LA HONRADEZ Y LA VERDAD SIEMPRE RESPLANDEN (COMUNICADO U.D.)
Publicado: Sab Dic 03, 2005 10:18 pm
El Consejo de Administración de la UD contesta al comunicado de Freiremar y Boluda
Las Palmas de Gran Canaria
Ante el escrito remitido a la Prensa en el día de ayer por las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. en que se pretende distorsionar la verdad de manera temeraria a la opinión pública, el Consejo de Administración de la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS, S.A.D., se siente obligada en su línea de transparencia a aclarar diversos puntos, de la manera siguiente:
1.-) Que este Consejo de Administración nunca ha manifestado lo contrario en cuanto a que las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. hallan participado activamente con anteriores Consejos de Administración de esta entidad deportiva.
Igualmente este Consejo de Administración desea dejar claro ante la opinión pública que su gestión comenzó el 8 de julio de 2005 y que nada tiene que ver con anteriores Consejos de Administración de esta entidad y que por lo tanto está exenta de cualquier tipo de responsabilidad si la hubiere, en la gestión, dirección y toma de decisiones de anteriores administradores.
2.-) Cierto es, que el 30 de julio de 2002 se eleva a público una escritura de reconocimiento de deuda y de constitución de prenda, formalizada por 8 empresarios. Sólo tres de ellos estaban ligados directamente a la administración de la entidad amarilla. Los cinco restantes fueron empresarios, que de forma solidaria se aunaron para refinanciar la economía de la misma. Decir que de estos cinco, tres de ellos han condonado su deuda en su totalidad, en cambio los dos restantes, o sea, FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A., no se han adherido a la condonación de la deuda.
3.-) Que no corresponde a este Consejo de Administración hacer juicios de valor de la gestión y dirección de anteriores Consejos. Corresponderá a otras instancias depurar en el caso de que las hubiere, las responsabilidades en que supuestamente hubieran incurrido aquellos.
Pero si hemos de decir que el presente Consejo no elude los compromisos económicos heredados. Como se ha aludido anteriormente, la escritura pública lo era de reconocimiento de deuda y de constitución de prenda sobre palcos y asientos VIPS, del Estadio de Gran Canaria, por lo que este Consejo haciendo uso de sus facultades, dará la posibilidad a las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. de ejecutar la prenda acordada en dicha escritura y gestionar palcos y asientos vips que se le concedan en ejecución de su prenda.
Por otro lado las mercantiles aludidas parecen obviar que en el referido documento público de 30 de julio de 2002 se anexionó un documento complementario al mismo y suscrito por aquellos, donde reconocían la existencia de deudas prioritarias, y que hasta que las mismas no fueran satisfechas no podrían reclamar el importe de las suyas. Es necesario decir, que a fecha de hoy aún no han sido satisfechas las referidas deudas prioritarias sometidas al convenio concursal, por lo que es improcedente reclamar una deuda que se encuentra sometida a condición.
Dentro del cúmulo de imprecisiones en que se incurre en el remitido de prensa de las empresas FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. se nos dice que se ha abonado a uno de los acreedores el 80 % de su crédito. Ante esto, decir que, lo cierto, es que este empresario a través de su gestión personalísima e independiente requirió la colaboración de otros empresarios para que aportasen desinteresadamente y a fondo perdido el contenido de su deuda, suscribiendo él y a fondo perdido el otro 20 %. Situaciones, éstas ajenas al actual al Consejo.
4.-) Es cierto que han existido conversaciones entre la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS, S.A.D y el Abogado de las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. y que estas últimas nos venían a proponer una opción desde todo punto de vista inviable, toda vez que lo que pretendían, verdaderamente suponía un endeudamiento mayor de la entidad deportiva, ya que la opción de ellos suponía la subrogación en la condición de deudor con la entidad financiera, asumiendo la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS, S.A.D las deudas de las mercantiles referidas. Ante esto no podemos hablar en sentido estricto de negociación, sino de invitación a sumergir a nuestra entidad en un pozo aún más profundo y a un viaje sin retorno.
Ante esto no nos queda más remedio que expresar que esta entidad deportiva cree en la verdad personal de la conciencia frente a los repetidores de consignas demagógicas que pueden resultar fáciles para una opinión ávida de respuestas banales, pero no para nuestra afición que pretende una respuesta clara de los designios de su Club.
