Página 1 de 3

LA UNIÓN DEPORTIVA L. P. ¿UN CLUB SOCIALIZADO?

Publicado: Lun Feb 14, 2011 5:46 pm
por La Púa
Los 5 goles, en cuarenta y cinco minutos, que nos marcó el Alcorcón el sábado, han puesto a la afición en pié de guerra.

Posiblemente por esta circunstancia nos ponemos a darle vueltas y más vueltas a los recuerdos y nos vienen a la memoria ciertas cosas y entre ellas recuerdo una promesa en momentos de gravísima crisis grave del Club:

. . . . . . . . . . . . . . . . . “VAMOS A SOCIALIZAR EL CLUB” . . . . . . . . . . . . . . . . .

Recuerdo cuando una de las personas fundamentales en la salvación de la Unión Deportiva Las Palmas, Don Juan José Cobo Plana, dijo que quería socializar el Club, que quería que el Club volviera a manos de la afición y pidió el apoyo del pueblo de Gran Canaria, para poder tener argumentos para hacer lo que tenía que hacer para salvar a la UD.

Una vez el Sr. Cobo Plana dejo el Mercantil esa promesa cayó en saco roto y MAR no se ha molestado en dejar que la afición tenga voz y voto en las Juntas, muy al contrario de ufana de que duran dos o tres minutos.

¿Por qué las Juntas solo son Ordinarias para hablar de dinero y no Extraordinarias para hablar de cuestiones deportivas?

Posiblemente en el pecado tiene MAR la penitencia y por eso su penitencia es Manuel García Navarro.

LOS AFICIONADOS QUEREMOS TENER VOZ Y VOTO EN LAS JUNTAS, SOCILIZACIÓN YA

Publicado: Lun Feb 14, 2011 5:57 pm
por N.B.Tiempos
La Púa, si? como?. Miguel Hernández puso aquí un cuestionario para saber cuantos de nosotros (en el foro somos bastantes) tenían acciones y cuantos estarían dispuestos a ceder una. La respuesta fue bastante modesta. ¿Cómo queremos tener voz si ni siquiera podemos tener una federación de peñas decente?. ¿Y como se socializa una SAD?

Saludos

Publicado: Lun Feb 14, 2011 6:00 pm
por Tamarán
Para eso habría que modificar los estatutos y, sinceramente, no sé los pasos que habría que dar para hacerlo correctamente entendiendo siempre que esto es una Sociedad Anónima y hay que regirse por unas leyes que nadie puede saltarse.

Lo cierto es que en su momento se hizo una operación acordeón y se llevó todo el capital a cero para hacer desaparecer las acciones anteriores y volver a abrir otra ampliación de capital con unos topes máximos para que no hubiera accionistas mayoritarios como antes.

Lamentablemente el capital no se cubrió del todo (sólo la mitad creo recordar) y eso ha redundado que el accionariado no esté tan repartido como muchos quisiéramos.

La idea no es mala pero me reitero que habría que ver qué pasos legales habría que dar para alcanzar ese fin.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 6:34 pm
por SOL AMARILLO
Disculpen mi ignorancia en este tema, pero me parece más interesante de lo que pensamos.

Por ejemplo, si yo quisiera comprar alguna acción ? Entiendo que si MAR y MGN, pusieran a la venta algún paquete de acciones, se podría ir repartiendo el accionariado.

Y el valor actual de las acciones, por si uno quisiera comprar ? Sería acorde al valor contable.

Aquí me pierdo, con este tema.

Si alguien puede aclararme estos temas, se lo agradezco
Gracias anticipadas.

Saludos Amarillos.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 6:49 pm
por La Púa
Yo creo que lo que se tendría que hacer es obligar a cumplir la promesa del Sr. Cobo Plano de que nadie pudiera tener más del 4% de las acciones y que se pudiera tener derecho a voz y voto con tres acciones.

La afición no tiene la fuerza del voto, pero si la fuerza de la voz, por ello deberíamos obligar a que se cumpla lo prometido lo que, según tengo entendido, dicen los estatutos no más del 4% de acciones.

Para que puedan tener derecho a voz y voto los aficionados con 1, 2 o 3 acciones se deberían modificar los estatutos, aunque otra forma de luchar es responder a la llamada de Miguel Hernández y sindicar las acciones de todos los que tienen menos de 10 acciones.

¿Por qué siempre el club es de la afición cuando hace falta dinero o los grandes accionistas están en apuros y cuando se salvan los baches sigue siendo de los mismos?

