Disparate histórico.
Publicado: Vie Abr 04, 2014 12:35 am
Cómo viví intensamente y en primera persona aquélla eliminatoria histórica para nuestro club, por ende, sé perfectamente que lo que dice este canchanchán, exdirector de La Provincia, es un disparate de proporciones inmensas.
Es cierto que durante la dictadura y hasta la década de los ochenta el Estadio Insular era un santuario de canariedad y la Unión Deportiva un símbolo canario, de enorme efervecencia identitaria, de afirmación de la canariedad, repito, contra la dictadura primero y luego contra el centralismo madrileño de la época y de la llamada Transición democrática.Precisamente hoy, hablaba Paco García Caridad, en Radio Marca,-lo vivió en primera persona trasmitiendo los partidos de nuestro equipo- y, a cuenta del tinte político del Barcelona, lo que representaba para sus respectivos pueblos tanto la Unión Deportiva Las Palmas ,como el Bilbao o el equipo culé.Ahora bien, no por eso nos regalaban nada, sino bien al contrario, sufríamos como la mayoría de los equipos humildes el desprecio de los arbitrajes y colegiados que vivían amenazados con las recusaciones que hacia ellos podían ejercer los equipos poderosos de la época si osaban equivocarse más de la cuenta contra los grandes.
La Unión Deportiva Las Palmas eliminó al Sporting, que era un equipo potentísimo, como el nuestro, tras darle un baño en el Estadio Insular y, sobre todo ,gracias a una genialidad de Brindisi en el Molinón, cuando la eliminatoria se puso peligrosamente cuesta arriba.No hubo favoritismo arbitral en lado alguno, más que en la mente calenturienta de este periodista forofo.Era tal, el asunto de Estado, que en la final del Bernabéu, nada más empezar, Franco Martínez pitó un penalty inexistente que dio al traste a los cinco minutos con la ansiada Copa del Rey,y que se llevo el Barcelona de Cruyff ,salvando así su temporada, que hubiera sido catástrófica de haberla perdido.
Les dejo el enlace:
http://www.tintaamarilla.es/noticia/201 ... stado.html
Saludos.-
Es cierto que durante la dictadura y hasta la década de los ochenta el Estadio Insular era un santuario de canariedad y la Unión Deportiva un símbolo canario, de enorme efervecencia identitaria, de afirmación de la canariedad, repito, contra la dictadura primero y luego contra el centralismo madrileño de la época y de la llamada Transición democrática.Precisamente hoy, hablaba Paco García Caridad, en Radio Marca,-lo vivió en primera persona trasmitiendo los partidos de nuestro equipo- y, a cuenta del tinte político del Barcelona, lo que representaba para sus respectivos pueblos tanto la Unión Deportiva Las Palmas ,como el Bilbao o el equipo culé.Ahora bien, no por eso nos regalaban nada, sino bien al contrario, sufríamos como la mayoría de los equipos humildes el desprecio de los arbitrajes y colegiados que vivían amenazados con las recusaciones que hacia ellos podían ejercer los equipos poderosos de la época si osaban equivocarse más de la cuenta contra los grandes.
La Unión Deportiva Las Palmas eliminó al Sporting, que era un equipo potentísimo, como el nuestro, tras darle un baño en el Estadio Insular y, sobre todo ,gracias a una genialidad de Brindisi en el Molinón, cuando la eliminatoria se puso peligrosamente cuesta arriba.No hubo favoritismo arbitral en lado alguno, más que en la mente calenturienta de este periodista forofo.Era tal, el asunto de Estado, que en la final del Bernabéu, nada más empezar, Franco Martínez pitó un penalty inexistente que dio al traste a los cinco minutos con la ansiada Copa del Rey,y que se llevo el Barcelona de Cruyff ,salvando así su temporada, que hubiera sido catástrófica de haberla perdido.
Les dejo el enlace:
http://www.tintaamarilla.es/noticia/201 ... stado.html
Saludos.-