Deportistas de élite
Publicado: Lun Abr 06, 2015 3:43 pm
Muchas veces sale a la luz las prácticas nocturnas de los jugadores de la UD, sobretodo cuando las cosas van mal. Ante eso, siempre se abre un debate "moral", a unas personas les parece bien porque "no son mojas de clausura" o quizás "son jóvenes" y a otros les parece rematadamente mal, sobretodo cuando se viene de perder (el escándalo del año pasado en Mallorca, como ejemplo).
Pero creo que ese debate no ayuda en mucho a la UD ya que lo moral o lo amoral es una calificación relativa a la forma de ver las cosas de cada persona. Creo que deberíamos empezar a mirar este asunto desde un punto de vista que no se pierda entre debates de me parece bien me parece mal. Me refiero a sentar un poco las bases de algo que aquí nos suena a álgebra.
En primer lugar, un deportista de élite cobra muchísimo más que cualquier persona de este foro. En el sueldo, que recibe gustosamente el jugador, entra jugar partidos y entrenar. Pero es que además, entra descansar bien, cuidarse y estar al 100%. Un profesor o una profesora está constantemente actualizándose y adaptándose a los cambios, porque su herramienta es el conocimiento. Un deportista tiene la obligación de cuidar su herramienta, es decir: su cuerpo. Es por ello que de nada vale aplicar un discurso moral de "si yo salgo de fiesta y trasnocho, entonces ellos también pueden", porque ellos cobran por cuidarse de esas conductas.
En segundo lugar, se tiende a basar el trasnochar o no en si está bien o no de cara a la galería. Pero más de lo mismo, una persona que trasnocha, aunque sea una noche, va a ver afectado su rendimiento deportivo (véase cualquier estudio al respecto) más si cabe si esta persona dedica la noche a tomar alcohol. Cuando se prepara un plan de entrenamiento semanal, existe un día de descanso que es para eso, para descansar. Descansar significa despejar la mente, salir a dar un paseo con la familia, con amistades, ir al cine... y cuando llega la noche dormir como cualquier otro día. Un día de descanso no es un día de haz lo que te de la gana.
Por último, la UD lleva 10 años pagando a los jugadores lo que se les promete. En esos 10 años sólo nos retrasamos 2 meses hace 2 años, un caso muy puntual. La UD está cumpliendo su parte del contrato de forma integra. Además de ello, el club les da facilidades de todo tipo e incluso Domingo Alonso les pone un coche. Si algún deportista es incapaz de dormir por la noche al menos 8 horas, si es incapaz de no salir de fiesta cada vez que se precie y acabar con una borrachera, si es incapaz de cumplir su parte del contrato, que vaya ahora mismo al club y que pida la baja voluntaria. ¿Les parece muy duro comportarse como deportistas de élite? Más duro les parecería imaginarse cómo y dónde estarían ahora si no fuera por el fútbol.
Que se entienda, ser jugador de la UD es un privilegio, es algo que la gente de este foro pagaría por hacer, aunque fuese 1 sólo partido y en pretemporada. Ellos cobran y la afición les da el cariño, pero a cambio sólo pedimos que sean honestos con nuestras ilusiones y que si pueden dar el 100% que lo intenten, porque desde aquí siempre intentamos dar más del 100%.
Esto no va por todos obviamente, seguramente hay deportistas en esta plantilla de los pies a la cabeza y quién se sienta aludido será por algo. Si algún jugador se ofende por no poder hacer lo que les da la gana, nadie les obliga, van al club y le dicen a Ramírez, "oye que me voy, descuéntame lo que resta de salario", que falta no hace el dinero. No somos una guardería de niñatos.
Pero creo que ese debate no ayuda en mucho a la UD ya que lo moral o lo amoral es una calificación relativa a la forma de ver las cosas de cada persona. Creo que deberíamos empezar a mirar este asunto desde un punto de vista que no se pierda entre debates de me parece bien me parece mal. Me refiero a sentar un poco las bases de algo que aquí nos suena a álgebra.
En primer lugar, un deportista de élite cobra muchísimo más que cualquier persona de este foro. En el sueldo, que recibe gustosamente el jugador, entra jugar partidos y entrenar. Pero es que además, entra descansar bien, cuidarse y estar al 100%. Un profesor o una profesora está constantemente actualizándose y adaptándose a los cambios, porque su herramienta es el conocimiento. Un deportista tiene la obligación de cuidar su herramienta, es decir: su cuerpo. Es por ello que de nada vale aplicar un discurso moral de "si yo salgo de fiesta y trasnocho, entonces ellos también pueden", porque ellos cobran por cuidarse de esas conductas.
En segundo lugar, se tiende a basar el trasnochar o no en si está bien o no de cara a la galería. Pero más de lo mismo, una persona que trasnocha, aunque sea una noche, va a ver afectado su rendimiento deportivo (véase cualquier estudio al respecto) más si cabe si esta persona dedica la noche a tomar alcohol. Cuando se prepara un plan de entrenamiento semanal, existe un día de descanso que es para eso, para descansar. Descansar significa despejar la mente, salir a dar un paseo con la familia, con amistades, ir al cine... y cuando llega la noche dormir como cualquier otro día. Un día de descanso no es un día de haz lo que te de la gana.
Por último, la UD lleva 10 años pagando a los jugadores lo que se les promete. En esos 10 años sólo nos retrasamos 2 meses hace 2 años, un caso muy puntual. La UD está cumpliendo su parte del contrato de forma integra. Además de ello, el club les da facilidades de todo tipo e incluso Domingo Alonso les pone un coche. Si algún deportista es incapaz de dormir por la noche al menos 8 horas, si es incapaz de no salir de fiesta cada vez que se precie y acabar con una borrachera, si es incapaz de cumplir su parte del contrato, que vaya ahora mismo al club y que pida la baja voluntaria. ¿Les parece muy duro comportarse como deportistas de élite? Más duro les parecería imaginarse cómo y dónde estarían ahora si no fuera por el fútbol.
Que se entienda, ser jugador de la UD es un privilegio, es algo que la gente de este foro pagaría por hacer, aunque fuese 1 sólo partido y en pretemporada. Ellos cobran y la afición les da el cariño, pero a cambio sólo pedimos que sean honestos con nuestras ilusiones y que si pueden dar el 100% que lo intenten, porque desde aquí siempre intentamos dar más del 100%.
Esto no va por todos obviamente, seguramente hay deportistas en esta plantilla de los pies a la cabeza y quién se sienta aludido será por algo. Si algún jugador se ofende por no poder hacer lo que les da la gana, nadie les obliga, van al club y le dicen a Ramírez, "oye que me voy, descuéntame lo que resta de salario", que falta no hace el dinero. No somos una guardería de niñatos.