Soria: Pienso ir al palco del Bernabéu a ver a la UD
Publicado: Mar May 07, 2013 11:12 am
http://www.laprovincia.es/deportes/2013 ... 29835.html
Soria: ´Pienso ir al palco del Bernabéu la próxima temporada a ver a la UD´
El ministro canario del Gobierno español recuerda las tardes de fútbol en el Insular como una ceremonia donde participaban familiares y amigos
José Manuel Soria es aficionado de la Unión Deportiva desde la infancia. En el patio del colegio de los Jesuitas, en el barrio de Vegueta, trataba de imitar a los ídolos del momento, sobre todo, al añorado Juan Guedes. Asegura que no ha ido al Bernabéu desde que está en el Ejecutivo, aunque la historia cambiará si sube la UD.
- Valentín de Félix ¿Cuál es el primer recuerdo que tiene del fútbol?
- El primer recuerdo es de pequeño, jugando en el colegio de los Jesuitas. Nos entreteníamos con una pelota en el campo de fútbol grande, que era el antiguo edificio que había en Vegueta, que ya no existe. También jugábamos en el frontón azul y en el frontón amarillo, muchos de los que fueron a ese colegio se acordarán. Ahí salíamos todos los días, en el recreo, a darle patadas al balón. Ése es mi primer recuerdo, fueron años bonitos.
- ¿En qué posición se desenvolvía en el terreno de juego?
- Normalmente me movía en el centro del campo.
- Repartiendo el juego.
- [Risas] Bueno, hacía lo que podía. Antes se llamaban medios, que jugaban con los números cuatro y seis. Por cierto, en la Unión Deportiva eran Paco Castellano y Juan Guedes en aquella época
- ¿Era más del estilo de Paco Castellano o de Juan Guedes?
- Ya me hubiera gustado a mí parecerme a alguno de los dos o ser del estilo de cualquier futbolista de la Unión Deportiva, ya sea de aquella temporada o de ésta. No, no me parecía a nadie, era un jugador normal.
- ¿Con quién iba al Estadio Insular cuando era un niño?
- Iba con mi padre al fútbol los domingos por la tarde. Aquello era toda una ceremonia. Vivía en Telde e ir al fútbol con todos, hacer los preparativos, con la familia, con mi padre Manuel, mis tíos Antonio Juan, Ismael y vecinos... era todo un rito. Para mí, era el acontecimiento de la semana.
- Era una época de oro en la Unión Deportiva.
- Todos los que se vestían de amarillo eran grandes jugadores. Antes le hablé de Castellano o Juan Guedes, pero había otros muchos como Ulacia y Oregui, los porteros, Martín, Tonono, los Gilbertos, José Juan... Todos eran grandísimos futbolistas.
- ¿Y quién le llamaba más la atención?
- Juan Guedes era la elegancia personificada en el campo. Tonono, Castellano o Germán Dévora, el Maestro, también daba gusto verlos en el Estadio Insular. Después, en épocas más recientes, la Unión Deportiva tenía un equipazo con Turu Flores, Samways, los comienzos de Juan Carlos Valerón e incluso me gustaba Agostinho, aquel extremo portugués. Y también me encantaba el hermano de Juan Carlos Valerón, me gustaba mucho Miguel Ángel, que lo lesionaron en un partido contra el FC Barcelona en la Copa del Rey. Aquella patada [de Chapi Ferrer] sonó en todo el Estadio. Y era un futbolista extraordinario, pero después de aquella lesión nunca pudo recuperar su mejor nivel. El equipo de la época del Turu, Samways o Manuel Pablo era un verdadero espectáculo. Recuerdo que todos eran muy buenos partidos, se disfrutaba mucho. Eran los últimos encuentros que se jugaban en el Estadio Insular, que era una bombonera. Casi 20.000 personas encima del contrario y del árbitro. Los jueces de línea tenían que agacharse porque la sensación de la grada era apabullante.
- ¿Qué le parece el Gran Canaria para el fútbol?
- Ahí no existe la misma sensación, ni la misma atmósfera. El Estadio de Gran Canaria es un grandísimo recinto, una grandísima instalación, pero no se juega igual que en el Insular. Cuando uno juegan en casa, el rival tiene que notar la presión del público y, si no se nota, el equipo de casa juega con un jugador menos.
