Política de precios/Propuesta 2016-17
Publicado: Mar Mar 15, 2016 1:06 am
Buenas a todos, después de mucho tiempo leyendo el foro casi a diario y sin postear, me he decidido a volver para comentar un asunto que a todos nos preocupa. Cojan aire, que se viene un ladrillo:
La política de precios de esta temporada ha sido una de las cuestiones que ha desatado en mayor medida las iras de los aficionados amarillos. En numerosas ocasiones a lo largo de la temporada, Miguel Ángel Ramírez ha buscado justificar su política de precios de una u otra forma.
En primer lugar, el precio de los abonos fue tan elevado porque, según Ramírez, sólo era posible tramitar 20.000 abonos para dejar un remanente de entradas disponibles para su venta en taquilla. La razón de limitar de esta manera el número de abonados se debió, tal y como expuso el Presidente, a la realización de obras en el graderío, que restarían aforo al Estadio de Gran Canaria durante toda la temporada (hay que recordar que hasta el final de la pasada campaña las obras iban a un ritmo bastante lento). Como consecuencia de ello, las entradas de venta general eran tan alarmantemente caras para no maltratar (más si cabe) al abonado, y que saliese rentable adquirir el abono.
Además de todo esto, se nos han dado pistas sobre las intenciones presupuestarias del Club en materia de ingresos. Así, la semana de presentación de los precios de los abonos se comentó que en los presupuestos del Club para la presente temporada se contemplaba ingresar un total de 8 millones de euros en concepto de abonos (20.000 abonados, a una media de 400 euros el abono hacen los referidos 8.000.000€).
En cuanto a los partidos de FC Barcelona y Real Madrid, se ha expuesto recientemente que en los presupuestos del club se recogía el objetivo de alcanzar los 2,5 millones de euros en taquilla, cobrando tanto a abonados como a no abonados.
Mi propuesta, dada la actual situación en la que el Club se conforma con cumplir objetivos económicos a costa de no llenar el Estadio y sangrar al aficionado, sería la de buscar mantener el cumplimiento de estos objetivos, pero intentando conciliarlos con el bolsillo de los aficionados.
Partimos de la base de que ya no hay razón para mantener la limitación de abonados en 20.000. Por mucho que se empeñe el Presidente en que es necesario aumentar el aforo del EGC para poder bajar los precios de los abonos (manifestaciones públicas que no son más que una forma de presionar al Cabildo para que haga el desembolso para reformar Naciente), la realidad es que, salvo para el partido del Atlético de Madrid, no se han vendido más de 8.000 entradas, y viendo los datos de afluencia, dudo que nos hayamos acercado a mil entradas vendidas en los partidos contra rivales “normales”. No nos hemos acercado a las 12-13 mil localidades disponibles ni siquiera en los partidos contra los grandes.
Por todo esto, yo propondría fijar un nuevo tope de 25.000 abonados, manteniendo el objetivo de este año de llegar a ingresar 8.000.000€ por abonos. Esto supondría una rebaja de un 20% en cada tipo de abono, lo cual dejaría por ejemplo abonos como el actual de renovación de Curva (350€) en unos 280, o la renovación de Sur de 450 pasaría a 360 euros.
Así, si este año se han hecho 20.000 abonos x 400 euros/abono = 8.000.000, la próxima temporada se harían 25.000 abonos x 320 euros/abono = 8.000.000.
En cuanto a las entradas, con 25.000 abonados quedarían disponibles en taquilla 7.500 entradas para la venta a no abonados. Estas entradas también verían reducido su precio, puesto que al reducirse el coste medio del partido para el abonado sería posible reducir en un 20% el precio de estas entradas, quedando la de Curva en 30 euros frente a los 38 actuales, y la de Sur en 36 frente a los 45 de esta temporada. Dados los precios establecidos por el Club para el Día del Club, esta cantidad de entradas da para cubrir perfectamente la demanda existente.
Con esta política, sería posible conseguir también el objetivo presupuestario de ingresar 2,5 millones de euros en los Días del Club:
25.000 abonados x 32 euros de media/entrada = 800.000 euros x 2 partidos (Madrid/Barça)= 1.600.000.
7500 entradas x 145 euros de media/entrada= 1.087.500 euros… por partido! Con lo que quedaría más que cumplido el objetivo de ingresar 2,5 millones de euros en los Días del Club.
Sé de antemano que esta propuesta es inútil, que caerá en saco roto, y que quien lleva el Club no está por la labor de rebajar precios y acercar el fútbol a los aficionados. Además, entiendo incluso que estos precios que propongo resultan caros para un equipo que se mueve en nuestros objetivos. Sólo quiero resaltar que, incluso con los objetivos presupuestarios que se marca el Club y que el Presidente pone como excusa para sangrar a abonados y aficionados, es posible abaratar precios, contentar en cierta medida a la afición, y lo que es más importante, conseguir un mucho mejor ambiente en cada partido que juguemos en casa, lo cual nos acercará al objetivo que nos propongamos.
