El alcalde de Gandía (PP) califica la playa virgen d l'Ahuir
Publicado: Vie Feb 15, 2013 12:04 pm
El alcalde de Gandía (PP) califica la playa virgen de l'Ahuir como “la franja urbanizable más grande del Mediterráneo"
Torró anuncia que convocará un 'concurso nacional de ideas' para urbanizar la playa de l’Ahuir de Gandia
El alcalde de Gandia dice ’recoger el guante’ de la propuesta surgida desde la patronal comarcal FAES. Torró señala que es “la franja urbanizable más importante del litoral español” y “se ha perdido mucho tiempo en los últimos 28 años de gobiernos socialistas“. El proyecto ganador se quedaría con la reordenación de la playa. El Gobierno local, del PP, es partidario de un complejo ’resort’, aunque promoverá un proceso de participación y consulta a los vecinos sobre los proyectos finalistas. La concejala socialista Liduvina Gil lamenta que Torró quiera “subastar al mejor postor” la playa de l’Ahuir, y señala que urbanizarla “no será la solución a los problemas del turismo”. La portavoz de Compromís, Lorena Milvaques, critica que el PP “todavía siga apostando por el modelo del ladrillo”. L’Ahuir, que se mantiene virgen, está calificado como suelo edificable de baja densidad.
J.C. 13/02/2013

Playa de l'Ahuir, Gandia. / S.G.
El alcalde de Gandia, Arturo Torró ha anunciado hoy en rueda de prensa que el Ayuntamiento convocará un “concurso nacional de ideas” para “definir la futura planificación de la playa de l’Ahuir”, una franja litoral de 2 millones de metros cuadrados situada entre Gandia y Xeraco, y calificada como suelo urbanizable de baja densidad, pero que todavía permanece virgen.
Torró dice ‘recoger el guante’ de la patronal comarcal, la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES). Apenas media hora antes de esta rueda de prensa del alcalde, el presidente de la Asociación de Hoteles de Gandia y la Safor, Pablo del Castillo, y el representante de los hosteleros ASEMTHSA, Emilio Rees, comparecían también ante la prensa como portavoces de FAES para pedir lo mismo: abrir el melón y convocar un concurso de ideas para desarrollar l’Ahuir.
Torró ha calificado l’Ahuir como “la franja urbanizable más grande y más importante del litoral Mediterráneo”. La empresa que gane el concurso de ideas podrá optar a su reordenación. Los proyectos finalistas serán presentados a los vecinos por el Ayuntamiento, a través de una exposición u otras campañas de participación. En cualquier caso, los ciudadanos tendrán voz pero no voto, ya que la decisión última corresponderá a la comisión del Gobierno local.
Torró es partidario de un complejo tipo ‘resort’, porque considera que “reproducir la trama urbana de la playa de Gandia sería un error”. El alcalde ha reconocido que será “una de las decisiones más importantes de esta legislatura”. El alcalde, que definió a l'Ahuir como "la joya de la corona", no duda en buscar inversores en países como Qatar o Kuwait para el hipotético complejo 'resort'.
Hoy mismo ha habido una reunión con los técnicos para ir preparando las bases del concurso, “desde el respeto al medio ambiente y a la legislación vigente”, ha recalcado el alcalde.
Arturo Torró ha insistido que la playa de l’Ahuir será “lo que los ciudadanos de Gandia quieran“, porque “la zona no es de cuatro que defienden el samaruc, ni del Foro 21, es de todos los gandienses”.
El alcalde ha lamentado que esta franja litoral en la actualidad “está llena de campos de naranjos abandonados, basura, personas usando herbicidas tóxicos, casas abandonadas, gente malviviendo en su interior, y eso no es una reserva medioambiental”.Torró considera que, respecto a l’Ahuir,”ya se ha perdido bastante tiempo durante los últimos 28 años”.

En una rápida respuesta a este anuncio, la concejala socialista Liduvina Gil ha lamentado que Torró “ponga a la venta la playa de l’Ahuir, una de las pocas zonas vírgenes que quedan en el litoral valenciano y que ahora quiere subastar al mejor postor”.
La socialista ha criticado que el Gobierno del PP esté “degradando para matar” l’Ahuir y ha lamentado que Torró “utilice el argumento del abandono de la zona para justificar un gran proceso urbanizador que acabará con uno de los espacios naturales más importantes de la ciudad, algo que ya hizo en el marjal para justificar la construcción de un campo de golf, puesto que el abandono y la degradación de l’Ahuir es responsabilidad del Gobierno del PP”.
Gil ha asegurado que “urbanizar l’Ahuir no será la solución a los problemas turísticos de la ciudad, que se deben en realidad a la nefasta política turística de Torró”, que hasta ahora se ha basado “en ruionosos conciertos, corridas de toros y Maremagnums y en Gandia Shore”.
