El histórico Marino FC vuelve a desaparecer
Publicado: Vie Feb 22, 2013 3:31 pm
El Marino FC vuelve a desaparecer
Diversas vicisitudes fuerzan la retirada de su equipo en el Grupo II de Primera Regional
J.M. Santana /V. Rastrilla
El histórico Marino FC ha vuelto a desaparecer. Sucedió en 1949 y esta semana por segunda vez, aunque en esta ocasión lo hace cuando militaba en el Grupo II de la Primera Regional, en circunstancias totalmente diferentes a cuando el señero club de Las Palmas de Gran Canaria se fusionó con otros clubes para fundar la UD Las Palmas.
Hace 18 años que el Marino FC volvió a la escena deportiva con un equipo regional, y posteriormente tuvo un juvenil y un cadete. Carlos Hernández su presidente quiso mantener vivo al club azul y blanco hasta que una serie de vicisitudes han acabado con este equipo, dirigido por Antonio Bruno.
La temporada empezó con malos augurios: un robo en el López Socas les dejaba sin material deportivo. Pese a todo, el Marino ten-ia uno de los mejores equipos de la categoría y daba muestras de ser candidato al ascenso a Preferente. Sin embargo, los problemas no se alejaron. Un acuerdo de patrocinio se rompió y la directiva tuvo que hacerse cargo de los gastos y poco después llegaron las adversidades en el terreno deportivo. A la marcha de un jugador por discrepar con el técnico le siguieron otros más por diferentes causas. En total fueron 14 bajas y otros tantos fichajes, pero la cosa no funcionó y a partir de la 14ª jornada la cosa fue de mal en peor.
La gota que colmó el vaso cayó el pasado viernes. El Marino se presentó ante el U. Marina con nueve jugadores y perdieron 7-0. Carlos Hernández no aguantó más. "No podíamos permitir que el Marino se arrastre por los campos. Esperaba terminar la temporada para replantearlo todo, pero esto ya era inaguantable y lo mejor era dejarlo. Todo nos ha salido mal", expone el directivo, que tiene el apoyo de su entrenador: "Han sucedido muchas cosas, entre ellas la falta de compromiso de ciertas personas, por eso no me coge por sorpresa esta retirada", indica Bruno.
Primer club canario centenario
El Marino FC se fundó en mayo de 1905 y su nacimiento se debió al empecinamiento de un grupo de grancanarios, encabezados por Eusebio Santana, vecinos del barrio de Triana en conformar una entidad futbolística, adoptando como colores para su uniforme de competición el azul, para la camiseta, y el blanco para el pantalón. Ahí inició su andadura hasta que, en 1949 y después de lograr varios campeonatos de Canarias, torneos y trofeos -entre ellos la famosa Copa Lucana en 1922, trofeo que aún se conserva en las vitrinas de la entidad marinista, que cambió su ubicación del barrio de Arenales al de la Feria del Atlántico en la época moderna-, desapareció al pasar a formar parte del grupo de cinco equipos -junto a Real Club Victoria, Gran Canaria, Atlético y Arenas- que dieron paso a la fundación de la UD Las Palmas.
Varias son las anécdotas que se cuentan de este prestigioso club, pues históricos fueron sus enfrentamientos de eterna rivalidad con el equipo de la otra gran zona de la ciudad, la zona portuaria y de La Isleta: el RC Victoria, formando en las filas de ambos conjuntos lo más granado del fútbol isleño de la primera mitad del pasado siglo.
