No se si te refieres a esto, acabo de leer la noticia, la pego aqui.
*************
Un fraude más grande que el de los ERE

Una oficina de Empleo.
Sólo en el primer expediente analizado, el fraude supera los tres millones de euros. La Unidad Central de Delincuencia Económica y Fiscal (UDEF) de la Policía Nacional inició la pasada semana un complejo operativo sobre el terreno para destapar un fraude que, sospecha, puede llegar a superar al del complejísimo caso de los ERE fraudulentos que instruye la jueza sevillana Mercedes Alaya. Según avanzó Vozpópuli la pasada semana, publicó andalucesdiario.es y han confirmado a este periódico distintas fuentes policiales, el fraude salpica a la Junta de Andalucía por la “falta de control” en el destino de las ayudas económicas relativas a los cursos de Formación Ocupacional Profesional (FOP) que financiaba el Servicio Andaluz de Empleo (SAE) y que tenía un compromiso de contratación posterior de los alumnos que en la mayoría de las ocasiones no se producía.
Algunos medios han publicado que el fraude que investiga la Policía Nacional podría superar los 2.000 millones de euros. Las fuentes consultadas por este periódico aseguran que esta cifra podría quedarse pequeña. La UDEF aún no ha cuantificado a cuánto puede ascender el dinero público desembolsado por el SAE y que está bajo sospecha, ya que sigue instruyendo una complejísima investigación policial que arrancó hace más de un año, que ha ido desarrollando de forma sigilosa durante este tiempo y que ha saltado a la luz después de que la pasada semana varios agentes de esta unidad se desplazaran de Madrid a Málaga para recoger los primeros testimonios y declaraciones.
Las fuentes detallan que la investigación está “muy avanzada” pero que ahora la Policía Nacional espera ir “provincia por provincia” para ir recogiendo testimonios. Los agentes aseguran que el fraude se había extendido por las ocho provincias andaluzas. Tampoco se descarta que se produzcan detenciones durante los próximos días. En principio, la investigación se centra en los cursos impartidos entre 2009 y 2011, aunque aún se desconoce hasta cuándo se pudo estar llevando a cabo esta práctica fraudulenta.
EMPRESAS FANTASMA
El ‘modus operandi’ detectado por los agentes de la UDEF, que dirigen la operación desde la Comisaría central de Madrid y que han trabajado conjuntamente con funcionarios de la Seguridad Social, es que
una vez que se impartían los cursos, el SAE garantizaba la contratación de al menos el 60% de los asistentes en una empresa durante un periodo de seis meses. Pero en la mayoría de las ocasiones, una vez acabado el curso no se contrataba a nadie y el dinero acababa en manos de empresas fantasma creadas al efecto.
La UDEF está tratando de desenmarañar todo un entramado de empresas fantasma y cursos de formación que en muchas ocasiones no se llegaron ni siquiera a impartir. Según han descrito los agentes a este periódico, el fraude “es muy similar” al del caso Aneri en Madrid, el empresario cordobés acusado de impartir cursos de formación falsos para quedarse con el dinero. Actualmente, Aneri está en prisión.
Así, los agentes aseguran que en muchas ocasiones se llegaban a rellenar listados con el nombre de alumnos a unos cursos a los que nunca habían asistido. También que las empresas eran creadas al efecto para impartir los cursos y una vez que estos habían acabado las entidades se disolvían rápidamente para eludir los controles y las responsabilidades.
La mayoría de las ayudas supuestamente fraudulentas investigadas en la provincia de Málaga
están firmadas por el que entonces era delegado provincial de la Consejería de Empleo, Juan Carlos Lomeña. Éste mantuvo el cargo desde 2004 hasta que fue cesado del mismo en agosto del año 2011, sin que en su destitución la Junta ofreciese a qué se debía su relevo. Fuentes policiales han precisado que entonces no se estaba investigando aún este multimillonario fraude y aseguran desconocer los motivos reales del relevo de Lomeña al frente de su Delegación.
LA JUNTA, AL TANTO DE LAS INVESTIGACIONES
El Gobierno andaluz ha estado al tanto de las investigaciones casi desde que se iniciaron. Los agentes de esta unidad aseguran que han solicitado información casi desde el primer día al Ejecutivo, y destacan que en abril de 2013, a través de un decreto firmado por el expresidente de la Junta José Antonio Griñán se decidió eliminar las competencias en cursos de formación al SAE y se traspasaron a la Consejería de Educación. Fuentes policiales detallan que este cambio de competencias estaría ligado, precisamente, con la investigación en marcha.
http://www.andalucesdiario.es/politica/ ... e-los-ere/
Que poca verguenza!!! ojalá caiga todo el peso de la ley en todos los culpables...