Página 1 de 1

El yate más lujoso del mundo, en Gran Canaria

Publicado: Mié Dic 15, 2010 11:25 pm
por La_Cantera
Imagen


El Puerto de La Luz y Las Palmas, en la capital grancanaria, recibió este miércoles un visitante de lujo: el yate Eclipse, el mayor y más lujoso del mundo. Su precio ronda, según estimaciones oficiosas, entre los 300 y los 500 millones de euros. ¿Y quién pudo comprarlo? Nada menos que el multimillonario ruso Roman Abramovich, que lo mismo hace negocio con el petróleo que compra el Chelsea, el equipo de fútbol de la Premier, y lo coloca entre los más importantes de Europa. El buque hizo escala camino de Barbados, donde, supuestamente, su propietario despedirá el año con una gran fiesta -por falta de espacio a bordo no será-.

Con una superficie habitable de casi 6.000 metros cuadrados y una eslora de 163 metros, sólo un dato puede dar la dimensión exacta del lujo que alberga en su interior:el dormitorio reservado para el anfitrión tiene 80 metros cuadrados, esto es, tanto o más que toda la vivienda de muchos españoles.
En su escala en el puerto de La Luz y Las Palmas, el yate procedió a la subida a bordo de diferentes artículos para la travesía y también se incorporaron varios integrantes de la tripulación.


500 millones de euros :twisted:

Publicado: Mié Dic 15, 2010 11:27 pm
por elie
No quería que se supiese pero es mío 8)

Publicado: Mié Dic 15, 2010 11:50 pm
por GALDENSEUD
que a que coño se dedican esos magnates para hablar de esas cantidades de dinero...

Publicado: Jue Dic 16, 2010 1:18 am
por Tanausú
Sera el yate de vidal?

Publicado: Jue Dic 16, 2010 10:56 am
por Morete-Markov.
GALDENSEUD escribió:que a que coño se dedican esos magnates para hablar de esas cantidades de dinero...

Petróleo, gas, tráfico de armas, narcotráfico, política, y en general, cualquier salvajada que suponga arrasar el planeta. Fortuna estimada de este magnate judío: 23.000 millones de dólares, sólo estimada, pero ya no es el hombre más rico de Rusia, honor que le corresponde a Oleg Deripaska, conocido como el "Rey del Aluminio".

Nacido en Saratov, en el Volga, en 1966, este hombre de pocas palabras que huye de la prensa quedó huérfano de madre y padre siendo muy niño y comenzó a trabajar en una cooperativa a finales de los años ‘80. En 1992 fue encarcelado como sospechoso de haber robado 55 vagones de combustible (y liberado sin cargos), según una biografía difundida por la Agencia de Situaciones Conflictivas.
Boris Berezovski, el primer ruso que figuró en la lista de Forbes en 1997 y hoy autoexiliado en Londres, fue su descubridor. Ambos crearon una empresa off-shore registrada en Gibraltar con filiales en varios países de Europa. En 1996, Abramovich entró en el Consejo de Dirección de la petrolera Sibneft, en la que ha controlado la mayoría de las acciones. Esta empresa se encuentra ahora en proceso de fusión con Yukos para formar la cuarta petrolera mundial, pero el acuerdo entre estos dos gigantes que controlan el 29 por ciento de la extracción del crudo ruso no ha recibido aún luz verde definitiva de las autoridades antimonopolio rusas.
Abramovich fue elegido diputado de la Duma Estatal (Cámara baja del Parlamento) en diciembre de 1999, pero los periodistas parlamentarios sólo le vieron el pelo una vez, en la sesión inaugural. Al ser elegido gobernador de Chukotka (Lejano Oriente) a finales de 2000, Abramovich puso tierra por medio con Vladimir Putin, que había prometido mantener a los oligarcas a distancia del poder y obligado a exiliarse a Boris Berezovski y Vladimir Gusinski, los dos supermagnates de la época de Yeltsin.
A Chukotka, una tierra rica en minerales con una superficie comparable a la de varios países y una población de casi 74.000 personas, Abramovich llegó con un grupo de ejecutivos empresariales como equipo político. El gobernador-magnate ha puesto en práctica un peculiar estilo de gestión, que combina el paternalismo, la concepción patrimonial del territorio y los métodos empresariales al estilo ruso. El contraste entre los yuppies que trabajan en Chukotka por turnos y las preocupaciones de las gentes de la región no puede ser más chocante, señalan quienes han sido testigos de los empeños del gobernador por acabar con problemas como el alcoholismo. Abramovich mantiene su influencia sobre el gobierno, a juzgar por los resultados de la privatización del 75 por ciento de las acciones de la petrolera Slavneft, que a finales de 2002 fue adjudicada a una empresa formada por Sibneft y la Compañía Petrolera de Tiumén (TNK), perteneciente de forma mayoritaria a Alfa. (El Pais).

Pues eso, más o menos. :wink: