La peña de La Bañeza cumple 10 años
Publicado: Mar Mar 06, 2012 2:55 pm
FÚTBOL. ENTUSIASMO A 2.100 KILÓMETROS DE DISTANCIA
Pasión amarilla en La Bañeza
La peña leonesa presume de ser, con 190 intregrantes, la segunda más importante de las 41 con las que cuenta Las Palmas. En sus diez años de vida ha podido disfrutar incluso con la visita del primer equipo.
MIguel Ángel Tranca | León 06/03/2012
«Tenemos diez años de vida y contamos con una salud envidiable». Con esas palabras se expresa orgulloso el presidente y uno de los creadores de la Peña de la Unión Deportiva Las Palmas en La Bañeza, Hermógenes Celada. Por nada del mundo se consideran un ‘rara avis’ en un mundo globalizado en el que lo que manda es ser del Madrid, Barça, Athletic o Atlético amén del equipo de tu tierra. Todo lo contrario.
«No renegamos de nadie. Aquí puedes ser de Las Palmas y también de otro equipo menos el Tenerife (risas). Somos una familia unida por el fútbol y unos colores, el amarillo. Lo demás se lo dejamos para aquellos a los que parece que en lugar de disfrutar les va la vida con los triunfos o derrotas de sus equipos».
Esa no es la filosofía de una peña que luce con orgullo ser la segunda más numerosa de las 41 con las que cuenta el club insular. En la actualidad dispone de 190 socios aunque llegó a superar los 200. «Sólo la Ultra Naciente nos supera» precisa Hermógenes para el que vivir a cerca de 2.100 kilómetros de distancia los éxitos y algún sinsabor del plantel canario no supone inconveniente alguno. Reconocidos por la UD Las Palmas como uno de sus mejores activos, desde hace 10 años los colores de estos bañezanos y leoneses por extensión son amarillos. «Somos de Las Palmas y lo llevamos con orgullo» apunta el presidente que junto a otros 34 apasionados del fútbol que por aquel entonces desplegaban los Jarni, Schürrer, Josico y Guayre de la mano del técnico Sergio Kresic se decidía a poner en marcha un deseo que ya rondaba por su cabeza desde hace años.
Los primeros pasos fueron ilusionantes. En apenas unos años de esos 35 ‘padres’ de la Peña de Las Palmas en La Bañeza se pasaba al centenar y posteriormente a alcanzar una cifra récord de 206. «Allí, en Gran Canaria, no sólo la noticia de nuestra creación suponía cierta admiración, también el hecho de haber crecido tanto que nos convertimos en la segunda con más apoyos de toda España. Incluso mayor que el de peñas radicadas en Canarias».
En esa historia que en noviembre del 2011 alcanzaba los diez años de vida quedan marcados con letras de oro muchos acontecimientos. Sin lugar a dudas uno que no olvidarán los peñistas fue la visita al Estadio Insular para presenciar el encuentro de liga entre Las Palmas y el Recreativo. Corría el año 2004 y aunque el resultado no fue el esperado (derrota canaria) la ilusión por vivir en primera persona la pasión que desata el fútbol en Gran Canaria diluyó cualquier sinsabor.
La visita en el año 2005 del primer equipo a La Bañeza donde realizó parte de su pretemporada es otra estampa imborrable y que también remarca la importancia que desde el club se le da a la peña bañezana.
Una peña querida por todos. Ni los más de 2.000 kilómetros de distancia y el mar por medio han impedido que La Bañeza se haya convertido en un lugar prioritario para Las Palmas a la hora de cuidar a su masa social. Técnicos como Kresic y un mito como Germán Dévora han vivido de cerca el cariño de esta peña leonesa. Precisamente el presidente de honor participaba en noviembre del año pasado en la celebración del décimo aniversario.
La pasión con la que viven estos 190 seguidores del club ‘canarión’ se refleja también en que cada partido es para ellos una fiesta. Eso sí, por aquello de que no existen plataformas en las que se ofrecen en directo los partidos también se han buscado la vida para disfrutarlos. «Salvo los que dan por GolTV y el Plus que podemos verlos en dos bares de La Bañeza, en el esto tenemos que buscarnos la vida a través de internet. Allí encontramos la señal de la televisión canaria y al menos podemos vivir los pormenores de nuestro equipo sobre el terreno de juego».
