La Laguna no cede a Gáldar los restos de Fernando Guanarteme
Publicado: Mar Jul 27, 2010 2:41 pm
"Los restos son patrimonio e historia de la isla de Tenerife", aseguran.
Ante la publicación en periódicos tinerfeños de que el Instituto de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme acelera las gestiones para recuperar los restos de Fernando Guanarteme, el último rey de los aborígenes que se encuentra enterrado en la ermita de San Cristóbal, en la avenida Calvo Sotelo de La Laguna, los medios locales y asociaciones de La Laguna han reaccionado.
En concreto, basándose en una publicación de La Opinión de Tenerife, el periódico digital LaLagunaAhora.com afirma que Gáldar está “otra vez con la matraquilla, desde luego antes de tocar nada del patrimonio de La Laguna y de la historia de Tenerife, tendrán que contar con la opinión de los laguneros y laguneras. En los años sesenta del pasado siglo XX ya lo intentaron y les salió mal”.
Además, informan que la Asociación en Defensa de La Laguna se pondrá manos a la obra a partir de la próxima semana con sus asesores jurídicos para impedir el desenterramiento y traslado de los restos óseos de Tenesor Semidán a Gáldar.
“El nombre de Fernando Guanarteme es el mayor referente de inteligencia, dignidad y amor a su tierra que ha existido en la región canaria”, sostiene el Instituto Canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme.
Sin embargo, su historia ha generado intensos debates en los analistas de la historia, que le han tratado tanto como por ser ese estadista que supo elegir el mal menor y lograr así un acuerdo con la Corona de Castilla, como por convertirse en el traidor colaboracionista que se sumó a las tropas de los conquistadores en sus batallas contra los guanches, en Tenerife.
Según informa La Opinión, el Instituto de Estudios Históricos, apoyado principalmente por el Ayuntamiento de Gáldar, ha pedido abrir la lápida de la ermita lagunera para constatar si efectivamente los restos óseos que allí se encuentran son los de Tenesor Semidán, que era su nombre aborigen hasta que fue bautizado como Fernando de Guanarteme, y poder así repatriarlo a Gáldar.
http://www.galdarahora.es/2010/07/21/la ... uanarteme/
Ante la publicación en periódicos tinerfeños de que el Instituto de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme acelera las gestiones para recuperar los restos de Fernando Guanarteme, el último rey de los aborígenes que se encuentra enterrado en la ermita de San Cristóbal, en la avenida Calvo Sotelo de La Laguna, los medios locales y asociaciones de La Laguna han reaccionado.
En concreto, basándose en una publicación de La Opinión de Tenerife, el periódico digital LaLagunaAhora.com afirma que Gáldar está “otra vez con la matraquilla, desde luego antes de tocar nada del patrimonio de La Laguna y de la historia de Tenerife, tendrán que contar con la opinión de los laguneros y laguneras. En los años sesenta del pasado siglo XX ya lo intentaron y les salió mal”.
Además, informan que la Asociación en Defensa de La Laguna se pondrá manos a la obra a partir de la próxima semana con sus asesores jurídicos para impedir el desenterramiento y traslado de los restos óseos de Tenesor Semidán a Gáldar.
“El nombre de Fernando Guanarteme es el mayor referente de inteligencia, dignidad y amor a su tierra que ha existido en la región canaria”, sostiene el Instituto Canario de Estudios Históricos Rey Fernando Guanarteme.
Sin embargo, su historia ha generado intensos debates en los analistas de la historia, que le han tratado tanto como por ser ese estadista que supo elegir el mal menor y lograr así un acuerdo con la Corona de Castilla, como por convertirse en el traidor colaboracionista que se sumó a las tropas de los conquistadores en sus batallas contra los guanches, en Tenerife.
Según informa La Opinión, el Instituto de Estudios Históricos, apoyado principalmente por el Ayuntamiento de Gáldar, ha pedido abrir la lápida de la ermita lagunera para constatar si efectivamente los restos óseos que allí se encuentran son los de Tenesor Semidán, que era su nombre aborigen hasta que fue bautizado como Fernando de Guanarteme, y poder así repatriarlo a Gáldar.
http://www.galdarahora.es/2010/07/21/la ... uanarteme/