Melchior promete a Gran Canaria internet más barato
Publicado: Dom Feb 06, 2011 12:01 am
Gran Canaria y La Palma estarán conectados con el punto de acceso principal a internet que se pondrá en marcha en Tenerife para la conexión de África Occidental con Europa y América Latina. "La conectividad que tendrá Gran Canaria será exactamente igual que la de Tenerife", manifestó ayer el presidente del Cabildo tinerfeño, Ricardo Melchior, en el Club LA PROVINCIA, en donde expuso la iniciativa que pretende convertir a Canarias en el gran "intercambiador" por donde pasen todas las principales redes de telecomunicación con destino al continente africano. Melchior adelantó que las Islas tendrán mejores conexiones a internet y más baratas.
Melchior señaló que el Proyecto Alix (alisios en griego) permitirá dar "un salto tecnológico en conectividad que dispondrá la prestación de servicios con más calidad, mayor capacidad y a un mejor precio". Con la puesta en marcha para el próximo 26 de marzo del punto neutro de acceso a la red (NAP) en Granadilla y el cable entre Cádiz y el sur de Tenerife (Canalin), se incrementará ya por 15 la actual capacidad de comunicación a Internet.
El NAP, una especie de terminal aeroportuaria que permite el alojamiento de servidores con fiabilidad y seguridad enlazada a un cable propio así como espacio para la operatividad de empresas de información y comunicación, aumentará considerablemente la oferta existente en Canarias, que mayoritariamente cubre Telefónica, una empresa a la que el presidente de la corporación tinerfeña respeta al igual que a sus profesionales. Baleares, tras realizar un proceso similar como el que ultima Tenerife, consiguió abaratar a la mitad los precios de enlace a a la red.
"Probablemente es el proyecto de mayor valor estratégico de las últimas cuatro décadas y si se pierde esta oportunidad Canarias tendrá difícil recuperarse en el futuro", expuso Melchior sobre la transcendencia de un proyecto en el que trabaja desde 2005 y en el que se ha dispuesto un presupuesto de 112 millones de euros de inversión privada y pública por parte del Cabildo de Tenerife.
Pero el Proyecto Alix no ha quedado ahí sino que paralelamente ha ido dando la pasos para conseguir que Tenerife se convierta en la plataforma de acceso a la red de África, un continente con un reducido consumo de Internet. Para ello se firmó un acuerdo entre el Cabildo y la empresa Terremark Wordlife para la creación del NAP de África Occidental e Islas Canarias (Napwaci), con el fin de atraer a los empresas del sector, tanto operadoras como proveedoras.
"Nos va a permitir crear un nuevo sector de telecomunicaciones en Canarias, con un alto valor añadido y empleo cualificado, lo que supondrá la generación de nuevas empresas que se especializarán en ayudas al desarrollo tecnológico de países africanos", apuntó el consejero de Economía y Competitividad del Cabildo de Tenerife, Carlos Alonso.
Conexiones.
En el plazo de un año y medio, por el NAP de Granadilla se irán conectando los principales cables de fibra óptica que desde Europa enlazan con África. El primero será el Canalin, que estará operativo en junio, luego le seguirá el que conecta Lisboa con Ghana y a principios de 2012 el ACE cuyas reuniones llevan a Tenerife a 21 secretarios de Estado, según desveló Melchior.
"La conectividad de Canarias se incrementará en un 70%", detalló Carlos Alonso sobre esta iniciativa que permitirá aumentar la penetración de la sociedad de la información de las islas a través de fomentar la competencia y reducir el carácter monopolista del actual sector de las telecomunicaciones."Esto contribuirá al desarrollo de África y a que la penetración de la sociedad de la información permita que sus países puedan ganar en competitividad".
El presidente del Cabildo de Tenerife indicó que para atraer al primer cable de fibra óptica al NAP de Tenerife se tuvo que hacer un esfuerzo muy importante. "Cabo Verde tenía las mismas ventajas que nosotros y también cierta seguridad, pero nosotros hemos conseguido adelantarnos" añadió Melchior, quien indicó que Canarias se ha colocado en una situación de conectividad y "ahora son las empresas las que piden conectarse a nosotros".
http://www.laprovincia.es/canarias/2011 ... omentarios