El Vecindario habla e intenta justificar...... Deportivo
Publicado: Mié Ago 03, 2005 8:30 am
Mércoles 3 de agosto de 2005 - Publicado en La Provincia/Diario Las Palmas - (Patricio Viñayo)
El mediodía de ayer era soleado a mitad de camino entre Vecindario y Las Palmas de Gran Canaria. Otra persona que no quiere ser fotografiada completa la mesa. Manuel Suárez acaba de recibir una buena noticia en el móvil. No tiene que ver con la UD Vecindario que preside y a la que entrega gran parte de sus preocupaciones desde hace seis años. A sus 39 años tiene una hija, Tania, y su mujer, Carmen, espera otro bebé. "Esta llamada tengo que hacerla", dice disculpándose. "Es a mi mujer".
A veces basta un solo comentario para saber qué hombre de negocios sigue con los pies en la tierra y cuál llega a confundir, víctima de su vorágine, la importancia que se da a ciertas cosas con
las cosas realmente importantes. ¿Contentos con la radiografía?
Pues a lo que vamos.
P: - ¿No cree que a cualquier canario debe dejarle mal sabor de boca el convenio con el Deportivo?
R: - Eso mismo le dije yo al presidente de la UD Las Palmas: "Estoy contento por el Vecindario, pero
P: - ¿No preferiría haber estado contento por todo?
R: - (Resopla) No fue posible. El Vecindario estuvo sopesando el acuerdo más de 40 días. Nosotros nos reunimos con la UD Las Palmas, pero nos dimos cuenta de que no nos entendían. Nunca se ha tenido en cuenta el interés mutuo. Cuando llega un fax al Vecindario, imagino que igual que a otros clubes, siempre se encabeza con la frase: "Es de nuestro interés contar con..." ¿Y el nuestro?
¿Quién tiene en cuenta nuestro interés? ¿Cuándo lo ha tenido en cuenta la Unión Deportiva? Nosotros siempre hemos estado dispuestos a colaborar con el club amarillo, que para nosotros es el representativo, pero el trato que hemos recibido deja mucho que desear.
P: - No es difícil entender eso que explica. ¿Nadie le entendió?
R: - No quiero culpar a nadie. Los que están ahora en el club están haciendo muchas cosas bien, pero tienen muchos frentes abiertos.
Afortunadamente, cada vez menos. Creo que es un hábito heredado, un hábito de arrogancia. ¿De dónde salió Juanma o David García? ¿Qué hemos recibido? Aún así, siempre hemos estado dispuestos a colaborar y la historia reciente está ahí. Pero lo que no se puede consentir es que nos pidan un juvenil que va a jugar en el juvenil de Las Palmas que va a competir contra el nuestro. ¿Para qué? ¿Para meternos siete a cero? ¿Y así se forman los futbolistas jóvenes? Lo que hay que
hacer con los equipos es que haya competitividad entre ellos. Así maduran los jugadores. De la otra forma no. ¿Lo quieres para el Tercera División? Tómalo, pero no me lo pidas para competir
contra mí.
P: - Sigue pareciendo fácil de entender.
R: - Pues a veces no se entiende porque, sin contar con nosotros, han llegado a hablar con padres de jugadores cadetes para convencerles de que deben irse a Las Palmas. Y no es el único equipo canario que lo hace. Yo sería el primero dispuesto a trabajar por un equipo fuerte en Gran Canaria, pero si aprendiéramos a respetarnos todos.
P: - ¿El Deportivo ha sido más respetuoso?
R: - No quiero decir que los actuales dirigentes de Las Palmas no lo hayan sido. Repito que es comprensible que tengan montones de problemas que resolver, y que llevan poco tiempo y seguro
que no les agradan las formas que han imperado hasta la fecha, pero es que el Deportivo no sólo nos ofrece un acuerdo económico muy beneficioso, sino que nos ha dispensado un trato exquisito.
Nos enseñaron en La Coruña el colegio al que irían los jugadores que cediéramos, dónde se alojarían, dónde entrenarían... Estuvimos reunidos con Lendoiro hasta que decidimos seguir con las negociaciones desde aquí. Algún día me llamó hasta varias veces. Era una oferta que el Vecindario no podía rechazar, por el futuro personal y deportivo de nuestros jugadores y por la economía del club. Antes de aceptar llamé a Las Palmas y dije lo que había. Pero era irrechazable.
