Página 1 de 1

El Gobierno estudia reducir la cuantía de las prestaciones..

Publicado: Mar Jun 22, 2010 7:26 pm
por SOY__CANARION
El Gobierno estudia reducir la cuantía de las prestaciones de desempleo.

Para 2010, el Ejecutivo destinó 30.612 millones de euros al pago de las prestaciones de desempleo, es decir, casi dos tercios del recorte de gasto que debe completar de aquí a 2012 y que se cifra en 50.000 millones. El Ejecutivo Elena Salgado no descarta más subidas de impuestos.


Por ahora, el ahorro vendrá por la reducción del sueldo de los funcionarios, la congelación de las pensiones, la paralización de inversiones públicas o la reestructuración de empresas públicas. No obstante, la presión de Bruselas para que España alcance el 3% de déficit en 2013 pesa mucho. Aunque el pasado jueves la Comisión Europea afirmara que, por ahora, las medidas de España son suficientes, el Ejecutivo está preparando nuevas vías para cuadrar sus cuentas, si fuera necesario, y una de ella es ajustar el desempleo.

Las prestaciones de paro han conjugado una espiral de gasto que succiona casi la totalidad de los ingresos que genera el IVA a lo largo de un ejercicio. Por ello, el Ejecutivo ha puesto sobre la mesa la reducción de la cobertura de paro y después de sopesar diversas fórmulas de recorte parece ser que la que más apoyo ha recibido es la disminución la cuantía de la prestación, según informan fuentes gubernamentales.

Actualmente, el parado cobra el 70% de la base reguladora durante los 180 primeros días de la prestación y el 60% a partir del día 181 y hasta que finalice el periodo de la ayuda. Pues bien, el Gobierno plantea reducir la cuantía durante los primeros seis meses del 70 hasta el 60% de la base reguladora, y hasta el 50%o a partir del sexto mes de cobro de la prestación. Eso sí, se mantendrán los límites máximos y mínimos de la prestación contributiva: desde 492 euros al mes hasta 1.076,44 euros, siempre que no hayan hijos a cargo.

Así las cosas, el debate sigue abierto y parece que no todos están a favor. Altos cargos destacados socialistas no ven el ahorro que supondrá este recorte: "Ahorraremos un 10% como mucho", advierten. Por ahora, no está decidido que se vaya a poner en marcha ya este ajuste. Todo indica, según explican estas fuentes, que se incluirá en los Presupuestos Generales para 2011, si las cuentas no cuadran.

En la fecha de aprobación de los Presupuestos, finales de septiembre, también se evidenciará otro recorte que el Gobierno lleva con gran reserva, pero que ya está decidido: la eliminación de la ayuda de los 420 euros, dotada ya en 430 con la revisión del IPC, que cubría a los parados sin protección, según fuentes de Trabajo. Después de doce meses, esta nueva ayuda, denominada Prodi, habrá costado unos 600 millones. Así que los parados que agoten su prestación quedarán a expensas de las rentas sociales de las autonomías.


http://www.eleconomista.es/economia/not ... mpleo.html

Publicado: Mar Jun 22, 2010 10:22 pm
por samuelcj
¿ y si cambiaran el sistema ? Respetando siempre los contratos actuales....

¿No se crearia mas empleo si las empresas no tuvieran que pagar indemnizacion a los empleados? siempre que el empleado cobrara en el "paro" el 100% de lo que percibia trabajando.

Yo soy partidario de que cambiara ya el sistema y se implatara de esta forma, como dije antes, respetando los contratos ya existentes, a las leyes actuales de los 45 dias por año.

Publicado: Mar Jun 22, 2010 11:51 pm
por GALDENSEUD
Yo soy autónomo y me gustaría tener más derechos sociales que los que tienen los desempleados. Por el simple hecho de que yo he arriesgado mi casa y trabajo lo endecible para mantener la empresa en marcha y con ello a mis trabajadores, no sé, digo yo....

si mi empresa fuera mal, no solo tendría que abonar las indemnizaciones a los trabajadores, si no que me arriesgo a perder mi techo y encima me quedo cobrando una miseria de paro ¿Ustedes creen que de esta forma se puede crer empresas? No interesa.

Así que hay que fomentar e incentivar al emprendedor y favorecer que hayan menos vividores en el paro.

Publicado: Mié Jun 23, 2010 12:07 am
por Chasnero
GALDENSEUD escribió:Yo soy autónomo y me gustaría tener más derechos sociales que los que tienen los desempleados. Por el simple hecho de que yo he arriesgado mi casa y trabajo lo endecible para mantener la empresa en marcha y con ello a mis trabajadores, no sé, digo yo....

si mi empresa fuera mal, no solo tendría que abonar las indemnizaciones a los trabajadores, si no que me arriesgo a perder mi techo y encima me quedo cobrando una miseria de paro ¿Ustedes creen que de esta forma se puede crer empresas? No interesa.

