Analicemos la situación a largo plazo.
Publicado: Lun Feb 17, 2014 12:19 pm
Mas allá de si se necesita echar a Lobera o no. ¿Cuál es la situación deportiva y económica a largo plazo?
Siempre se ha alabado la gestión económica de MAR, aunque en mi opinión es mentira. Sin la ventas de Colunga, Rondón, Vitolo, y Viera, de los que se han sacado grandes pellizcos, hubiese existido défecit tras défecit en todas la campañas. De hecho nunca, a pesar de las ventas, ha existido un gran superávit en las cuentas. ¿Tenía MAR una bola de cristal para saber que se iban a producir las ventas y gastar previamente acorde a ello?
MAR siempre dice que él manda porque pone dinero para ello, y no es mentira PERO NO ES VERDAD, pues a fondo perdido, 0 patatero ha salido de sus bolsillos. Entonces, en un proyecto que se ha solventado económicamente con parches, ¿Cúales son las perspectivas de futuro tras la operación retorno en la que se ha hipotecado al club con largos contratos de grandes cantidades por jugadores de nefasto rendimiento? No hay ni una opción plausible de venta. Creo que desde el club se sabe de la situación, y por eso se han sellado el bolsillo en el mercado de invierno, y a la hora de contratar nuevo entrenador. Por desgracia, salvo que seamos un equipo competente como el Eibar, nos toca deambular largos años por segunda, y eso con suerte.
El club, en su funcionamiento presidencialista, ha llevado a un segundo plano a la masa social. El sentimiento de formar parte del club es cada vez menor y muchos de los de la segunda B se han bajado del barco. El sentimiento de indiferencia es cada vez mayor. Los consejeros están de adorno, o para funciones de menor relieve, Tony Cruz ni opina, ni siente ni padece. Este es el equipo de MAR y sus amigos. Y siempre el mismo Deja Vú temporada tras temporada. MAR vende lo que los aficionados quieren oír y luego hace otra cosa. La gente se ha aburrido ya. Es hora de cambiar.
Siempre se ha alabado la gestión económica de MAR, aunque en mi opinión es mentira. Sin la ventas de Colunga, Rondón, Vitolo, y Viera, de los que se han sacado grandes pellizcos, hubiese existido défecit tras défecit en todas la campañas. De hecho nunca, a pesar de las ventas, ha existido un gran superávit en las cuentas. ¿Tenía MAR una bola de cristal para saber que se iban a producir las ventas y gastar previamente acorde a ello?
MAR siempre dice que él manda porque pone dinero para ello, y no es mentira PERO NO ES VERDAD, pues a fondo perdido, 0 patatero ha salido de sus bolsillos. Entonces, en un proyecto que se ha solventado económicamente con parches, ¿Cúales son las perspectivas de futuro tras la operación retorno en la que se ha hipotecado al club con largos contratos de grandes cantidades por jugadores de nefasto rendimiento? No hay ni una opción plausible de venta. Creo que desde el club se sabe de la situación, y por eso se han sellado el bolsillo en el mercado de invierno, y a la hora de contratar nuevo entrenador. Por desgracia, salvo que seamos un equipo competente como el Eibar, nos toca deambular largos años por segunda, y eso con suerte.
El club, en su funcionamiento presidencialista, ha llevado a un segundo plano a la masa social. El sentimiento de formar parte del club es cada vez menor y muchos de los de la segunda B se han bajado del barco. El sentimiento de indiferencia es cada vez mayor. Los consejeros están de adorno, o para funciones de menor relieve, Tony Cruz ni opina, ni siente ni padece. Este es el equipo de MAR y sus amigos. Y siempre el mismo Deja Vú temporada tras temporada. MAR vende lo que los aficionados quieren oír y luego hace otra cosa. La gente se ha aburrido ya. Es hora de cambiar.