"Preocupación" de Milvaques
En parecidos términos se ha expresado la portavoz municipal de Compromís, Lorena Milvaques, quien ha mostrado su ”preocupación, porque las frases de Torró esconden sus verdaderas intenciones, detrás de este supuesto proceso participativo para decidir el futuro de l’Ahuir”.
Para Milvaques, “Torró sí tiene razón en una cosa y es en que la playa de l'Ahuir es la joya de la corona de Gandia, pero lo es por ser un paraje natural único, un ecosistema virgen de incalculable valor ecológico, que junto al Marjal de Gandia, debería de declararse Paraje Natural. De esta forma, si que se lograría riqueza y se dotaría a la ciudad de un atractivo turístico importantísimo ".
La portavoz econacionalista ha criticado que todavía "haya gente como Torró que continúe apostando por el modelo del ladrillo, un modelo que se ha manifestado como un auténtico fracaso económico y que es peligrosísimo para el Medio Ambiente".
Milvaques ha recordado que hay “leyes como la de las afecciones del catálogo de zonas húmedas o de protección de la franja litoral, y por encima de éstas, normativas europeas muy estrictas para la protección de parajes naturales y zonas húmedas, afortunadamente, estas leyes impedirán que Torró pueda realizar barbaries ecológicas con la playa de l'Ahuir”.
Macrochiringuito, pasarela y acceso norte
El anuncio de hoy se suma al de otros proyectos previstos para la playa de l’Ahuir por el PP, como el macrochiringuito chill-out de 1.000 metros cuadrados, la pasarela sobreelevada e iluminada hasta Xeraco, y el polémico acceso norte a la playa de Gandia desde la autopista AP-7.
El Ayuntamiento presentó el expediente del macrochiringuito a finales de 2011 en la Dirección General Costas con la intención de que ya fuera una realidad en el verano de 2012, sin embargo defectos de forma, el hecho de que todavía estuviera en trámite parlamentario la Ley de Costas y el retraso en el relevo del nuevo director general, tras la victoria de Rajoy, frenó un proyecto al que, sin embargo, el Gobierno de Gandia no ha renunciado, dentro de su idea de promover “playas temáticas”.
Respecto a la pasarela iluminada, fue otra idea que Torró anunció en rueda de prensa junto con el alcalde de Xeraco, Avelino Mascarell. Costaría 5 millones de euros y tendría una longitud de 5 km.
http://www.saforguia.com/HOME2013/Notic ... fault.aspx
Torró anuncia que convocará un 'concurso nacional de ideas' para urbanizar la playa de l’Ahuir de Gandia
El alcalde de Gandia dice ’recoger el guante’ de la propuesta surgida desde la patronal comarcal FAES. Torró señala que es “la franja urbanizable más importante del litoral español” y “se ha perdido mucho tiempo en los últimos 28 años de gobiernos socialistas“. El proyecto ganador se quedaría con la reordenación de la playa. El Gobierno local, del PP, es partidario de un complejo ’resort’, aunque promoverá un proceso de participación y consulta a los vecinos sobre los proyectos finalistas. La concejala socialista Liduvina Gil lamenta que Torró quiera “subastar al mejor postor” la playa de l’Ahuir, y señala que urbanizarla “no será la solución a los problemas del turismo”. La portavoz de Compromís, Lorena Milvaques, critica que el PP “todavía siga apostando por el modelo del ladrillo”. L’Ahuir, que se mantiene virgen, está calificado como suelo edificable de baja densidad.
J.C. 13/02/2013

Playa de l'Ahuir, Gandia. / S.G.
El alcalde de Gandia, Arturo Torró ha anunciado hoy en rueda de prensa que el Ayuntamiento convocará un “concurso nacional de ideas” para “definir la futura planificación de la playa de l’Ahuir”, una franja litoral de 2 millones de metros cuadrados situada entre Gandia y Xeraco, y calificada como suelo urbanizable de baja densidad, pero que todavía permanece virgen.
Torró dice ‘recoger el guante’ de la patronal comarcal, la Federación de Asociaciones de Empresarios de la Safor (FAES). Apenas media hora antes de esta rueda de prensa del alcalde, el presidente de la Asociación de Hoteles de Gandia y la Safor, Pablo del Castillo, y el representante de los hosteleros ASEMTHSA, Emilio Rees, comparecían también ante la prensa como portavoces de FAES para pedir lo mismo: abrir el melón y convocar un concurso de ideas para desarrollar l’Ahuir.
Torró ha calificado l’Ahuir como “la franja urbanizable más grande y más importante del litoral Mediterráneo”. La empresa que gane el concurso de ideas podrá optar a su reordenación. Los proyectos finalistas serán presentados a los vecinos por el Ayuntamiento, a través de una exposición u otras campañas de participación. En cualquier caso, los ciudadanos tendrán voz pero no voto, ya que la decisión última corresponderá a la comisión del Gobierno local.