El Depor ha valorado nuestro trabajo con la cantera. Y no sólo él. También nos llamaron del Villarreal y el Atlético de Madrid. A nosotros, que no somos nadie en el panorama nacional. Nos valoran fuera y no nos valoran aquí. ¿Qué le parece?
P: - ¿Ni en su municipio?
R: - Ni en él, porque el aforo del Municipal es de 4.000 personas y el año pasado la media no llegaba a 800. No digo que vengan 4.000 aficionados a vernos, pero la mitad sí sería muy estimulante para los jugadores.
P: - Para una plantilla que parece muy reforzada...
R: - Esta temporada tenemos más plantilla y más gol: Memo, Raúl Borrero, Abraham, que lo trajimos del Telde... El entrenador tiene muchas más alternativas, prácticamente dos jugadores por posición. Y casi todos con experiencia en liguilla de ascenso o en Segunda B.
P: - ¿Cuál fue el refuerzo más difícil, el más disputado?
R: - ¿El más disputado? La renovación de Viyuela. Lo querían muchos equipos de la categoría, incluso el Éibar.
P: - ¿Sube el listón del objetivo de la permanencia?
R: - Lo que queremos es andar tranquilos por la categoría, sin mirar hacia abajo. No busco más allá, ni castillos en el aire.
P: - ¿Cuáles son los favoritos del grupo?
R: - Hay muchos. Mire que hasta el Alcorcón se ha reforzado a última hora con jugadores que pertenecían al Leganés. Pero también están Pontevedra, Rayo, Atlético B...
P: - ¿Y de los canarios?
R: - Si Las Palmas hace un buen cesto con los mimbres que tiene... hay muy buen equipo. Pero es que el Universidad no se queda atrás. Han armado un auténtico equipazo. Hasta el Castillo, que parece que no gasta, ha formado un buen grupo.
P: - ¿La incorporación de Toni Dumpiérrez supone un salto de calidad?
R: - Indudablemente. Por su valía y porque necesitábamos en ese cargo a alguien a tiempo completo. Pepe de la Rosa no podía. Toni había tocado techo en el Huracán y aquí afronta un reto bonito. Más ahora, que hemos creado una escuela y un Vecindario B en 2ª Regional.
P: - ¿Más?
R: - ¿Le parece poco lo que hacemos un grupo de directivos de forma altruista?
El mediodía de ayer era soleado a mitad de camino entre Vecindario y Las Palmas de Gran Canaria. Otra persona que no quiere ser fotografiada completa la mesa. Manuel Suárez acaba de recibir una buena noticia en el móvil. No tiene que ver con la UD Vecindario que preside y a la que entrega gran parte de sus preocupaciones desde hace seis años. A sus 39 años tiene una hija, Tania, y su mujer, Carmen, espera otro bebé. "Esta llamada tengo que hacerla", dice disculpándose. "Es a mi mujer".
A veces basta un solo comentario para saber qué hombre de negocios sigue con los pies en la tierra y cuál llega a confundir, víctima de su vorágine, la importancia que se da a ciertas cosas con
las cosas realmente importantes. ¿Contentos con la radiografía?
Pues a lo que vamos.
P: - ¿No cree que a cualquier canario debe dejarle mal sabor de boca el convenio con el Deportivo?
R: - Eso mismo le dije yo al presidente de la UD Las Palmas: "Estoy contento por el Vecindario, pero
P: - ¿No preferiría haber estado contento por todo?
R: - (Resopla) No fue posible. El Vecindario estuvo sopesando el acuerdo más de 40 días. Nosotros nos reunimos con la UD Las Palmas, pero nos dimos cuenta de que no nos entendían. Nunca se ha tenido en cuenta el interés mutuo. Cuando llega un fax al Vecindario, imagino que igual que a otros clubes, siempre se encabeza con la frase: "Es de nuestro interés contar con..." ¿Y el nuestro?
¿Quién tiene en cuenta nuestro interés? ¿Cuándo lo ha tenido en cuenta la Unión Deportiva? Nosotros siempre hemos estado dispuestos a colaborar con el club amarillo, que para nosotros es el representativo, pero el trato que hemos recibido deja mucho que desear.
P: - No es difícil entender eso que explica. ¿Nadie le entendió?
R: - No quiero culpar a nadie. Los que están ahora en el club están haciendo muchas cosas bien, pero tienen muchos frentes abiertos.