Quizá la anécdota de mayor calado de las vividas por el histórico club azulino, sea aquella en la que se vio involucrado durante la liguilla que hubo de disputar la recién creada UD Las Palmas para poder lograr su ascenso a categoría nacional. Necesitaban los amarillos un triunfo sobre los azules y Carmelo Campos Salamanca, a la postre sempiterno segundo entrenador de la UD Las Palmas durante décadas posteriores, y en aquel momento jugador-entrenador marinista, se las ingenió para que, aún cuando el Marino ganó el encuentro por 3-0 -lo que desató el malestar entre los dirigentes amarillos-, el ganador fuese la UD Las Palmas y así los amarillos disputaron la liguilla de ascenso. Carmelo Campos fichó al defensa Fidel, jugador del Porteño, y le hizo jugar ese día. Lo que no sabían los rectores del recién creado club amarillo era que Fidel, al no poseer licencia, no podía disputar ese partido, por lo que se consideró indebida su alineación y el Marino perdió en los despachos. Posteriormente, Carmelo Campos -que siempre rehusó dejar el fútbol de las islas pese a contar con ofertas de equipos como el Real Madrid-, sería el entrenador con el que la UD Las Palmas debutó en Segunda, en Cartagena, tras la marcha de Arsenio Arocha y a poco de la llegada de Luis Valle al banquillo.
De entre los jugadores destacados que vistieron la camiseta marinista, además de Carmelo Campos, podemos señalar a su hermano, Paco Campos -jugador canario que más goles ha marcado en Primero y que jugaría, entre otros equipos, en el Atlético de Madrid y el Sporting de Gijón, además de ser internacional y, como entrenador, dirigir también a la UD Las Palmas-; Luis Molowny -posteriormente jugador del Real Madrid, internacional, entrenador del propio club merengue, de la UD Las Palmas y de la selección canaria campeona de España en 1962 denominada los 'diablillos amarillos'-; y otros como Farías -también fue jugador del Atlético de Madrid. (El Atco de Madrid entonces Atco.Aviación ganó varias ligas con la mitad de su equipo titular formado por canarios, con anterioridad a la fundación de la UD Las Palmas).
http://www.laprovincia.es/deportes/2013 ... 15906.html
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si hubiera vivido aquella rivalidad Marino-Victoria, sería marinista sin duda, razones de consanguinidad inclusive.
Con el tiempo espero que el primer club centenario de las islas vuelva a refundarse, aunque siempre recordaré el grito de guerra de su afición;
¡¡¡ Serenidad Marino !!!
Diversas vicisitudes fuerzan la retirada de su equipo en el Grupo II de Primera Regional
J.M. Santana /V. Rastrilla
El histórico Marino FC ha vuelto a desaparecer. Sucedió en 1949 y esta semana por segunda vez, aunque en esta ocasión lo hace cuando militaba en el Grupo II de la Primera Regional, en circunstancias totalmente diferentes a cuando el señero club de Las Palmas de Gran Canaria se fusionó con otros clubes para fundar la UD Las Palmas.
Hace 18 años que el Marino FC volvió a la escena deportiva con un equipo regional, y posteriormente tuvo un juvenil y un cadete. Carlos Hernández su presidente quiso mantener vivo al club azul y blanco hasta que una serie de vicisitudes han acabado con este equipo, dirigido por Antonio Bruno.
La temporada empezó con malos augurios: un robo en el López Socas les dejaba sin material deportivo. Pese a todo, el Marino ten-ia uno de los mejores equipos de la categoría y daba muestras de ser candidato al ascenso a Preferente. Sin embargo, los problemas no se alejaron. Un acuerdo de patrocinio se rompió y la directiva tuvo que hacerse cargo de los gastos y poco después llegaron las adversidades en el terreno deportivo. A la marcha de un jugador por discrepar con el técnico le siguieron otros más por diferentes causas. En total fueron 14 bajas y otros tantos fichajes, pero la cosa no funcionó y a partir de la 14ª jornada la cosa fue de mal en peor.
La gota que colmó el vaso cayó el pasado viernes. El Marino se presentó ante el U. Marina con nueve jugadores y perdieron 7-0. Carlos Hernández no aguantó más. "No podíamos permitir que el Marino se arrastre por los campos. Esperaba terminar la temporada para replantearlo todo, pero esto ya era inaguantable y lo mejor era dejarlo. Todo nos ha salido mal", expone el directivo, que tiene el apoyo de su entrenador: "Han sucedido muchas cosas, entre ellas la falta de compromiso de ciertas personas, por eso no me coge por sorpresa esta retirada", indica Bruno.