Así que hay que fomentar e incentivar al emprendedor y favorecer que hayan menos vividores en el paro.
+1

Y además cuando tu te pones malo, no entra dinero, pero sin embargo si te clava a fin de mes el seguro de autonomo los casi 300 euros que vale.

Y nuestras prestaciones son nulas.

Publicado: Mié Jun 23, 2010 10:42 pm
por NOMASPISTAS
Chasnero escribió:
GALDENSEUD escribió:Yo soy autónomo y me gustaría tener más derechos sociales que los que tienen los desempleados. Por el simple hecho de que yo he arriesgado mi casa y trabajo lo endecible para mantener la empresa en marcha y con ello a mis trabajadores, no sé, digo yo....

si mi empresa fuera mal, no solo tendría que abonar las indemnizaciones a los trabajadores, si no que me arriesgo a perder mi techo y encima me quedo cobrando una miseria de paro ¿Ustedes creen que de esta forma se puede crer empresas? No interesa.

Así que hay que fomentar e incentivar al emprendedor y favorecer que hayan menos vividores en el paro.
+1

Y además cuando tu te pones malo, no entra dinero, pero sin embargo si te clava a fin de mes el seguro de autonomo los casi 300 euros que vale.

Y nuestras prestaciones son nulas.

Chasnero si un autónomo se pone enfermo por enfermedad común cobra de el mismo modo que un cuenta ajena. La diferencia está en que la mayoría de los autónomo cotizan por bases de cotización pequeñas y por eso no cobran mucho. También existe ya la prestación por desempleo para autónomos a partir del próximo año. Lo digo de manera informativa por si no lo sabes.

Saludos.

Publicado: Jue Jun 24, 2010 9:47 am
por Chasnero
NOMASPISTAS escribió:
Chasnero escribió:
GALDENSEUD escribió:Yo soy autónomo y me gustaría tener más derechos sociales que los que tienen los desempleados. Por el simple hecho de que yo he arriesgado mi casa y trabajo lo endecible para mantener la empresa en marcha y con ello a mis trabajadores, no sé, digo yo....

si mi empresa fuera mal, no solo tendría que abonar las indemnizaciones a los trabajadores, si no que me arriesgo a perder mi techo y encima me quedo cobrando una miseria de paro ¿Ustedes creen que de esta forma se puede crer empresas? No interesa.

Así que hay que fomentar e incentivar al emprendedor y favorecer que hayan menos vividores en el paro.
+1

Y además cuando tu te pones malo, no entra dinero, pero sin embargo si te clava a fin de mes el seguro de autonomo los casi 300 euros que vale.

Y nuestras prestaciones son nulas.

Chasnero si un autónomo se pone enfermo por enfermedad común cobra de el mismo modo que un cuenta ajena. La diferencia está en que la mayoría de los autónomo cotizan por bases de cotización pequeñas y por eso no cobran mucho. También existe ya la prestación por desempleo para autónomos a partir del próximo año. Lo digo de manera informativa por si no lo sabes.

Saludos.
A lo que me refiero es a que un Taxista (pongamos), se pone enfermo un dia que llegan 2 cruceros al muelle, y ese dia no hay dinero que le cubra el seguro.

Cualquier trabajador por cuenta ajena se pone enfermo y va a tener el mismo dinero a final de mes.

Publicado: Jue Jun 24, 2010 3:11 pm
por NOMASPISTAS
Chasnero escribió:
NOMASPISTAS escribió:
Chasnero escribió: +1

Y además cuando tu te pones malo, no entra dinero, pero sin embargo si te clava a fin de mes el seguro de autonomo los casi 300 euros que vale.

Y nuestras prestaciones son nulas.

Chasnero si un autónomo se pone enfermo por enfermedad común cobra de el mismo modo que un cuenta ajena. La diferencia está en que la mayoría de los autónomo cotizan por bases de cotización pequeñas y por eso no cobran mucho. También existe ya la prestación por desempleo para autónomos a partir del próximo año. Lo digo de manera informativa por si no lo sabes.

Saludos.
A lo que me refiero es a que un Taxista (pongamos), se pone enfermo un dia que llegan 2 cruceros al muelle, y ese dia no hay dinero que le cubra el seguro.

Cualquier trabajador por cuenta ajena se pone enfermo y va a tener el mismo dinero a final de mes.
Ok, ya te entiendo. En el caso que pones de dos días no cobraría ni el cuenta ajena ni el Autónomo ya que los primeros 3 días no se paga (a no ser que el convenio colectivo en caso del cuenta ajena le complemente). Pero está claro que un autónomo que trabaje solo si se poene enfermo tiene que cerrar ese día por lo que ese día no gana ni un duro.

saludos.

Publicado: Jue Jun 24, 2010 3:56 pm
por konnito
Agarensen que vienen curvas pal 2011.