Zozobra y parálisis
Publicado: Mar Dic 10, 2013 8:03 pm
Lo real, es que la situación se deteriora, mes por mes. No se trata solo de que se hayan apoderado de la Unión Deportiva, sino que hace mucho tiempo vienen haciendo apología de ello (“quien no vaya a animar, que se quede en su casa”). Esa apología de sentirse amo y señor y gerente del Club (y digo Club, porque así se comportan desde hace mucho, como un Club de amigos) lo va contaminando todo a su alrededor.
Como bien dijo el forero riki raka, el problema es que no existe una alternativa real y por eso vivimos estos años de zozobra y parálisis. La parálisis habría que analizarla en dos vertientes, la social y la empresarial, ambas de la mano, aunque requiere un análisis distinto.
La sociedad grancanaria, parece hibernar, como si así se aislara de todos los problemas. Esto es, lo ignoro y hago que el problema no existe y si existe ya se arreglará solo. Es un problema que tiene una vertiente de idiosincrasia (“se prefiere ver pasar la procesión desde la ventana, que “vivirla”) He de admitir, no obstante, que por lo menos hace años, ante ciertos abusos, se “saltaba”. Ahora tiene esta sociedad grancanaria un problema de conocimiento, es decir, una parte importante de la juventud tiene mucha formación académica, mucha se ha ido, y otra se mantiene, pero aun así, quien no conoce quien es y como es, poca defensa puede hacer un individuo de si mismo y de lo colectivo.
Todo esto es extrapolable a nuestra Unión Deportiva. Hay que tener en cuenta, que la U.D. era el mayor aglutinador de la sociedad grancanaria en particular y la canaria en general. Antes, la sociedad grancanaria era menos formada, pero sabía que representaba la U.D. y que representaba su esfuerzo, en el trabajo, en la sociedad, en la familia y en ese crisol, donde los esfuerzos individuales y familiares se juntaban con el entretenimiento también familiar, La Unión Deportiva Las Palmas, que se formó de otros esfuerzos colectivos, el de los cinco Club fundadores. Se sabía quienes éramos y a donde queríamos llegar.
Y como todo eso se tenía bien claro, y los empresarios formaban parte de la sociedad, en lo que a nuestra Unión Deportiva se refiere, todos tirábamos del carro. Era un esfuerzo colectivo, de sacrificio y de bastantes satisfacciones.
Desde hace ya años, la sociedad grancanaria fue perdiendo el rumbo social, laboral y educativo, que no de formación. Y los empresarios se han ido “globalizando” y ya solo los pequeños y medianos tributan aquí. Es muy complicado que surjan empresarios que den una alternativa real. Y muy complicado que antiguos futbolista tomen alternativa, cuando les harán pagar todos los dispendios de estos años.
Nos hemos “atomizados”, y eso ha llevado a esta situación, donde lo mediocre es lo que nos dirige. Estamos estancados, como el agua, que se pone mohosa. Así estamos, mohosos. Y aunque considero que este entrenador no está preparado. Un entrenador puede ser malo o bueno, eso puede ser subjetivo, pero sin conocimientos como este señor, no lo había visto nunca en el fútbol profesional. Al margen de esto lo cierto, es que se pueden traer a los mejores entrenadores del mundo, a los mejores jugadores del mundo, que no darán el rendimiento adecuado, sino por debajo, porque lo mohoso pone mohoso a lo toca, como las manzanas podridas terminan pudriendo a las sanas.
El tiempo se nos va y la afición se va desangrando por goteo. Lentamente van desmontando el último elemento de amalgama de la sociedad grancanaria, nuestra Unión Deportiva Las Palmas.
(Nota: lo escribí el 1 de septiembre de 2013)
Como bien dijo el forero riki raka, el problema es que no existe una alternativa real y por eso vivimos estos años de zozobra y parálisis. La parálisis habría que analizarla en dos vertientes, la social y la empresarial, ambas de la mano, aunque requiere un análisis distinto.
La sociedad grancanaria, parece hibernar, como si así se aislara de todos los problemas. Esto es, lo ignoro y hago que el problema no existe y si existe ya se arreglará solo. Es un problema que tiene una vertiente de idiosincrasia (“se prefiere ver pasar la procesión desde la ventana, que “vivirla”) He de admitir, no obstante, que por lo menos hace años, ante ciertos abusos, se “saltaba”. Ahora tiene esta sociedad grancanaria un problema de conocimiento, es decir, una parte importante de la juventud tiene mucha formación académica, mucha se ha ido, y otra se mantiene, pero aun así, quien no conoce quien es y como es, poca defensa puede hacer un individuo de si mismo y de lo colectivo.
Todo esto es extrapolable a nuestra Unión Deportiva. Hay que tener en cuenta, que la U.D. era el mayor aglutinador de la sociedad grancanaria en particular y la canaria en general. Antes, la sociedad grancanaria era menos formada, pero sabía que representaba la U.D. y que representaba su esfuerzo, en el trabajo, en la sociedad, en la familia y en ese crisol, donde los esfuerzos individuales y familiares se juntaban con el entretenimiento también familiar, La Unión Deportiva Las Palmas, que se formó de otros esfuerzos colectivos, el de los cinco Club fundadores. Se sabía quienes éramos y a donde queríamos llegar.
Y como todo eso se tenía bien claro, y los empresarios formaban parte de la sociedad, en lo que a nuestra Unión Deportiva se refiere, todos tirábamos del carro. Era un esfuerzo colectivo, de sacrificio y de bastantes satisfacciones.
Desde hace ya años, la sociedad grancanaria fue perdiendo el rumbo social, laboral y educativo, que no de formación. Y los empresarios se han ido “globalizando” y ya solo los pequeños y medianos tributan aquí. Es muy complicado que surjan empresarios que den una alternativa real. Y muy complicado que antiguos futbolista tomen alternativa, cuando les harán pagar todos los dispendios de estos años.
Nos hemos “atomizados”, y eso ha llevado a esta situación, donde lo mediocre es lo que nos dirige. Estamos estancados, como el agua, que se pone mohosa. Así estamos, mohosos. Y aunque considero que este entrenador no está preparado. Un entrenador puede ser malo o bueno, eso puede ser subjetivo, pero sin conocimientos como este señor, no lo había visto nunca en el fútbol profesional. Al margen de esto lo cierto, es que se pueden traer a los mejores entrenadores del mundo, a los mejores jugadores del mundo, que no darán el rendimiento adecuado, sino por debajo, porque lo mohoso pone mohoso a lo toca, como las manzanas podridas terminan pudriendo a las sanas.
El tiempo se nos va y la afición se va desangrando por goteo. Lentamente van desmontando el último elemento de amalgama de la sociedad grancanaria, nuestra Unión Deportiva Las Palmas.
(Nota: lo escribí el 1 de septiembre de 2013)