Primer club canario centenario
El Marino FC se fundó en mayo de 1905 y su nacimiento se debió al empecinamiento de un grupo de grancanarios, encabezados por Eusebio Santana, vecinos del barrio de Triana en conformar una entidad futbolística, adoptando como colores para su uniforme de competición el azul, para la camiseta, y el blanco para el pantalón. Ahí inició su andadura hasta que, en 1949 y después de lograr varios campeonatos de Canarias, torneos y trofeos -entre ellos la famosa Copa Lucana en 1922, trofeo que aún se conserva en las vitrinas de la entidad marinista, que cambió su ubicación del barrio de Arenales al de la Feria del Atlántico en la época moderna-, desapareció al pasar a formar parte del grupo de cinco equipos -junto a Real Club Victoria, Gran Canaria, Atlético y Arenas- que dieron paso a la fundación de la UD Las Palmas.
Varias son las anécdotas que se cuentan de este prestigioso club, pues históricos fueron sus enfrentamientos de eterna rivalidad con el equipo de la otra gran zona de la ciudad, la zona portuaria y de La Isleta: el RC Victoria, formando en las filas de ambos conjuntos lo más granado del fútbol isleño de la primera mitad del pasado siglo.
Quizá la anécdota de mayor calado de las vividas por el histórico club azulino, sea aquella en la que se vio involucrado durante la liguilla que hubo de disputar la recién creada UD Las Palmas para poder lograr su ascenso a categoría nacional. Necesitaban los amarillos un triunfo sobre los azules y Carmelo Campos Salamanca, a la postre sempiterno segundo entrenador de la UD Las Palmas durante décadas posteriores, y en aquel momento jugador-entrenador marinista, se las ingenió para que, aún cuando el Marino ganó el encuentro por 3-0 -lo que desató el malestar entre los dirigentes amarillos-, el ganador fuese la UD Las Palmas y así los amarillos disputaron la liguilla de ascenso. Carmelo Campos fichó al defensa Fidel, jugador del Porteño, y le hizo jugar ese día. Lo que no sabían los rectores del recién creado club amarillo era que Fidel, al no poseer licencia, no podía disputar ese partido, por lo que se consideró indebida su alineación y el Marino perdió en los despachos. Posteriormente, Carmelo Campos -que siempre rehusó dejar el fútbol de las islas pese a contar con ofertas de equipos como el Real Madrid-, sería el entrenador con el que la UD Las Palmas debutó en Segunda, en Cartagena, tras la marcha de Arsenio Arocha y a poco de la llegada de Luis Valle al banquillo.
De entre los jugadores destacados que vistieron la camiseta marinista, además de Carmelo Campos, podemos señalar a su hermano, Paco Campos -jugador canario que más goles ha marcado en Primero y que jugaría, entre otros equipos, en el Atlético de Madrid y el Sporting de Gijón, además de ser internacional y, como entrenador, dirigir también a la UD Las Palmas-; Luis Molowny -posteriormente jugador del Real Madrid, internacional, entrenador del propio club merengue, de la UD Las Palmas y de la selección canaria campeona de España en 1962 denominada los 'diablillos amarillos'-; y otros como Farías -también fue jugador del Atlético de Madrid. (El Atco de Madrid entonces Atco.Aviación ganó varias ligas con la mitad de su equipo titular formado por canarios, con anterioridad a la fundación de la UD Las Palmas).
http://www.laprovincia.es/deportes/2013 ... 15906.html
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Si hubiera vivido aquella rivalidad Marino-Victoria, sería marinista sin duda, razones de consanguinidad inclusive.
Con el tiempo espero que el primer club centenario de las islas vuelva a refundarse, aunque siempre recordaré el grito de guerra de su afición;
¡¡¡ Serenidad Marino !!!