAmarillo escribió:El dilema es más profundo aún.

Es el hombre bueno por naturaleza ?
Filósofos como Rousseau defendían esta teoría: "Todo es perfecto en salir de las manos del Creador, pero todo degenera en las manos de los hombres".
O dicho con otras palabras: el ser humano es bueno por naturaleza, es la sociedad quien destruye al ser humano.
Este tema es muy interesante.

Coincido con Rousseau. El otro día pusieron en "Redes" un reportaje sobre los primates, y allí se veía que tanto el primate, así como el humano de unos 3-4 años, son altruistas por naturaleza.

Lo malo es que al volverse social, entra en otra dimensión, donde al tener que competir por lo básico, fundamentalmente comida y pareja, se hace necesario el mal ajeno.

Por un lado la sociedad "malea" al hombre, pero por otra parte, sin sociedad (cultura, jerarquía, etc.) no habría lo que llamamos hoy "progreso".

Se justifica la maleabilidad del ser humano en aras del progreso como especie, como especie inteligente que moldea el entorno y explora el universo y sus límites ??

Una pregunta peliaguda.

Publicado: Jue May 27, 2010 12:05 am
por GALDENSEUD
Efectivamente yo creo también que la sociedad hace malo a hombre y mujeres, porque nos complicamos la vida en demasía. Muchas veces he pensado en coger a mi mujer y mis hijos e irme a vivir en el campo como así lo hicieron mis antepasados y alejarme de todo este agobio que nos impregna dia a dia y que tanto daño nos hace.

Yo tengo ahora mismo un trabajo, buen trabajo pero de gran estrés y añoro aquellos días en los que me despertaba en casa de mis abuelos y respiraba aire puro, el cantar de los pajarillos y una paz.

Cualquier día menos pensado, arranco de todo esto pal campo, a disfrutar con lo mínimo.

Re: Dilema moral

Publicado: Jue May 27, 2010 12:30 am
por Mozart
takiroud escribió:Me gustaría compartir esta breve reflexión con ustedes. Estaría bien que no acabara siendo un post politizado.

A veces me pregunto, ¿cuántas armas existirán hoy en día? Miles, se habla que se gasta 140 € por habitante en armas... No es tan descabellado pensar que cualquier día se matará a la gente por ordenador o algo similar. Pero... ¿por qué destruimos vida si todavía no sabemos como mantenernos vivos?

https://www.todocancer.com/NR/rdonlyres ... cion04.pdf

Hay están los datos de muertes por cáncer en España en 2004. Es una bestialidad. Cosas como estas me hacen pensar que la moral humana no existen, simplemente se queda en una palabra que describe el sentimiento de culpa que tenemos cuando hacemos algo a sabiendas de que está mal. Es un tema sensible, preocupante e indignante.

¿Qué opinan? ¿No deberíamos invertir todo ese capital en medicina para acabar ya con esta desgracia, entre otras? ¿No es contradictorio, ridículo y absurdo que se destine tanto a quitar vida y tan poco a darla?

Saludos.
Estimado Taki:

Yo soy una persona que opina que el auténtico progreso de la humanidad está en salvar vidas y que todo lo que se haga en este menester es poco. Parece mentira que el hombre vaya a la luna, navegue por internet o hable por un móvil cuando un virus microscópico puede matarnos. Creo que ese es el progreso, lo demás son tonterías, al igual que el término progresista, tan utilizado por una parte de la sociedad. Progresistas somos todos, porque todos queremos progresar.

En cuanto a las armas... Es una desgracia que existan ejércitos y armas, pero creo que para mantener la paz, es necesario una fuerza disuasoria (buen uso del armamento) ya que el hombre es malo por naturaleza y sólo la persuasión nos librará de las guerras. La Guerra es intrínseca al hombe, como también lo es la violencia y por desgracia así es la humanidad, capaz de lo mejor (medicina) y de lo peor (armas)

Saludos

Publicado: Jue May 27, 2010 7:45 am
por soycarlo15
Hasta que las farmaceuticas privadas no desaparezcan no encontraremos jamaas remedios para el cancer y el sida de forma definitiva... (entre otras enfermedades) muchos diran que soy un bestia por decir esto... pero si piensas mas haya de estos dos problemas (principalmente) si el cancer tuviera una vacuna y lo quitara, las radioterapias, medicamentos, quimios, aparatos... etc etc dejarian de fabricarse y de tratarse, y eso anualmente son miles de millones de euros que se mueven y se perderian, de aqui que aun no se haya encontrado vacunas para algunas enfermedades.