Publicado: Lun Feb 14, 2011 6:53 pm
por Tamarán
La Púa escribió:Yo creo que lo que se tendría que hacer es obligar a cumplir la promesa del Sr. Cobo Plano de que nadie pudiera tener más del 4% de las acciones y que se pudiera tener derecho a voz y voto con tres acciones.
La Púa, cuando se abrió la ampliación de capital se puso un tope del 4% y así se cumplió. Nadie pudo hacerse con un paquete accionarial mayor que ese porcentaje.

Claro que si luego en vez de vender todas las acciones sólo vendes la mitad, el capital de la sociedad se reduce y por ende, automáticamente todos pasamos a tener el doble de representación en nuestras acciones. Así los que habían comprado un 4% pasaron a tener un 8%.

Ahí falló el aficionado de a pie. El resto del empresariado canario. Si hubieramos acudido todos no habría pasado esto. Nos lo ponen en bandeja y no todos respondemos.

Al final tenemos lo que merecemos. Hablamos mucho y hacemos poco. Así somos en esta tierra.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 6:54 pm
por La Púa
SOL AMARILLO escribió:Disculpen mi ignorancia en este tema, pero me parece más interesante de lo que pensamos.

Por ejemplo, si yo quisiera comprar alguna acción ? Entiendo que si MAR y MGN, pusieran a la venta algún paquete de acciones, se podría ir repartiendo el accionariado.

Y el valor actual de las acciones, por si uno quisiera comprar ? Sería acorde al valor contable.

Aquí me pierdo, con este tema.

Si alguien puede aclararme estos temas, se lo agradezco
Gracias anticipadas.

Saludos Amarillos.
En estos momentos el valor de las aciones es casi, casi CERO PATATERO, y más aún cuando se presentaron perdidas en el ejercio pasado de 1,225.000 €

Publicado: Lun Feb 14, 2011 6:55 pm
por SOL AMARILLO
Creo, (si no escuché mal por la radio, en la última Junta) que el límite actual es del 8%, a que en la última Ampliación de Capial, no se cubría el mínimo necesario y tuvieron que ampliar del 4 al 8% (no sé si fué así, pero es lo que recuerdo).

Saludos Amarillos

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:00 pm
por Tamarán
La Púa escribió: En estos momentos el valor de las aciones es casi, casi CERO PATATERO, y más aún cuando se presentaron perdidas en el ejercio pasado de 1,225.000 €
Pero también ha habido superávits todas las temporadas anteriores.

Y el valor de las acciones NO ES CERO.

Te noto muy resentido. ¿Algo personal con alguien?

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:00 pm
por La Púa
Tamarán escribió:
Claro que si luego en vez de vender todas las acciones sólo vendes la mitad, el capital de la sociedad se reduce y por ende, automáticamente todos pasamos a tener el doble de representación en nuestras acciones. Así los que habían comprado un 4% pasaron a tener un 8%.
Creo que te equivocas, en ese momento no eramos accionista, solo eramos optantes a accionista y si no se cubría el capital se debió devolver una parte del dinero para que nadie sobrepasara el 4%, tales como Garcia Navarro, Miguel Ángel Ramírez, Nicolas Ortega, Fermán Suárez y otras Sociedades.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:04 pm
por La Púa
Tamarán escribió: Pero también ha habido superávits todas las temporadas anteriores.
Y el valor de las acciones NO ES CERO.
Te noto muy resentido. ¿Algo personal con alguien?
¿La pregunta por pasiva, algo personal a favor de alguien?

Fijate bien que he dicho casi, casi CERO PATATERO, no que el valor sea cero.

De todas formas te diré que tengo contra alguien y contra todo y todos los que no dejan a la afición tener el derecho de voz y voto en el Club.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:07 pm
por Tamarán
La Púa escribió:
Tamarán escribió:
Claro que si luego en vez de vender todas las acciones sólo vendes la mitad, el capital de la sociedad se reduce y por ende, automáticamente todos pasamos a tener el doble de representación en nuestras acciones. Así los que habían comprado un 4% pasaron a tener un 8%.
Creo que te equivocas, en ese momento no eramos accionista, solo eramos optantes a accionista y si no se cubría el capital se debió devolver una parte del dinero para que nadie sobrepasara el 4%, tales como Garcia Navarro, Miguel Ángel Ramírez, Nicolas Ortega, Fermán Suárez y otras Sociedades.
Posiblemente pero hay un pero... estábamos en el contexto de una posible liquidación del club por parte de Cobo Plana. Si no había respuesta del accionariado nunca se sabría cómo habría respondido su Señoría con relación al futuro de la entidad.