Perdón por el maxi-ladrillo y arriba d’ellos!
La política de precios de esta temporada ha sido una de las cuestiones que ha desatado en mayor medida las iras de los aficionados amarillos. En numerosas ocasiones a lo largo de la temporada, Miguel Ángel Ramírez ha buscado justificar su política de precios de una u otra forma.
En primer lugar, el precio de los abonos fue tan elevado porque, según Ramírez, sólo era posible tramitar 20.000 abonos para dejar un remanente de entradas disponibles para su venta en taquilla. La razón de limitar de esta manera el número de abonados se debió, tal y como expuso el Presidente, a la realización de obras en el graderío, que restarían aforo al Estadio de Gran Canaria durante toda la temporada (hay que recordar que hasta el final de la pasada campaña las obras iban a un ritmo bastante lento). Como consecuencia de ello, las entradas de venta general eran tan alarmantemente caras para no maltratar (más si cabe) al abonado, y que saliese rentable adquirir el abono.
Además de todo esto, se nos han dado pistas sobre las intenciones presupuestarias del Club en materia de ingresos. Así, la semana de presentación de los precios de los abonos se comentó que en los presupuestos del Club para la presente temporada se contemplaba ingresar un total de 8 millones de euros en concepto de abonos (20.000 abonados, a una media de 400 euros el abono hacen los referidos 8.000.000€).
En cuanto a los partidos de FC Barcelona y Real Madrid, se ha expuesto recientemente que en los presupuestos del club se recogía el objetivo de alcanzar los 2,5 millones de euros en taquilla, cobrando tanto a abonados como a no abonados.
Mi propuesta, dada la actual situación en la que el Club se conforma con cumplir objetivos económicos a costa de no llenar el Estadio y sangrar al aficionado, sería la de buscar mantener el cumplimiento de estos objetivos, pero intentando conciliarlos con el bolsillo de los aficionados.
Partimos de la base de que ya no hay razón para mantener la limitación de abonados en 20.000. Por mucho que se empeñe el Presidente en que es necesario aumentar el aforo del EGC para poder bajar los precios de los abonos (manifestaciones públicas que no son más que una forma de presionar al Cabildo para que haga el desembolso para reformar Naciente), la realidad es que, salvo para el partido del Atlético de Madrid, no se han vendido más de 8.000 entradas, y viendo los datos de afluencia, dudo que nos hayamos acercado a mil entradas vendidas en los partidos contra rivales “normales”. No nos hemos acercado a las 12-13 mil localidades disponibles ni siquiera en los partidos contra los grandes.
Por todo esto, yo propondría fijar un nuevo tope de 25.000 abonados, manteniendo el objetivo de este año de llegar a ingresar 8.000.000€ por abonos. Esto supondría una rebaja de un 20% en cada tipo de abono, lo cual dejaría por ejemplo abonos como el actual de renovación de Curva (350€) en unos 280, o la renovación de Sur de 450 pasaría a 360 euros.
Así, si este año se han hecho 20.000 abonos x 400 euros/abono = 8.000.000, la próxima temporada se harían 25.000 abonos x 320 euros/abono = 8.000.000.
En cuanto a las entradas, con 25.000 abonados quedarían disponibles en taquilla 7.500 entradas para la venta a no abonados. Estas entradas también verían reducido su precio, puesto que al reducirse el coste medio del partido para el abonado sería posible reducir en un 20% el precio de estas entradas, quedando la de Curva en 30 euros frente a los 38 actuales, y la de Sur en 36 frente a los 45 de esta temporada. Dados los precios establecidos por el Club para el Día del Club, esta cantidad de entradas da para cubrir perfectamente la demanda existente.
Con esta política, sería posible conseguir también el objetivo presupuestario de ingresar 2,5 millones de euros en los Días del Club:
25.000 abonados x 32 euros de media/entrada = 800.000 euros x 2 partidos (Madrid/Barça)= 1.600.000.
7500 entradas x 145 euros de media/entrada= 1.087.500 euros… por partido! Con lo que quedaría más que cumplido el objetivo de ingresar 2,5 millones de euros en los Días del Club.
Sé de antemano que esta propuesta es inútil, que caerá en saco roto, y que quien lleva el Club no está por la labor de rebajar precios y acercar el fútbol a los aficionados. Además, entiendo incluso que estos precios que propongo resultan caros para un equipo que se mueve en nuestros objetivos. Sólo quiero resaltar que, incluso con los objetivos presupuestarios que se marca el Club y que el Presidente pone como excusa para sangrar a abonados y aficionados, es posible abaratar precios, contentar en cierta medida a la afición, y lo que es más importante, conseguir un mucho mejor ambiente en cada partido que juguemos en casa, lo cual nos acercará al objetivo que nos propongamos.
Perdón por el maxi-ladrillo y arriba d’ellos!