Mas problemas para la UD
Publicado: Vie Nov 19, 2004 1:10 pm
Esto dice La Provincia en el dia de hoy :
La UD corre el riesgo de verse obligada a reintegrar un millón
de euros al Cabildo si no justifica la inversión en Barranco
Seco
La UD Las Palmas corre el riesgo de quedar sometida a un procedimiento
de reintegro de las cantidades que percibió por parte del Instituto
Insular de Deportes para la subvención cabildicia de la remodelación
de las instalaciones de Barranco Seco. Esto ocurriría si no acredita
ante el IID adecuadamente la inversión de los 160 millones de
pesetas (un millón de euros) que, en enero de 2002, recibió de
las arcas de la corporación y que corresponden a las dos únicas
entregas de un total de 400 millones de pesetas (a distribuir
en cinco años), aprobados bajo la presidencia de María Eugenia
Márquez.
La sociedad anónima deportiva no es la única entidad que en estos
días ha recibido un requerimiento formal del Instituto Insular
de Deportes para que justifique alguna de las subvenciones. En
total han sido un centenar de clubes, deportistas individuales,
asociaciones de vecinos y hasta federaciones insulares los que
tendrán que rendir cuentas ante el IID. De no avalar documentalmente
el gasto en Barranco Seco, el proceso que abrirían los servicios
jurídicos del Cabildo les llevaría a no sólo reintegrar las cantidades
entregadas, sino a pagar intereses devengados y estar sujetos
a una sanción institucional para no recibir más ayudas durante
el tiempo que se considere.
En el seno del club amarillo hay tranquilidad porque entienden
que las obras realizadas en la instalación auxiliar están valoradas
en unos quinientos millones de las antiguas pesetas, especialmente
en los movimientos de tierra de aquella superficie de su propiedad.
La respuesta al requerimiento del IID la realizarán directamente
los miembros de la administración concursal, que ya disponen
en su poder parcialmente la documentación que le ha facilitado
el consejo de administración para responder no sólo a esta petición
sino a la del desalojo (en un plazo de sesenta días) del Estadio
Insular.
NO MÁS SUBVENCIONES. Se da la circunstancia de que, después de
la intervención judicial, la Ley General de Subvenciones impedirá
a la UD Las Palmas no sólo disponer de las subvenciones ya pactadas,
sino poder firmar nuevos contratos con las administraciones públicas
hasta que no se alcance el final del proceso.
En el artículo 13, apartado 2-B, de la Ley General de Subvenciones,
dice lo siguiente: "No podrán obtener la obtención de beneficiario
o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta
ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las
circunstancias siguientes (...) Haber solicitado la declaración
de concurso, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento,
hallarse declarados en concurso, estar sujetos a intervención
judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley Concursal,
sin que haya concluido el período de rehabilitación fijado en
la sentencia de calificación de concurso".
Éste es un contratiempo calculado en la entidad amarilla, al
no poder disponer del dinero procedente de sus contratos con
las administraciones públicas. De ahí que el trabajo para captación
de recursos siga trasladándose al relanzamiento de la campaña
de abonados y a la contratación de publicidad. Este dinero, en
su totalidad, estará destinado a la plantilla deportiva y administrativa
del club mientras el proceso judicial avanza hacia el convenio
de acreedores, que será el momento determinante para conocer
cuál es la trayectoria que describe la historia del club.
La UD corre el riesgo de verse obligada a reintegrar un millón
de euros al Cabildo si no justifica la inversión en Barranco
Seco
La UD Las Palmas corre el riesgo de quedar sometida a un procedimiento
de reintegro de las cantidades que percibió por parte del Instituto
Insular de Deportes para la subvención cabildicia de la remodelación
de las instalaciones de Barranco Seco. Esto ocurriría si no acredita
ante el IID adecuadamente la inversión de los 160 millones de
pesetas (un millón de euros) que, en enero de 2002, recibió de
las arcas de la corporación y que corresponden a las dos únicas
entregas de un total de 400 millones de pesetas (a distribuir
en cinco años), aprobados bajo la presidencia de María Eugenia
Márquez.
La sociedad anónima deportiva no es la única entidad que en estos
días ha recibido un requerimiento formal del Instituto Insular
de Deportes para que justifique alguna de las subvenciones. En
total han sido un centenar de clubes, deportistas individuales,
asociaciones de vecinos y hasta federaciones insulares los que
tendrán que rendir cuentas ante el IID. De no avalar documentalmente
el gasto en Barranco Seco, el proceso que abrirían los servicios
jurídicos del Cabildo les llevaría a no sólo reintegrar las cantidades
entregadas, sino a pagar intereses devengados y estar sujetos
a una sanción institucional para no recibir más ayudas durante
el tiempo que se considere.
En el seno del club amarillo hay tranquilidad porque entienden
que las obras realizadas en la instalación auxiliar están valoradas
en unos quinientos millones de las antiguas pesetas, especialmente
en los movimientos de tierra de aquella superficie de su propiedad.
La respuesta al requerimiento del IID la realizarán directamente
los miembros de la administración concursal, que ya disponen
en su poder parcialmente la documentación que le ha facilitado
el consejo de administración para responder no sólo a esta petición
sino a la del desalojo (en un plazo de sesenta días) del Estadio
Insular.
NO MÁS SUBVENCIONES. Se da la circunstancia de que, después de
la intervención judicial, la Ley General de Subvenciones impedirá
a la UD Las Palmas no sólo disponer de las subvenciones ya pactadas,
sino poder firmar nuevos contratos con las administraciones públicas
hasta que no se alcance el final del proceso.
En el artículo 13, apartado 2-B, de la Ley General de Subvenciones,
dice lo siguiente: "No podrán obtener la obtención de beneficiario
o entidad colaboradora de las subvenciones reguladas en esta
ley las personas o entidades en quienes concurra alguna de las
circunstancias siguientes (...) Haber solicitado la declaración
de concurso, haber sido declarados insolventes en cualquier procedimiento,
hallarse declarados en concurso, estar sujetos a intervención
judicial o haber sido inhabilitados conforme a la Ley Concursal,
sin que haya concluido el período de rehabilitación fijado en
la sentencia de calificación de concurso".
Éste es un contratiempo calculado en la entidad amarilla, al
no poder disponer del dinero procedente de sus contratos con
las administraciones públicas. De ahí que el trabajo para captación
de recursos siga trasladándose al relanzamiento de la campaña
de abonados y a la contratación de publicidad. Este dinero, en
su totalidad, estará destinado a la plantilla deportiva y administrativa
del club mientras el proceso judicial avanza hacia el convenio
de acreedores, que será el momento determinante para conocer
cuál es la trayectoria que describe la historia del club.