Por otra parte, no podemos admitir las supuestas amenazas que se atribuyen a nuestro Presidente en cuanto al supuesto desprestigio que a dichas entidades mercantiles se les podría ocasionar con una campaña mediática contra sus productos por no suscribir el acuerdo de condonación. Nada más lejos de la realidad, la postura del Consejo de Administración y de su Presidente ha sido y será la de aunar voluntades para el saneamiento y salvación del Club. Cualquier otra maliciosa interpretación lo único que busca es justificaciones lejos de la realidad y sobre todo de la veracidad. Jamás hemos proferido ni lo haremos, ni siquiera insinuar al pueblo canario, una invitación al rechazo de los productos de las empresas que no condonen.
5.-) El ánimo de este Consejo de Administración desde sus inicios fue la de sanear la entidad con el menor daño posible a los acreedores y en particular a las empresas familiares, pequeños empresarios individuales y personas físicas. Por ello, la meta era la de alcanzar una reducción de sus créditos en un 33% a fin de no perjudicar, aún más si cabe, a este tejido empresarial. Desgraciadamente el transcurso del proceso concursal nos hizo ver inviable esta posibilidad por lo que el Consejo ha aprobado una propuesta de convenio al 50 % de la deuda que permitirá el saneamiento de nuestra economía. Esta propuesta se presentará al Juzgado nº 1 de lo Mercantil el lunes día 5 de diciembre.
No es cierto como demagógicamente aluden las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. que una reducción de 50 % lleva aparejado la responsabilidad de los administradores. Lo cierto es, que una reducción del 50% de los créditos lo único que produciría es la formación de la calificación del Concurso que podría ser de tipo fortuito o bien de tipo Culpable tal como determina estrictamente en la Ley Concursal.
6.-) La administración Concursal ha calificado como crédito privilegiado los créditos de las mercantiles citadas sin que podamos nosotros como entidad oponernos. Si bien es cierto, que su no condonación en nada afectaría al posible convenio de acreedores, mantener entonces la deuda con FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. resultaría estéril el esfuerzo de saneamiento que nos habíamos propuesto desde el inicio este Consejo, por cuanto seguiríamos manteniendo una deuda cuantiosa paralela al concurso.
Entre otros extremos este Consejo ha logrado unificar el criterio de la gran mayoría de los acreedores, que por otra parte están cediendo su representación al propio Presidente de la entidad par que los represente en el convenio final con el fin de concretar el resultado. Este consejo no puede estar sujeto a improvisaciones, toda vez que de nada habrían servido las gestiones realizadas hasta el momento. A este respecto el 3 de noviembre del presente se presentó una propuesta de convenio con el fin de dar a conocer al público en general una declaración de intenciones de esa entidad.
Una vez observada la inviabilidad de la reducción del 33 % reiteramos que el día 5 de diciembre se presentará finalmente la propuesta el convenio con una reducción del 50 % por las razones aludidas.
Creemos por tanto que las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A., falsean la realidad a su interés y con el fin de desvirtuar a la opinión pública que asiste atónita y paciente a este largo discurrir que tanto ha entristecido a los que se siente como algo suyo a la entidad amarilla.
7.-) Hemos de decir que la reducción del 50% es una exigencia de este Consejo de Administración toda vez que una vez realizado el plan de viabilidad quedaban dos opciones: hacer frente a una deuda del 50 % o bien liquidar y cerrar nuestra querido Club.
Por otro lado respetamos las decisiones empresariales y jamás entraremos a valorar la gestión de sus empresarios, pero es nuestro empeño y una única meta, dejar saneada la entidad y que en el futuro ningún otro Consejo de administración herede la problemática que el presente nos ha tocado gestionar.
Para finalizar hemos venido para construir y nos destruir a aunar y no separar. Esta voluntad nos hace estar convencidos que FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. finalmente harán lo más positivo para sus empresas y sobre todo para nuestra entidad a la que ya llevan en el corazón, y de seguro colaborarán con todo su empeño aportando su esfuerzo personal y económico A NUESTRO EQUIPO REPRESENTATIVO.
ARRIBA DE ELLOS Y PIO-PIO
Las Palmas de Gran Canaria
Ante el escrito remitido a la Prensa en el día de ayer por las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. en que se pretende distorsionar la verdad de manera temeraria a la opinión pública, el Consejo de Administración de la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS, S.A.D., se siente obligada en su línea de transparencia a aclarar diversos puntos, de la manera siguiente:
1.-) Que este Consejo de Administración nunca ha manifestado lo contrario en cuanto a que las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. hallan participado activamente con anteriores Consejos de Administración de esta entidad deportiva.
Igualmente este Consejo de Administración desea dejar claro ante la opinión pública que su gestión comenzó el 8 de julio de 2005 y que nada tiene que ver con anteriores Consejos de Administración de esta entidad y que por lo tanto está exenta de cualquier tipo de responsabilidad si la hubiere, en la gestión, dirección y toma de decisiones de anteriores administradores.
