Página 1 de 1

Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida IVA

Publicado: Mié Jul 11, 2012 12:53 pm
por soycarlo15
Fragmento de acto PP de abril de 2010. Aguirre y Rajoy comienzan en Leganés su campaña "NO MÁS IVA", dura crítica a la subida del IVA del 16 al 18%. (Programa semanal de participación ciudadana de Canal 33 - www.canal33.info -)

http://www.youtube.com/watch?v=15Km7T9c ... r_embedded

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Mié Jul 11, 2012 4:29 pm
por Renaldo
Imagen

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Mié Jul 11, 2012 9:29 pm
por hector_santa
http://www.youtube.com/watch?v=iZWb2apa ... e=youtu.be

este video es incluso mas ilustrativo

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Jue Jul 12, 2012 8:23 am
por soycarlo15
España, a la cola en salario mínimo y a la cabeza en IVA

El Gobierno sube el IVA general del 18% al 21%. Se coloca así a la par de países como Bélgica o Irlanda y por encima de Francia o Inglaterra. En cambio, en salario mínimo profesional, España está bastante por debajo de las grandes potencias europeas.

Imagen
Gráfica comparativa de la UE Gráfica comparativa de la UE | Foto: antena3.com

Mariano Rajoy: "Si podemos no subiremos el IVA"

Sonia López Tello | Madrid | Actualizado el 11/07/2012 a las 17:43 horas

El rumor ya no es tal y se ha confirmado en Pleno extraordinario en el Congreso. España sube el IVA general del 18% al 21%, igualándose así a otros países europeos, e incluso superando al porcentaje que pagan grandes potencias como Francia o Reino Unido.

Los países con los que España compartirá un IVA del 21% son Bélgica, Irlanda y Portugal. Por encima de ellos solamente está Rumanía, que tiene ua tasa del 24%. En cambio, potencias como Francia, Luxemburgo, Reino Unido y Holanda lo sitúan entre el 15% y el 19%. Por lo tanto, España contará con una de las tasas más altas de la Unión Europea desde el lunes, cuando entrará en vigor la medida.

Pero, si hablamos de Salario Mínimo Interprofesional, la gráfica se da la vuelta. Luxemburgo, a la cabeza, cuenta con un SMI de 1544 euros, el más alto de la Unión. Holanda, Bélgica o Francia rondan los 1200 euros. Hay que bajar varios puestos para toparse con España que, con un SMI de 641 euros, se compara con países como Grecia, Portugal o Eslovenia. Bulgaria, con 115 euros, cerraría la lista.

En España nos situamos en 641,40 euros de SMI repartidos en 14 pagas, o 748,30 euros al mes si lo prorrateamos a doce pagas, una medida similar al resto de países de la Unión.

El Gobierno congeló el SMI en diciembre de 2011, recibiendo críticas de sindicatos y oposición, por mantenerlo entre uno de los más bajos de Europa y por congelarlo por primera vez desde que se creó.

Alemania, por su parte, no posee un salario mínimo para todo el estado, sino que el sueldo mínimo legal se fija en función del sector productivo y la región. En el caso de Italia, el salario mínimo se establece en el convenio colectivo de cada sector.

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Jue Jul 12, 2012 11:27 am
por takiroud
El problema de Esperanza Aguirre no es que tenga complejo de Margaret Thatcher, que también, sino su estilo incendiario que es capaz de levantar odios allá por donde pasa.

Siempre recordaré cuando fue a Bombay y unos terroristas cercaron su hotel y apareció con esta imagen que pasará a los anales de la historia por ser uno de los retratos más patéticos que ha podido brindarnos un político en España. Tenía que ser ella...

Ah, ella se mandó a mudar pero en la India se quedaron muchos españoles que no lo tuvieron tan fácil para volver.

Imagen

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Vie Jul 13, 2012 5:57 pm
por soycarlo15
El IVA que se aplica al dentista, la peluquería o los servicios funerarios suben 13 puntos hasta el 21%

13.07.2012 B. Amigot/D. Page 4

Sorpresas de última hora. El ministro de de Hacienda, Cristóbal Montoro, ha anunciado al final de la rueda de prensa del Consejo de Ministros que además de la subida del IVA del tipo general del 18% al 21% y del reducido del 8% al 10%, una serie de productos y servicios cambian de categoría lo que implica una elevación de hasta 13 puntos.

