La prima de riesgo se aproximaba a los 500 puntos básicos antes de la emisión.
La prima de riesgo no da tregua y avanza hacia los 500 puntos básicos
La prima de riesgo ofrecida a los inversores por los bonos españoles a diez años respecto a los alemanes escalaba hasta un nuevo máximo de 491,9 puntos básicos, con un rendimiento récord del 6,690% antes de conocerse los resultados de la subasta de obligaciones a diez años celebrada por el Tesoro español.
La presión sobre la deuda española es también apreciable en los tramos de vencimiento más a corto plazo, ya que el interés exigido a los bonos a cinco años se sitúa en el 5,946%, mientras el de la deuda a tres años llegaba al 5,757% y el de la deuda a dos años al 5,627%. De hecho, en el caso de los bonos a un año el rendimiento es ya incluso superior y llegaba al 5,656%.
En el caso de los bonos italianos a diez años, el diferencial respecto a la deuda alemana se estrechaba a 529,7 puntos básicos, frente a los 534,9 de la apertura, con un rendimiento del 7,076%.
Por su parte, el diferencial entre la deuda francesa a diez años y la alemana marcaba también un máximo histórico de 202 puntos básicos, tras iniciar la sesión en 187,5 puntos básicos, con un interés del 3,790%.
El Tesoro Público ha conseguido colocar 3.562 millones de euros en obligaciones a 10 años, aunque se ha visto obligado a subir el interés al nivel más alto desde el año 1997, por encima del 7%, ante la presión de los mercados. De hecho, para encontrar una rentabilidad superior al 7% en este papel hay que remontarse al año 1997, cuando el Tesoro colocó obligaciones a 10 años con un interés del 7,26%.
Con la subida de tipos, el organismo dirigido por Soledad Núñez ha conseguido situarse en la parte media del rango, ya que esperaba captar entre 3.000 y 4.000 millones de euros. La demanda ha superado los 5.500 millones.
En concreto, el Tesoro ha colocado 3.562 millones en obligaciones con un cupón del 5,85% y vencimiento a 31 de enero de 2022. Sin embargo, ha elevado el interés desde el 5,453% de la emisión de octubre al 7,088% actual.
En la subasta de octubre, el Tesoro colocó 1.787,62 millones en obligaciones a diez años, aunque pudo rebajar el interés a pesar de que la emisión coincidió con la última rebaja de calificación de Moody's.
Sin embargo, las tensiones han crecido mucho desde entonces y los mercados siguen apuntando a España, que esta semana ya tuvo que elevar a niveles máximos la rentabilidad de las letras a 12 y 18 meses en la subasta del martes para colocar la cantidad prevista.
De hecho, esta mañana la prima de riesgo española ha escalado hasta un nuevo máximo al situarse por encima de los 490 puntos básicos con una rentabilidad récord del 6,690% antes de la subasta, mientras que la italiana se estrechaba a 529,7 puntos básicos, frente a los 534,9 de la apertura.
La subasta se celebra además un día después de que el Gobierno haya recortado medio punto su previsión de crecimiento para el 2011, hasta el 0,8% y tres días antes de las elecciones generales.
A pesar de las subidas de tipos, el Tesoro ha logrado captar 6.762 millones de los mercados en una semana que vuelve a ser clave para la recuperación de la confianza y la superación de la crisis de deuda en Europa.
Cinco subastas más
En lo que queda de año, el Tesoro volverá a acudir a los mercados en cinco ocasiones antes de que acabe el año, la primera de ellas el martes 22 de noviembre para colocar letras a 3 y 6 meses. En el mes de diciembre realizará dos emisiones más de letras: el martes 13 de letras a 12 y 18 meses y el jueves 20 de letras a 3 y 6 meses.
El organismo cerrará el ejercicio con una subasta de bonos el jueves 1 de diciembre y otra de obligaciones el jueves 15 de diciembre. De hecho, el Gobierno ya ha dicho que no tiene intención de hacer cambios en el calendario previsto.
Los analistas consultados por Europa Press, que habían situado el interés de esta subasta entre el 6% y el 7%, aseguran que las dudas de los mercados seguirán afectando al Tesoro en lo que queda de año, obligando al organismo a elevar la rentabilidad de las emisiones pendientes.
http://www.libremercado.com/2011-11-17/ ... 276441598/
Este es el solar que vuelven a dejar los del PSOE, el mismito o muy parecido que el que dejo Felipe Gonzales, es lo que hay tendran que venir a rescatar a este pais, pero eso estaba visto de hace tiempo, que este desgobierno no podria sotener esta situacion de crisis, creo somos de los peores paises de europa en fin, ahora entrara el PP y se tendran que comer todo lo que dajan estos del PSOE, pero los del PP creo que crearan algo de empleo eso seguro la banca que es la que tiene el dinero son del PP los empresario igual, tendran que abrir el chorro para generar empleo eso si, veremos las condiciones que pondran los empresarios los trabajadores.
España coloca deuda a 10 años a un 7% y entra en zona de res
- AnSiTe
- Presidente del Club
- Mensajes: 17538
- Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
- Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA
Re: España coloca deuda a 10 años a un 7% y entra en zona de
Voy a informarme en Publico.es, seguro que quedaré total y objetivamente informado.




-
- Presidente del Club
- Mensajes: 29057
- Registrado: Lun Feb 14, 2011 7:38 pm
- Ubicación: escaleritas
- Contactar:
Re: España coloca deuda a 10 años a un 7% y entra en zona de
Aqui tenemos Prima de Riesgo que va lanzada y tambien Primo de Riesgo,como el Sr.Blanco;q sea que lo tenemos todo.