LA VAQUITA DE LA U.D.
Publicado: Dom Ago 07, 2005 12:50 am
Por las navidades pasadas en un mensaje como este, decía que la U. D. era como una mesa de tres patas. Si una de ellas fallaba todo se podría venir abajo.
Creo que por esas fechas o posiblemente posteriores a ella, el juez Cobo daba instrucciones a un miembro de la Concursal, para que redactase la disolución de la U. D. S. A .D. con ello, se quiere dar a entender por las dificultades que por esas fechas se pasaba.
Además del lógico saneamiento, y de subir de categoría había una tercera pata que a mi entender, posiblemente fuese tan importante o mas que las anteriores. Pero de las que nadie habla y posiblemente la mas difícil. Esta tercera pata consistiría en matar a la vaquita de la U. D.
Y claro, me imagino que ustedes se pregunten que tiene que ver todo esto con una vaquita. ¿Y que se quiere decir con la vaquita de la U. D.?
Es muy importante matar a esa vaquita, y me temo que haya que tener mucha sangre fría como para hacerlo, pero posiblemete no haya otra alternativa. Para ello, creo que necesito vuestra ayuda para identificarle. Yo acabo de llegar como aquel que dice a la U.D. y apenas si le conozco. Sin embargo pienso que ustedes, si piensan un poquito, rápidamente la deben de reconocer.
Con este mensaje, voy a intentar de que traten de reconocer a esa vaquita y, aunque sea un poco osado, voy a intentar describirle...
Espero que no se lo tomen a mal y que le consideren solo eso. Una descripción y un punto de vista muy personal como es el mio. Recuerden que la verdadera baquita será la que ustedes reconozcan.
La vaquita podria describirse con rasgos parecidos a estos:
- Creerse con privilegios, dominio, señorío, imperio, autoridad, feudalismo o caudillaje sobre un territorio o bien de dominio público.
- Ver con malos ojos o con antipatía, a quien no comulga con su forma de pensar, o le hagan la competencia deportivamente hablando.
- Trasladar la competitividad fuera del terreno de juego.
- Creer que si la U. D. es grande, no lo sea por meritos propios sino por hacer pequeños a los demás.
- Creer que su medios de financiación son legales e ilegales los del competidor.
- Tener comentarios negativos en lugar de positivos .... ver enemigos y fantasmas donde no los haya...
Posiblemete no me haya explicado bien y por eso, me gustaria que prestasen atención a esta metafora, que es otra forma mas dura aún de decir las cosas, pero sin herir suceptivilidades. Y posiblemente mas facil de entender. Es la siguiente:
Un maestro de la sabiduría, paseaba junto a su aprendiz por un bosque cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita conjunta al lugar.
Mientras se dirigian al lugar, le comentaba al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio. Los habitantes: una pareja y tres hijos, la casa de piedras, vestidos con ropas sucias y rasgadas, y sin calzado. Entonces se aproximo al señor, que aparentemente era el padre de familia y le preguntó:
- En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿Cómo consiguen ustedes para sobrevivir aquí?
El señor calmadamente respondió: "Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días".
Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, manteca, etc.., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, se despidió y marcho del lugar.
En el medio del camino, se giró hacia su discípulo y le ordenó: "Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí en frente y empújela al barranco".
El joven miró al maestro con espanto y le cuestionó el hecho. Sobre todo, porque la vaquita era el único medio de subsistencia de esa familia. Pero como percibió el silencio mas absoluto del maestro, cumplió temeroso la orden y empujó la vaquita por el precipicio, viéndola morir.
Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años. Tanto es así que un día, el joven decidió dejar a su maestro y regresar a aquel lugar para contarselo todo a la familia, pedir perdón y ayudarles.
Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con un automóvil en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado, imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y cuando llegó, fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó por la familia que vivía ahí, hace unos cinco años, y el señor respondió que seguían viviendo ahí.
Consternado, el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor: ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar la vida?
El señor entusiasmado le respondió: "Nosotros teníamos una vaquita, pero un día se cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. Así, alcanzamos el éxito que ante sus ojos tiene ahora... "
¿Lograrias ahora reconocer a la verdadera vaquita en la U.D.?
Saludos // Mykel
P.D.:
El mensaje al que hacia referencia es el siguiente:
http://foro.udlaspalmas.net/viewtopic.p ... ight=hielo
Creo que por esas fechas o posiblemente posteriores a ella, el juez Cobo daba instrucciones a un miembro de la Concursal, para que redactase la disolución de la U. D. S. A .D. con ello, se quiere dar a entender por las dificultades que por esas fechas se pasaba.
Además del lógico saneamiento, y de subir de categoría había una tercera pata que a mi entender, posiblemente fuese tan importante o mas que las anteriores. Pero de las que nadie habla y posiblemente la mas difícil. Esta tercera pata consistiría en matar a la vaquita de la U. D.