¿Cuáles son los productos y servicios perjudicados?
Pues a falta de que se publiquen las referencias del Consejo de Ministros, este cambio de categoría de productos que tributan al reducido (hasta ahora al 8%) para pasar al tipo general (del 21% a partir del 1 de septiembre) podría afectar a servicios como el de peluquería, los servicios funerarios, el dentista, servicios de limpieza y recogida de basuras.

Así como a productos como las entradas de a teatros, circos, espectáculos y festejos, las gafas graduadas o lentillas, o artículos de higiene personal como las compresas o los tampones.

Montoro ha dicho que sólo se salvan de la subida el transporte, la hostelería, turismo y la cesta de la compra. Habrá que esperar para evaluar esta subida en detalle.

No sube hasta septiembre
Otro de los gestos del Ejecutivo hacia la protección del turismo ha sido el dejar la puesta en práctica de la subida hasta el 1 de septiembre y evitar así un impacto directo en los meses fuertes de verano.

Si el Gobierno elevaba el IVA con carácter inmediato, como había anunciado, las empresas sufrirían en plena temporada alta un fortísimo zarpazo en su rentabilidad al no poder repercutir al cliente y subir el precio de productos ya vendidos. Aplazando la subida hasta después del verano, no obstante, el sector tendrá que asumir en su cuenta de resultados los productos ya contratados y con el precio fijado para la temporada de invierno. En cualquier caso, la simple incertidumbre que el sector ha vivido por desconocer cuándo y de cuánto sería la subida ha hecho que los hoteles hayan paralizado hasta ahora los contratos con los touroperadores para 2013 con el consiguiente perjuicio para la programación de la próxima temporada.

La vivienda, un sector perjudicado
Sin embargo, el sector inmobiliario no ha corrido la misma suerte que el turismo. Montoro ha explicado que a partir del 1 de enero de 2013 se aplicará un IVA del 10% (tipo reducido tras la subida) a la compra de vivienda nueva, frente al 4 % actual (tipo superreducido).

Montoro ha recordado que la aplicación del IVA superreducido (del 4%) para la compra de vivienda tenía una "fecha de caducidad", que ha fijado hoy el Gobierno a partir del año que viene.

El Gobierno prorrogó "temporalmente" a comienzos de este año la aplicación del tipo superreducido a la compra de vivienda, una medida que había adoptado en agosto del año pasado el anterior ejecutivo socialista.

Asimismo, Montoro ha indicado que también desde el 1 de enero de 2013 "quedará suprimida la deducción por adquisición de vivienda en España", en línea con las recomendaciones emitidas por la Unión Europea.

También la deducción por compra de vivienda habitual había sido recuperada por el Gobierno a principios de este año, después de que el Ejecutivo socialista lo hubiera limitado desde el 1 de enero de 2011 a las rentas inferiores a 17.707,2 euros brutos anuales y eliminado de forma progresiva hasta el umbral de los 24.107,20 euros.

Como parte de su programa electoral, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anunció al comenzar 2012 que recuperaba con efectos retroactivos desde enero de 2011 la citada desgravación fiscal.

Está por dilucidar si en el cambio de categoría del reducido al general que se va a aplicar afecta a algunos componentes del sector inmobiliario como el alquiler con opción a compra o la renovación de edificios.

http://www.expansion.com/2012/07/13/eco ... 1342193657

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Vie Jul 13, 2012 8:24 pm
por SOY__CANARION
Qué basuras que son.

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Vie Jul 13, 2012 10:59 pm
por N.B.Tiempos
La vivienda, un sector perjudicado
Sin embargo, el sector inmobiliario no ha corrido la misma suerte que el turismo. Montoro ha explicado que a partir del 1 de enero de 2013 se aplicará un IVA del 10% (tipo reducido tras la subida) a la compra de vivienda nueva, frente al 4 % actual (tipo superreducido).
Vaya por Dios, ahora los peninsulares no podrán comprar casas :(. En fin.

Re: Esperanza Aguirre explica las consecuencias de la subida

Publicado: Sab Jul 14, 2012 1:33 am
por hector_santa
N.B.Tiempos escribió:
La vivienda, un sector perjudicado
Sin embargo, el sector inmobiliario no ha corrido la misma suerte que el turismo. Montoro ha explicado que a partir del 1 de enero de 2013 se aplicará un IVA del 10% (tipo reducido tras la subida) a la compra de vivienda nueva, frente al 4 % actual (tipo superreducido).
Vaya por Dios, ahora los peninsulares no podrán comprar casas :(. En fin.
no creo yo ehh..tiene que haber un error..como puede ser que a los de la metropoli los esten escachando tambien?..no tiene sentido eso....