Las Palmas está en serio peligro de desaparición
Publicado: Jue Jul 24, 2003 11:31 am
EL CONSEJO SE DEBATE ENTRE DIMITIR O ENCERRARSE EN EL CLUB
Las Palmas está en serio peligro de desaparición
A.GONZÁLEZ Y V. JORDÁN. Las Palmas y Madrid
La noticia publicada el martes por la tarde en ‘canariasahora.com’ de que La Caja no adelantaría el dinero recaudado por la campaña de abonos y del sponsor de la temporada, que recogía MARCA en su edición de ayer, desató dentro del consejo amarillo la alerta roja.
Incluso se barajó emitir un comunicado considerando “una declaración de guerra” la postura de La Caja. La entidad de ahorros era la última tabla de salvación ante la puesta en marcha de un plan B por la negativa el lunes de los empresarios a cubrir el déficit.
Ayer a mediodía MARCA captaba la entrada del presidente Ricardo Ríos y el vicepresidente Rafael León en la sede central de La Caja. Se reunieron con la dirección de la entidad de ahorros y salieron convencidos de que ante los embargos nada se puede hacer. Al menos, en su intención de que La Caja adelante 2,25 millones entre abonos y sponsor, porque si van a la U.D. se los llevarían las empresas que han embargado (Caja Salamanca y Soria, Cimentaciones Archipiélago, entre otras).
Rebajada la tensión con la Caja, se han puesto a buscar una tercera alternativa, ya que a la primera de los empresarios sólo respondieron, en una reunión muy tensa, García Navarro y Germán Suárez. La tercera vía de urgencia provocaría mayor implicación del Cabildo. Por medio de una empresa pública como Sialsa en años anteriores, La Caja adelantaría el dinero para que llegara a la AFE y se evitara descender a Tercera y por tanto la desaparición.
La situación es “severamente preocupante”, según el presidente Ríos. En el peor de los casos la dimisión del consejo abriría otras vías. Anoche debatían entre dimitir y que “todos los empresarios den un paso al frente, porque algunos se lavan las manos”, según el consejero Juan Ruiz, o encerrarse en la sede como protesta. La última ‘bala’, eso sí, se la guarda García Navarro al asegurarse liquidez de su patrimonio por 4,8 millones. Pero Navarro no está dispuesto a aportar más sin que haya un cambio en el Consejo con su entrada en la presidencia que de momento, no contempla.
El Leganés está a la espera
Mientras, Leganés Y Racing de Ferrol siguen muy de cerca todos los movimientos que se produzcan en el seno de la entidad canaria y de otros equipos amenazados de descenso adsministrativo, ya que si se diera el caso serían los principales beneficiados. El presidente del Leganés, Jesús Polo, comentaba a este diario que “no deseo que baje nadie por estas circunstancias, pero la ley es igual para todos y si alguien no cumple que se atenga a las consecuencias”. Desde Ferrol, el director general del Racing reconocía que “atendemos a la posibilidad de que alguien descienda y por eso planificamos la temporada dejando algunas fichas libres por si hay que fichar para Segunda”.
Las Palmas está en serio peligro de desaparición
A.GONZÁLEZ Y V. JORDÁN. Las Palmas y Madrid
La noticia publicada el martes por la tarde en ‘canariasahora.com’ de que La Caja no adelantaría el dinero recaudado por la campaña de abonos y del sponsor de la temporada, que recogía MARCA en su edición de ayer, desató dentro del consejo amarillo la alerta roja.
Incluso se barajó emitir un comunicado considerando “una declaración de guerra” la postura de La Caja. La entidad de ahorros era la última tabla de salvación ante la puesta en marcha de un plan B por la negativa el lunes de los empresarios a cubrir el déficit.
Ayer a mediodía MARCA captaba la entrada del presidente Ricardo Ríos y el vicepresidente Rafael León en la sede central de La Caja. Se reunieron con la dirección de la entidad de ahorros y salieron convencidos de que ante los embargos nada se puede hacer. Al menos, en su intención de que La Caja adelante 2,25 millones entre abonos y sponsor, porque si van a la U.D. se los llevarían las empresas que han embargado (Caja Salamanca y Soria, Cimentaciones Archipiélago, entre otras).
Rebajada la tensión con la Caja, se han puesto a buscar una tercera alternativa, ya que a la primera de los empresarios sólo respondieron, en una reunión muy tensa, García Navarro y Germán Suárez. La tercera vía de urgencia provocaría mayor implicación del Cabildo. Por medio de una empresa pública como Sialsa en años anteriores, La Caja adelantaría el dinero para que llegara a la AFE y se evitara descender a Tercera y por tanto la desaparición.
La situación es “severamente preocupante”, según el presidente Ríos. En el peor de los casos la dimisión del consejo abriría otras vías. Anoche debatían entre dimitir y que “todos los empresarios den un paso al frente, porque algunos se lavan las manos”, según el consejero Juan Ruiz, o encerrarse en la sede como protesta. La última ‘bala’, eso sí, se la guarda García Navarro al asegurarse liquidez de su patrimonio por 4,8 millones. Pero Navarro no está dispuesto a aportar más sin que haya un cambio en el Consejo con su entrada en la presidencia que de momento, no contempla.
El Leganés está a la espera
Mientras, Leganés Y Racing de Ferrol siguen muy de cerca todos los movimientos que se produzcan en el seno de la entidad canaria y de otros equipos amenazados de descenso adsministrativo, ya que si se diera el caso serían los principales beneficiados. El presidente del Leganés, Jesús Polo, comentaba a este diario que “no deseo que baje nadie por estas circunstancias, pero la ley es igual para todos y si alguien no cumple que se atenga a las consecuencias”. Desde Ferrol, el director general del Racing reconocía que “atendemos a la posibilidad de que alguien descienda y por eso planificamos la temporada dejando algunas fichas libres por si hay que fichar para Segunda”.