Las enfermedades raras un ejemplo de que si no hay suficiente gente no hay movimiento de las farmaceuticas, una persona tiene una enfermedad muy rara y no hay medicamentos o forma de tratarla por ahora, ya puedes darte por muerto, porque nadie va a mover un dedo por ti ya que una persona no va a sufragar los gastos y los ingresos de una farmaceutica para descubrir un remedio.

Publicado: Jue May 27, 2010 1:41 pm
por RiverPlate
Tristemente da más dinero quitar vidas que salvarlas.

Publicado: Jue May 27, 2010 2:27 pm
por amarelo
takiroud, , que difícil. Interesante pero no sé que decir.

Publicado: Jue May 27, 2010 7:11 pm
por SOY__CANARION
La vida de muchos es algo con lo que juegan algunos sin alma ni corazón.

Re: Dilema moral

Publicado: Jue May 27, 2010 11:14 pm
por takiroud
Mozart escribió:
takiroud escribió:Me gustaría compartir esta breve reflexión con ustedes. Estaría bien que no acabara siendo un post politizado.

A veces me pregunto, ¿cuántas armas existirán hoy en día? Miles, se habla que se gasta 140 € por habitante en armas... No es tan descabellado pensar que cualquier día se matará a la gente por ordenador o algo similar. Pero... ¿por qué destruimos vida si todavía no sabemos como mantenernos vivos?

https://www.todocancer.com/NR/rdonlyres ... cion04.pdf

Hay están los datos de muertes por cáncer en España en 2004. Es una bestialidad. Cosas como estas me hacen pensar que la moral humana no existen, simplemente se queda en una palabra que describe el sentimiento de culpa que tenemos cuando hacemos algo a sabiendas de que está mal. Es un tema sensible, preocupante e indignante.

¿Qué opinan? ¿No deberíamos invertir todo ese capital en medicina para acabar ya con esta desgracia, entre otras? ¿No es contradictorio, ridículo y absurdo que se destine tanto a quitar vida y tan poco a darla?

Saludos.
Estimado Taki:

Yo soy una persona que opina que el auténtico progreso de la humanidad está en salvar vidas y que todo lo que se haga en este menester es poco. Parece mentira que el hombre vaya a la luna, navegue por internet o hable por un móvil cuando un virus microscópico puede matarnos. Creo que ese es el progreso, lo demás son tonterías, al igual que el término progresista, tan utilizado por una parte de la sociedad. Progresistas somos todos, porque todos queremos progresar.

En cuanto a las armas... Es una desgracia que existan ejércitos y armas, pero creo que para mantener la paz, es necesario una fuerza disuasoria (buen uso del armamento) ya que el hombre es malo por naturaleza y sólo la persuasión nos librará de las guerras. La Guerra es intrínseca al hombe, como también lo es la violencia y por desgracia así es la humanidad, capaz de lo mejor (medicina) y de lo peor (armas)

Saludos
¿Las personas son malas por naturaleza? ¿O la sociedad es quien malea a las personas? No lo sé, la verdad... Da para pensar mucho.

Lo paradójico es que nos encarguemos de destruir a nuestra raza y, en cambio, no sepamos como mantenerla viva. ¿Hay alguna alternativa a esa 'fuerza disuasoria' que comentas? Seguramente. Si las armas no se financian, no existen las armas. El mercado de armas es uno de los más potentes. Países como España surten a países de África con situaciones límites, por ponerte un ejemplo. No hablo de moralidad, hablo de lógica. Para mí la moral no existe, nos regimos por la lógica y, como dije, la moral es simplemente lo que nos hace pensar que algo ilógico es 'inmoral'. No sé si me explico...

Seguramente este tema sea cuestión de hábitos. A mí, que soy totalmente contrario a las armas y a todo lo que tenga que ver con ellas, no me cabe en la cabeza un país sin militares. Pero no me cabe porque no estoy acostumbrado, me tendría que reeducar.

Un saludo Mozart y gracias a todos por colaborar en el post.