- Hablando del Insular, ¿estaba en aquella fiesta del último ascenso a Primera División?
- Sí, estuve presente. Me acuerdo perfectamente de la alegría de la gente. Se tenía tantas ganas, tantas ganas, tanta ganas de subir a Primera División que la euforia inundó a toda la ciudad y toda la Isla. Y, al final, se ascendió.
- ¿Y cree que Las Palmas puede subir esta temporada?
- Creo que sí. Hay un buen equipo, me recuerda a ese que estamos hablando que subió a Primera División. Veo que es un conjunto muy integrado y, sobre todo, que tiene ganas de éxito. Desde fuera, se ve que es un equipo que se lo cree, que tiene ambición de subir a Primera, eso es lo más importante en estos momentos.
- ¿Alguna promesa si sube?
- Promesa ninguna, pero siempre le pido a nuestra Virgen del Pino que les dé una ayudita.
- ¿Conoce a Sergio Lobera?
- No lo conozco personalmente, pero sí he visto su magnífica labor en la Unión Deportiva. Es una persona joven, capaz, que tiene una gran visión técnica de lo que es el fútbol y parece ser un gran motivador con sus jugadores, lo que considero que también es una parte importante del entrenamiento.
- El entrenador tiene una corriente positiva a su alrededor.
- Eso es liderazgo, al fin y al cabo. Los liderazgos son importantes en organizaciones importantes y, por supuesto, en el mundo del fútbol. El liderazgo lo lleva quien motiva a toda la organización y él es una persona que transmite humildad.
- ¿Cómo sigue los partidos del equipo desde un cargo tan atareado como el suyo?
- Realmente lo sigo desde la distancia. Muchos fines de semana no puedo ver los partidos porque estoy pendiente de otros asuntos. Otros, suelo venir a Gran Canaria habitualmente los viernes por la tarde noche y los sábados por la mañana tengo actividad política. Si le digo a mi mujer que voy al fútbol los sábados por la tarde, directamente me echa de casa y me cuesta la familia [Risas]. Me quedo rascado por no ir, pero veo los partidos de la Unión Deportiva Las Palmas por televisión.
- ¿Cuál es su jugador predilecto?
- Hay varios, no me quedaría con uno solo. Vamos a no establecer preferencias para no herir a nadie.
- ¿Se ve en el palco del Santiago Bernabéu viendo a la Unión Deportiva en Primera?
- Le tengo que confesar algo. Desde que estoy en el Gobierno, no he ido ni una sola vez al palco del Santiago Bernabéu, pero si estuviese la Unión Deportiva sí iría. Espero y pienso ir la próxima temporada
- Es un palco muy ministrable.
- Sí, suelen ir varios ministros del Gobierno de España. Yo también he ido otros años. Recuerdo que incluso me dio un desmayo allí, hace unos diez años. Jugaba Las Palmas un partido contra el Real Madrid, creo que perdimos por 5-1. En esa etapa era alcalde y cuando acabó el partido caí redondo. Pensaron que era un infarto y me llevaron al hospital, pero al final sólo era una lipotimia. Me sentó tan mal la goleada que me desmayé [Risas].
- ¿Se habla de fútbol en el Consejo o, con la que está cayendo, todo se centra en la crisis?
- En las reuniones no, por supuesto, pero fuera sí hablamos de todo y entre esas cosas está el fútbol. El presidente, Mariano Rajoy, es un gran aficionado al deporte, sobre todo, al fútbol. Tiene una memoria prodigiosa. Le preguntas por cualquier partido o evento y te dice la alineación, el árbitro, el campo...
- ¿Mariano Rajoy tirará hacia la Unión Deportiva porque suele visitar mucho Gran Canaria, sobre todo, el sur de la Isla?
- Es del Pontevedra CF, él es de allí. Como presidente del Gobierno tiene que seguir el fútbol en términos generales, aunque tenga sus preferencias futbolísticas. Tiene un gran respeto hacia la Unión Deportiva. Cuando hablamos de fútbol, se ve que conoce perfectamente la historia de Las Palmas, sus jugadores más emblemáticos, las alineaciones. Ya le digo, es un enorme aficionado al fútbol.