Y claro, me imagino que ustedes se pregunten que tiene que ver todo esto con una vaquita. ¿Y que se quiere decir con la vaquita de la U. D.?
Es muy importante matar a esa vaquita, y me temo que haya que tener mucha sangre fría como para hacerlo, pero posiblemete no haya otra alternativa. Para ello, creo que necesito vuestra ayuda para identificarle. Yo acabo de llegar como aquel que dice a la U.D. y apenas si le conozco. Sin embargo pienso que ustedes, si piensan un poquito, rápidamente la deben de reconocer.
Con este mensaje, voy a intentar de que traten de reconocer a esa vaquita y, aunque sea un poco osado, voy a intentar describirle...
Espero que no se lo tomen a mal y que le consideren solo eso. Una descripción y un punto de vista muy personal como es el mio. Recuerden que la verdadera baquita será la que ustedes reconozcan.
La vaquita podria describirse con rasgos parecidos a estos:
- Creerse con privilegios, dominio, señorío, imperio, autoridad, feudalismo o caudillaje sobre un territorio o bien de dominio público.
- Ver con malos ojos o con antipatía, a quien no comulga con su forma de pensar, o le hagan la competencia deportivamente hablando.
- Trasladar la competitividad fuera del terreno de juego.
- Creer que si la U. D. es grande, no lo sea por meritos propios sino por hacer pequeños a los demás.
- Creer que su medios de financiación son legales e ilegales los del competidor.
- Tener comentarios negativos en lugar de positivos .... ver enemigos y fantasmas donde no los haya...
Posiblemete no me haya explicado bien y por eso, me gustaria que prestasen atención a esta metafora, que es otra forma mas dura aún de decir las cosas, pero sin herir suceptivilidades. Y posiblemente mas facil de entender. Es la siguiente:
Un maestro de la sabiduría, paseaba junto a su aprendiz por un bosque cuando vio a lo lejos un sitio de apariencia pobre, y decidió hacer una breve visita conjunta al lugar.
Mientras se dirigian al lugar, le comentaba al aprendiz sobre la importancia de las visitas, también de conocer personas y las oportunidades de aprendizaje que tenemos de estas experiencias.
Llegando al lugar constató la pobreza del sitio. Los habitantes: una pareja y tres hijos, la casa de piedras, vestidos con ropas sucias y rasgadas, y sin calzado. Entonces se aproximo al señor, que aparentemente era el padre de familia y le preguntó:
- En este lugar no existen posibilidades de trabajo ni puntos de comercio tampoco, ¿Cómo consiguen ustedes para sobrevivir aquí?
El señor calmadamente respondió: "Amigo mío, nosotros tenemos una vaquita que nos da varios litros de leche todos los días".
Una parte del producto la vendemos o lo cambiamos por otros alimentos en la ciudad vecina y con la otra parte producimos queso, manteca, etc.., para nuestro consumo y así es como vamos sobreviviendo.
El sabio agradeció la información, contempló el lugar por un momento, se despidió y marcho del lugar.
En el medio del camino, se giró hacia su discípulo y le ordenó: "Busque la vaquita, llévela al precipicio de allí en frente y empújela al barranco".
El joven miró al maestro con espanto y le cuestionó el hecho. Sobre todo, porque la vaquita era el único medio de subsistencia de esa familia. Pero como percibió el silencio mas absoluto del maestro, cumplió temeroso la orden y empujó la vaquita por el precipicio, viéndola morir.
Aquella escena quedó grabada en la memoria de aquel joven durante algunos años. Tanto es así que un día, el joven decidió dejar a su maestro y regresar a aquel lugar para contarselo todo a la familia, pedir perdón y ayudarles.
Así lo hizo, y a medida que se aproximaba al lugar veía todo muy bonito, con árboles floridos, todo habitado, con un automóvil en el garaje de tremenda casa y algunos niños jugando en el jardín.
El joven se sintió triste y desesperado, imaginando que aquella humilde familia tuviese que vender el terreno para sobrevivir, aceleró el paso y cuando llegó, fue recibido por un señor muy simpático. El joven preguntó por la familia que vivía ahí, hace unos cinco años, y el señor respondió que seguían viviendo ahí.
Consternado, el joven entró corriendo a la casa y confirmó que era la misma familia que visitó hace algunos años con el maestro. Elogió el lugar y le preguntó al señor: ¿Cómo hizo para mejorar este lugar y cambiar la vida?
El señor entusiasmado le respondió: "Nosotros teníamos una vaquita, pero un día se cayó por el precipicio y murió, de ahí en adelante nos vimos en la necesidad de hacer otras cosas y desarrollar otras habilidades que no sabíamos que teníamos. Así, alcanzamos el éxito que ante sus ojos tiene ahora... "
¿Lograrias ahora reconocer a la verdadera vaquita en la U.D.?
Saludos // Mykel
P.D.:
El mensaje al que hacia referencia es el siguiente:
http://foro.udlaspalmas.net/viewtopic.p ... ight=hielo