Afortunadamente, cada vez menos. Creo que es un hábito heredado, un hábito de arrogancia. ¿De dónde salió Juanma o David García? ¿Qué hemos recibido? Aún así, siempre hemos estado dispuestos a colaborar y la historia reciente está ahí. Pero lo que no se puede consentir es que nos pidan un juvenil que va a jugar en el juvenil de Las Palmas que va a competir contra el nuestro. ¿Para qué? ¿Para meternos siete a cero? ¿Y así se forman los futbolistas jóvenes? Lo que hay que
hacer con los equipos es que haya competitividad entre ellos. Así maduran los jugadores. De la otra forma no. ¿Lo quieres para el Tercera División? Tómalo, pero no me lo pidas para competir
contra mí.
P: - Sigue pareciendo fácil de entender.
R: - Pues a veces no se entiende porque, sin contar con nosotros, han llegado a hablar con padres de jugadores cadetes para convencerles de que deben irse a Las Palmas. Y no es el único equipo canario que lo hace. Yo sería el primero dispuesto a trabajar por un equipo fuerte en Gran Canaria, pero si aprendiéramos a respetarnos todos.
P: - ¿El Deportivo ha sido más respetuoso?
R: - No quiero decir que los actuales dirigentes de Las Palmas no lo hayan sido. Repito que es comprensible que tengan montones de problemas que resolver, y que llevan poco tiempo y seguro
que no les agradan las formas que han imperado hasta la fecha, pero es que el Deportivo no sólo nos ofrece un acuerdo económico muy beneficioso, sino que nos ha dispensado un trato exquisito.
Nos enseñaron en La Coruña el colegio al que irían los jugadores que cediéramos, dónde se alojarían, dónde entrenarían... Estuvimos reunidos con Lendoiro hasta que decidimos seguir con las negociaciones desde aquí. Algún día me llamó hasta varias veces. Era una oferta que el Vecindario no podía rechazar, por el futuro personal y deportivo de nuestros jugadores y por la economía del club. Antes de aceptar llamé a Las Palmas y dije lo que había. Pero era irrechazable.
El Depor ha valorado nuestro trabajo con la cantera. Y no sólo él. También nos llamaron del Villarreal y el Atlético de Madrid. A nosotros, que no somos nadie en el panorama nacional. Nos valoran fuera y no nos valoran aquí. ¿Qué le parece?
P: - ¿Ni en su municipio?
R: - Ni en él, porque el aforo del Municipal es de 4.000 personas y el año pasado la media no llegaba a 800. No digo que vengan 4.000 aficionados a vernos, pero la mitad sí sería muy estimulante para los jugadores.
P: - Para una plantilla que parece muy reforzada...
R: - Esta temporada tenemos más plantilla y más gol: Memo, Raúl Borrero, Abraham, que lo trajimos del Telde... El entrenador tiene muchas más alternativas, prácticamente dos jugadores por posición. Y casi todos con experiencia en liguilla de ascenso o en Segunda B.
P: - ¿Cuál fue el refuerzo más difícil, el más disputado?
R: - ¿El más disputado? La renovación de Viyuela. Lo querían muchos equipos de la categoría, incluso el Éibar.
P: - ¿Sube el listón del objetivo de la permanencia?
R: - Lo que queremos es andar tranquilos por la categoría, sin mirar hacia abajo. No busco más allá, ni castillos en el aire.
P: - ¿Cuáles son los favoritos del grupo?
R: - Hay muchos. Mire que hasta el Alcorcón se ha reforzado a última hora con jugadores que pertenecían al Leganés. Pero también están Pontevedra, Rayo, Atlético B...
P: - ¿Y de los canarios?
R: - Si Las Palmas hace un buen cesto con los mimbres que tiene... hay muy buen equipo. Pero es que el Universidad no se queda atrás. Han armado un auténtico equipazo. Hasta el Castillo, que parece que no gasta, ha formado un buen grupo.
P: - ¿La incorporación de Toni Dumpiérrez supone un salto de calidad?
R: - Indudablemente. Por su valía y porque necesitábamos en ese cargo a alguien a tiempo completo. Pepe de la Rosa no podía. Toni había tocado techo en el Huracán y aquí afronta un reto bonito. Más ahora, que hemos creado una escuela y un Vecindario B en 2ª Regional.
P: - ¿Más?
R: - ¿Le parece poco lo que hacemos un grupo de directivos de forma altruista?