Dentro de lo malo no fue lo peor. Y no creo que ahí esté el problema. Este club siempre se ha regido así desde que es S.A.D. desde 1992. E incluso anteriormente con las asambleas a las que sólo asistían los SOCIOS COMPROMISARIOS y el resto nos quedábamos fuera.

Debes recordar que en los buenos tiempos de la UD Las Palmas, las directivas de aquellas épocas cerraban el cupo de socios y el resto de aficionados se veía a pasar por taquilla si quería ver los partidos. También se pagaba una cuota de inscripción y luego una cuota mensual. En fin, todo una ostentación de puertas abiertas al aficionado. Pío XII era un búnker (así siempre se le llamaba) del que nadie sabía que se cocía allí dentro. Nunca ha habido tanta información como ahora. Decir lo contrario es mentir.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:08 pm
por Tamarán
La Púa escribió:
Tamarán escribió: Pero también ha habido superávits todas las temporadas anteriores.
Y el valor de las acciones NO ES CERO.
Te noto muy resentido. ¿Algo personal con alguien?
¿La pregunta por pasiva, algo personal a favor de alguien?

Fijate bien que he dicho casi, casi CERO PATATERO, no que el valor sea cero.

De todas formas te diré que tengo contra alguien y contra todo y todos los que no dejan a la afición tener el derecho de voz y voto en el Club.
¿Las directivas anteriores a Miguel Ángel Ramírez hicieron algo para solucionar esto qué dices?.

¿Conoces el tema de cerca para responderme?...

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:24 pm
por La Púa
Tamarán escribió: Posiblemente pero hay un pero... estábamos en el contexto de una posible liquidación del club por parte de Cobo Plana. Si no había respuesta del accionariado nunca se sabría cómo habría respondido su Señoría con relación al futuro de la entidad.

Dentro de lo malo no fue lo peor. Y no creo que ahí esté el problema. Este club siempre se ha regido así desde que es S.A.D. desde 1992. E incluso anteriormente con las asambleas a las que sólo asistían los SOCIOS COMPROMISARIOS y el resto nos quedábamos fuera.

Debes recordar que en los buenos tiempos de la UD Las Palmas, las directivas de aquellas épocas cerraban el cupo de socios y el resto de aficionados se veía a pasar por taquilla si quería ver los partidos. También se pagaba una cuota de inscripción y luego una cuota mensual. En fin, todo una ostentación de puertas abiertas al aficionado. Pío XII era un búnker (así siempre se le llamaba) del que nadie sabía que se cocía allí dentro. Nunca ha habido tanta información como ahora. Decir lo contrario es mentir.
Es cierto lo de los socios compromisarios, en la epoca en que eramos un Club Deportivo, como pasa hoy en dia con el Madrid, Bca,.....

Si el contexto en esos momentos era una posible liquidación, dependiendo de Cobo Plana, por qué no se le informó a los aficionados y pequeños accionista que si no se suscribía el total de capital se aumenetaría el porcentaje del los mayoritarios del 4 al 8%, y más aún, por que no se les permitio comprar 1,2,3,4.......10 acciones.

Publicado: Lun Feb 14, 2011 7:44 pm
por Tamarán
La Púa escribió: Es cierto lo de los socios compromisarios, en la epoca en que eramos un Club Deportivo, como pasa hoy en dia con el Madrid, Bca,.....

Si el contexto en esos momentos era una posible liquidación, dependiendo de Cobo Plana, por qué no se le informó a los aficionados y pequeños accionista que si no se suscribía el total de capital se aumenetaría el porcentaje del los mayoritarios del 4 al 8%, y más aún, por que no se les permitio comprar 1,2,3,4.......10 acciones.
2+2 son 4, hasta donde yo se.

Si se saca un capital social de 6 millones de euros con un tope del 8% para cada futuro accionista, y al final sólo se cubren 3 millones, pues no hay que ser muy matemático para saber que los porcentajes cambian.

¿La culpa de quien?... Vale de Ramírez. Pero igual también un poco del resto de nosotros, digo yo.

Aparte de esto, sigo diciendo que es un tema interesante. Da igual como se hayan hecho las cosas en el pasado. Lo interesante sería saber cómo afrontar esto en el futuro para que las juntas de accionistas tengan mayor participación.