De todas las edades. Precisamente uno de los valores de la peña bañezana es su masa social, conformada por aficionados de todas las edades. Principalmente son bañezanos aunque desde hace unos años algún que otro canario residente en León también ha llamado a sus puertas. «Aquí tienen cabida todos. Somos una familia con muchos hijos», remarca Hermógenes.
Esa familia tiene como su abuela a María que con 79 años es la primera en animar. «Es un encanto. Hasta que se apuntó a la peña era del Madrid pero ahora su corazón está partido y creo que poco a poco es más amarilla que blanca», asegura en tono jocoso el presidente de la peña que también se acuerda del benjamín, Hugo, de sólo un año.
Otro leonés mediático como el ex árbitro asistente Rafa Guerreo luce también su carnet de socio al igual que un hijo. Pero eso es habitual. No es de extrañar por tanto que en convivencias, partidos y reuniones acudan padres e hijos de la mano. «No vamos a negar que nos gusta que gane Las Palmas, pero para nosotros el fútbol es algo más. Cuando creamos la peña lo considerábamos así y creo que eso nos ha llevado a seguir al pie del cañón».
Alguno como el presidente espera que en esa travesía que han llevado de la mano del equipo puedan volver a disfrutar de su presencia en Primera División. En su día les enganchó en el caso de los más veteranos el subcampeonato de liga y la presencia en competiciones europeas. Luego pasaron por la desilusión de ver como el club entraba en barrena al abismo. También como logró mantenerse a flote y ahora en Segunda, intenta reverdecer viejos laureles.
Mientras, a 2.100 kilómetros de distancia esa pasión amarilla disfruta como la que más de tener un gen especial y presumir de no plegarse a cánones mayoritarios de seguimiento a clubes más previsibles. «Lo nuestro son Las Palmas, La Bañeza y los amigos» aseguran. Puede ser también al revés. Todo se complementa para una peña que junto a la de Madrid y Córdoba conforman el trío de seguidores de la entidad ‘canariona’ fuera de las islas. Diez años contemplan su vida y vista la salud de la que hace gala al menos otros diez más quedarán por delante.
http://www.diariodeleon.es/noticias/dep ... 73244.html
Pasión amarilla en La Bañeza
La peña leonesa presume de ser, con 190 intregrantes, la segunda más importante de las 41 con las que cuenta Las Palmas. En sus diez años de vida ha podido disfrutar incluso con la visita del primer equipo.
MIguel Ángel Tranca | León 06/03/2012
«Tenemos diez años de vida y contamos con una salud envidiable». Con esas palabras se expresa orgulloso el presidente y uno de los creadores de la Peña de la Unión Deportiva Las Palmas en La Bañeza, Hermógenes Celada. Por nada del mundo se consideran un ‘rara avis’ en un mundo globalizado en el que lo que manda es ser del Madrid, Barça, Athletic o Atlético amén del equipo de tu tierra. Todo lo contrario.
«No renegamos de nadie. Aquí puedes ser de Las Palmas y también de otro equipo menos el Tenerife (risas). Somos una familia unida por el fútbol y unos colores, el amarillo. Lo demás se lo dejamos para aquellos a los que parece que en lugar de disfrutar les va la vida con los triunfos o derrotas de sus equipos».
Esa no es la filosofía de una peña que luce con orgullo ser la segunda más numerosa de las 41 con las que cuenta el club insular. En la actualidad dispone de 190 socios aunque llegó a superar los 200. «Sólo la Ultra Naciente nos supera» precisa Hermógenes para el que vivir a cerca de 2.100 kilómetros de distancia los éxitos y algún sinsabor del plantel canario no supone inconveniente alguno. Reconocidos por la UD Las Palmas como uno de sus mejores activos, desde hace 10 años los colores de estos bañezanos y leoneses por extensión son amarillos. «Somos de Las Palmas y lo llevamos con orgullo» apunta el presidente que junto a otros 34 apasionados del fútbol que por aquel entonces desplegaban los Jarni, Schürrer, Josico y Guayre de la mano del técnico Sergio Kresic se decidía a poner en marcha un deseo que ya rondaba por su cabeza desde hace años.
