Kresic: "Si Las Palmas lograra la salvación, sería un éxito"
Publicado: Lun Jul 09, 2012 1:20 pm
"El problema es que querremos ver en tres meses a un nuevo Guardiola, y eso no puede ser".
"La Unión Deportiva no ha mejorado, sino empeorado su situación en la competición".
- Cada año los equipos intentan ilusionar a sus aficiones. ¿Lo está logrando Las Palmas?
- Desgraciadamente, en el fútbol actual la cuestión económica es importante. Conseguir ilusionar a los aficionados es una obligación, pero es difícil. Todos hablan de ello, pero cuando empiece la Liga se verá la realidad del equipo.
- Es pronto, pero parece que se respira mejor ambiente...
- Las Palmas está abocada a sacar gente de las categorías inferiores. El problema está en que cuando los jugadores ya están bien, se los llevan otros equipos. Así es muy complicado subir. La afición lo sabe y no está contenta en este aspecto.
- El club tiene un proyecto de cantera. ¿Cree que lo está cumpliendo?
- Las Palmas tiene una cantera inagotable. Tiene muchos jóvenes futbolistas con mucho talento. Ahí está el caso de Viera, que se ha ido al Valencia; o el de Vitolo, pretendido por varios equipos de Primera. Pero el problema de los equipos de Segunda va más allá. El 99 por ciento no podrá tener otra fórmula que fabricar sus propios futbolistas. El problema de hoy en día es que trabajar bien ya no es suficiente;; hay que trabajar de manera excelente. Y además, los clubes están obligados a vender a los mejores como ha hecho la Unión Deportiva.
- Es la pescadilla que se muerde la cola, entonces...
- Exacto. Un club como Las Palmas tiene que subir a los canteranos porque no tiene dinero para realizar grandes fichajes. De una generación pueden salir varios buenos jugadores que podrían hacer un buen equipo si se quedaran. Pero la realidad económica hace que el club tenga que venderlos, por lo que ya no tendría un equipo de garantías para ascender.
- ¿Qué factores influyen para conseguir tener buenos canteranos sin casi medios económicos?
- A este nivel de exigencia, como es el fútbol profesional, primero hay que elegir bien a los chicos que formarán los equipos filiales. Es decir, es un trabajo que comienza diez o doce años antes de que se produzca su posible debut en el primer equipo. Hay veces que se tiene suerte, como cuando surge una generación de canteranos como la que se ha tenido hace algunas décadas. Pero eso no es lo habitual. Es más, ni siquiera el Barcelona lo logra porque sus canteranos son una selección mundial. Hay que invertir, que no gastar, en los filiales y mejorar el nivel de los técnicos, porque se pierden muchos jugadores por el camino.
- ¿Y qué opina del papel que tiene Sergio Lobera de luchar por una plaza de playoff esta temporada?
- Cualquier entrenador merece el apoyo por parte de todos. Primero, apoyo por parte del club, pero también de los aficionados. El problema que puede ocurrir ahora es que en tres meses querremos ver a un nuevo Guardiola. La realidad es que eso no puede ser.
- Después de lo que ha contado, ¿cree que Las Palmas pueda ascender este año a Primera?
- No es ser pesimista, sino realista. Lo que queremos todos es una cosa y lo que podamos conseguir es otra bien diferente. Para Las Palmas, la salvación o esta a mitad de tabla, ya es todo un éxito. Pero claro, el playoff sería fenomenal.
- O sea, que no sube...
- Es que el equipo no ha mejorado, sino empeorado su situación. Hay equipos fuertes que han descendido de Primera y otros que han metido más dinero del que pueden pagar.
"La Unión Deportiva no ha mejorado, sino empeorado su situación en la competición".
- Cada año los equipos intentan ilusionar a sus aficiones. ¿Lo está logrando Las Palmas?
- Desgraciadamente, en el fútbol actual la cuestión económica es importante. Conseguir ilusionar a los aficionados es una obligación, pero es difícil. Todos hablan de ello, pero cuando empiece la Liga se verá la realidad del equipo.
- Es pronto, pero parece que se respira mejor ambiente...
- Las Palmas está abocada a sacar gente de las categorías inferiores. El problema está en que cuando los jugadores ya están bien, se los llevan otros equipos. Así es muy complicado subir. La afición lo sabe y no está contenta en este aspecto.
- El club tiene un proyecto de cantera. ¿Cree que lo está cumpliendo?
- Las Palmas tiene una cantera inagotable. Tiene muchos jóvenes futbolistas con mucho talento. Ahí está el caso de Viera, que se ha ido al Valencia; o el de Vitolo, pretendido por varios equipos de Primera. Pero el problema de los equipos de Segunda va más allá. El 99 por ciento no podrá tener otra fórmula que fabricar sus propios futbolistas. El problema de hoy en día es que trabajar bien ya no es suficiente;; hay que trabajar de manera excelente. Y además, los clubes están obligados a vender a los mejores como ha hecho la Unión Deportiva.
- Es la pescadilla que se muerde la cola, entonces...
- Exacto. Un club como Las Palmas tiene que subir a los canteranos porque no tiene dinero para realizar grandes fichajes. De una generación pueden salir varios buenos jugadores que podrían hacer un buen equipo si se quedaran. Pero la realidad económica hace que el club tenga que venderlos, por lo que ya no tendría un equipo de garantías para ascender.
- ¿Qué factores influyen para conseguir tener buenos canteranos sin casi medios económicos?
- A este nivel de exigencia, como es el fútbol profesional, primero hay que elegir bien a los chicos que formarán los equipos filiales. Es decir, es un trabajo que comienza diez o doce años antes de que se produzca su posible debut en el primer equipo. Hay veces que se tiene suerte, como cuando surge una generación de canteranos como la que se ha tenido hace algunas décadas. Pero eso no es lo habitual. Es más, ni siquiera el Barcelona lo logra porque sus canteranos son una selección mundial. Hay que invertir, que no gastar, en los filiales y mejorar el nivel de los técnicos, porque se pierden muchos jugadores por el camino.
- ¿Y qué opina del papel que tiene Sergio Lobera de luchar por una plaza de playoff esta temporada?
- Cualquier entrenador merece el apoyo por parte de todos. Primero, apoyo por parte del club, pero también de los aficionados. El problema que puede ocurrir ahora es que en tres meses querremos ver a un nuevo Guardiola. La realidad es que eso no puede ser.
- Después de lo que ha contado, ¿cree que Las Palmas pueda ascender este año a Primera?
- No es ser pesimista, sino realista. Lo que queremos todos es una cosa y lo que podamos conseguir es otra bien diferente. Para Las Palmas, la salvación o esta a mitad de tabla, ya es todo un éxito. Pero claro, el playoff sería fenomenal.
- O sea, que no sube...
- Es que el equipo no ha mejorado, sino empeorado su situación. Hay equipos fuertes que han descendido de Primera y otros que han metido más dinero del que pueden pagar.