Torró es partidario de un complejo tipo ‘resort’, porque considera que “reproducir la trama urbana de la playa de Gandia sería un error”. El alcalde ha reconocido que será “una de las decisiones más importantes de esta legislatura”. El alcalde, que definió a l'Ahuir como "la joya de la corona", no duda en buscar inversores en países como Qatar o Kuwait para el hipotético complejo 'resort'.
Hoy mismo ha habido una reunión con los técnicos para ir preparando las bases del concurso, “desde el respeto al medio ambiente y a la legislación vigente”, ha recalcado el alcalde.
Arturo Torró ha insistido que la playa de l’Ahuir será “lo que los ciudadanos de Gandia quieran“, porque “la zona no es de cuatro que defienden el samaruc, ni del Foro 21, es de todos los gandienses”.
El alcalde ha lamentado que esta franja litoral en la actualidad “está llena de campos de naranjos abandonados, basura, personas usando herbicidas tóxicos, casas abandonadas, gente malviviendo en su interior, y eso no es una reserva medioambiental”.Torró considera que, respecto a l’Ahuir,”ya se ha perdido bastante tiempo durante los últimos 28 años”.
En una rápida respuesta a este anuncio, la concejala socialista Liduvina Gil ha lamentado que Torró “ponga a la venta la playa de l’Ahuir, una de las pocas zonas vírgenes que quedan en el litoral valenciano y que ahora quiere subastar al mejor postor”.
La socialista ha criticado que el Gobierno del PP esté “degradando para matar” l’Ahuir y ha lamentado que Torró “utilice el argumento del abandono de la zona para justificar un gran proceso urbanizador que acabará con uno de los espacios naturales más importantes de la ciudad, algo que ya hizo en el marjal para justificar la construcción de un campo de golf, puesto que el abandono y la degradación de l’Ahuir es responsabilidad del Gobierno del PP”.
Gil ha asegurado que “urbanizar l’Ahuir no será la solución a los problemas turísticos de la ciudad, que se deben en realidad a la nefasta política turística de Torró”, que hasta ahora se ha basado “en ruionosos conciertos, corridas de toros y Maremagnums y en Gandia Shore”.
"Preocupación" de Milvaques
En parecidos términos se ha expresado la portavoz municipal de Compromís, Lorena Milvaques, quien ha mostrado su ”preocupación, porque las frases de Torró esconden sus verdaderas intenciones, detrás de este supuesto proceso participativo para decidir el futuro de l’Ahuir”.
Para Milvaques, “Torró sí tiene razón en una cosa y es en que la playa de l'Ahuir es la joya de la corona de Gandia, pero lo es por ser un paraje natural único, un ecosistema virgen de incalculable valor ecológico, que junto al Marjal de Gandia, debería de declararse Paraje Natural. De esta forma, si que se lograría riqueza y se dotaría a la ciudad de un atractivo turístico importantísimo ".
La portavoz econacionalista ha criticado que todavía "haya gente como Torró que continúe apostando por el modelo del ladrillo, un modelo que se ha manifestado como un auténtico fracaso económico y que es peligrosísimo para el Medio Ambiente".
Milvaques ha recordado que hay “leyes como la de las afecciones del catálogo de zonas húmedas o de protección de la franja litoral, y por encima de éstas, normativas europeas muy estrictas para la protección de parajes naturales y zonas húmedas, afortunadamente, estas leyes impedirán que Torró pueda realizar barbaries ecológicas con la playa de l'Ahuir”.
Macrochiringuito, pasarela y acceso norte
El anuncio de hoy se suma al de otros proyectos previstos para la playa de l’Ahuir por el PP, como el macrochiringuito chill-out de 1.000 metros cuadrados, la pasarela sobreelevada e iluminada hasta Xeraco, y el polémico acceso norte a la playa de Gandia desde la autopista AP-7.
El Ayuntamiento presentó el expediente del macrochiringuito a finales de 2011 en la Dirección General Costas con la intención de que ya fuera una realidad en el verano de 2012, sin embargo defectos de forma, el hecho de que todavía estuviera en trámite parlamentario la Ley de Costas y el retraso en el relevo del nuevo director general, tras la victoria de Rajoy, frenó un proyecto al que, sin embargo, el Gobierno de Gandia no ha renunciado, dentro de su idea de promover “playas temáticas”.
Respecto a la pasarela iluminada, fue otra idea que Torró anunció en rueda de prensa junto con el alcalde de Xeraco, Avelino Mascarell. Costaría 5 millones de euros y tendría una longitud de 5 km.
http://www.saforguia.com/HOME2013/Notic ... fault.aspx