Los primeros pasos fueron ilusionantes. En apenas unos años de esos 35 ‘padres’ de la Peña de Las Palmas en La Bañeza se pasaba al centenar y posteriormente a alcanzar una cifra récord de 206. «Allí, en Gran Canaria, no sólo la noticia de nuestra creación suponía cierta admiración, también el hecho de haber crecido tanto que nos convertimos en la segunda con más apoyos de toda España. Incluso mayor que el de peñas radicadas en Canarias».
En esa historia que en noviembre del 2011 alcanzaba los diez años de vida quedan marcados con letras de oro muchos acontecimientos. Sin lugar a dudas uno que no olvidarán los peñistas fue la visita al Estadio Insular para presenciar el encuentro de liga entre Las Palmas y el Recreativo. Corría el año 2004 y aunque el resultado no fue el esperado (derrota canaria) la ilusión por vivir en primera persona la pasión que desata el fútbol en Gran Canaria diluyó cualquier sinsabor.
La visita en el año 2005 del primer equipo a La Bañeza donde realizó parte de su pretemporada es otra estampa imborrable y que también remarca la importancia que desde el club se le da a la peña bañezana.
Una peña querida por todos. Ni los más de 2.000 kilómetros de distancia y el mar por medio han impedido que La Bañeza se haya convertido en un lugar prioritario para Las Palmas a la hora de cuidar a su masa social. Técnicos como Kresic y un mito como Germán Dévora han vivido de cerca el cariño de esta peña leonesa. Precisamente el presidente de honor participaba en noviembre del año pasado en la celebración del décimo aniversario.
La pasión con la que viven estos 190 seguidores del club ‘canarión’ se refleja también en que cada partido es para ellos una fiesta. Eso sí, por aquello de que no existen plataformas en las que se ofrecen en directo los partidos también se han buscado la vida para disfrutarlos. «Salvo los que dan por GolTV y el Plus que podemos verlos en dos bares de La Bañeza, en el esto tenemos que buscarnos la vida a través de internet. Allí encontramos la señal de la televisión canaria y al menos podemos vivir los pormenores de nuestro equipo sobre el terreno de juego».
De todas las edades. Precisamente uno de los valores de la peña bañezana es su masa social, conformada por aficionados de todas las edades. Principalmente son bañezanos aunque desde hace unos años algún que otro canario residente en León también ha llamado a sus puertas. «Aquí tienen cabida todos. Somos una familia con muchos hijos», remarca Hermógenes.
Esa familia tiene como su abuela a María que con 79 años es la primera en animar. «Es un encanto. Hasta que se apuntó a la peña era del Madrid pero ahora su corazón está partido y creo que poco a poco es más amarilla que blanca», asegura en tono jocoso el presidente de la peña que también se acuerda del benjamín, Hugo, de sólo un año.
Otro leonés mediático como el ex árbitro asistente Rafa Guerreo luce también su carnet de socio al igual que un hijo. Pero eso es habitual. No es de extrañar por tanto que en convivencias, partidos y reuniones acudan padres e hijos de la mano. «No vamos a negar que nos gusta que gane Las Palmas, pero para nosotros el fútbol es algo más. Cuando creamos la peña lo considerábamos así y creo que eso nos ha llevado a seguir al pie del cañón».
Alguno como el presidente espera que en esa travesía que han llevado de la mano del equipo puedan volver a disfrutar de su presencia en Primera División. En su día les enganchó en el caso de los más veteranos el subcampeonato de liga y la presencia en competiciones europeas. Luego pasaron por la desilusión de ver como el club entraba en barrena al abismo. También como logró mantenerse a flote y ahora en Segunda, intenta reverdecer viejos laureles.
Mientras, a 2.100 kilómetros de distancia esa pasión amarilla disfruta como la que más de tener un gen especial y presumir de no plegarse a cánones mayoritarios de seguimiento a clubes más previsibles. «Lo nuestro son Las Palmas, La Bañeza y los amigos» aseguran. Puede ser también al revés. Todo se complementa para una peña que junto a la de Madrid y Córdoba conforman el trío de seguidores de la entidad ‘canariona’ fuera de las islas. Diez años contemplan su vida y vista la salud de la que hace gala al menos otros diez más quedarán por delante.
http://www.diariodeleon.es/noticias/dep ... 73244.html