2.-) Cierto es, que el 30 de julio de 2002 se eleva a público una escritura de reconocimiento de deuda y de constitución de prenda, formalizada por 8 empresarios. Sólo tres de ellos estaban ligados directamente a la administración de la entidad amarilla. Los cinco restantes fueron empresarios, que de forma solidaria se aunaron para refinanciar la economía de la misma. Decir que de estos cinco, tres de ellos han condonado su deuda en su totalidad, en cambio los dos restantes, o sea, FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A., no se han adherido a la condonación de la deuda.
3.-) Que no corresponde a este Consejo de Administración hacer juicios de valor de la gestión y dirección de anteriores Consejos. Corresponderá a otras instancias depurar en el caso de que las hubiere, las responsabilidades en que supuestamente hubieran incurrido aquellos.
Pero si hemos de decir que el presente Consejo no elude los compromisos económicos heredados. Como se ha aludido anteriormente, la escritura pública lo era de reconocimiento de deuda y de constitución de prenda sobre palcos y asientos VIPS, del Estadio de Gran Canaria, por lo que este Consejo haciendo uso de sus facultades, dará la posibilidad a las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. de ejecutar la prenda acordada en dicha escritura y gestionar palcos y asientos vips que se le concedan en ejecución de su prenda.
Por otro lado las mercantiles aludidas parecen obviar que en el referido documento público de 30 de julio de 2002 se anexionó un documento complementario al mismo y suscrito por aquellos, donde reconocían la existencia de deudas prioritarias, y que hasta que las mismas no fueran satisfechas no podrían reclamar el importe de las suyas. Es necesario decir, que a fecha de hoy aún no han sido satisfechas las referidas deudas prioritarias sometidas al convenio concursal, por lo que es improcedente reclamar una deuda que se encuentra sometida a condición.
Dentro del cúmulo de imprecisiones en que se incurre en el remitido de prensa de las empresas FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. se nos dice que se ha abonado a uno de los acreedores el 80 % de su crédito. Ante esto, decir que, lo cierto, es que este empresario a través de su gestión personalísima e independiente requirió la colaboración de otros empresarios para que aportasen desinteresadamente y a fondo perdido el contenido de su deuda, suscribiendo él y a fondo perdido el otro 20 %. Situaciones, éstas ajenas al actual al Consejo.
4.-) Es cierto que han existido conversaciones entre la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS, S.A.D y el Abogado de las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. y que estas últimas nos venían a proponer una opción desde todo punto de vista inviable, toda vez que lo que pretendían, verdaderamente suponía un endeudamiento mayor de la entidad deportiva, ya que la opción de ellos suponía la subrogación en la condición de deudor con la entidad financiera, asumiendo la UNION DEPORTIVA LAS PALMAS, S.A.D las deudas de las mercantiles referidas. Ante esto no podemos hablar en sentido estricto de negociación, sino de invitación a sumergir a nuestra entidad en un pozo aún más profundo y a un viaje sin retorno.
Ante esto no nos queda más remedio que expresar que esta entidad deportiva cree en la verdad personal de la conciencia frente a los repetidores de consignas demagógicas que pueden resultar fáciles para una opinión ávida de respuestas banales, pero no para nuestra afición que pretende una respuesta clara de los designios de su Club.
Por otra parte, no podemos admitir las supuestas amenazas que se atribuyen a nuestro Presidente en cuanto al supuesto desprestigio que a dichas entidades mercantiles se les podría ocasionar con una campaña mediática contra sus productos por no suscribir el acuerdo de condonación. Nada más lejos de la realidad, la postura del Consejo de Administración y de su Presidente ha sido y será la de aunar voluntades para el saneamiento y salvación del Club. Cualquier otra maliciosa interpretación lo único que busca es justificaciones lejos de la realidad y sobre todo de la veracidad. Jamás hemos proferido ni lo haremos, ni siquiera insinuar al pueblo canario, una invitación al rechazo de los productos de las empresas que no condonen.
5.-) El ánimo de este Consejo de Administración desde sus inicios fue la de sanear la entidad con el menor daño posible a los acreedores y en particular a las empresas familiares, pequeños empresarios individuales y personas físicas. Por ello, la meta era la de alcanzar una reducción de sus créditos en un 33% a fin de no perjudicar, aún más si cabe, a este tejido empresarial. Desgraciadamente el transcurso del proceso concursal nos hizo ver inviable esta posibilidad por lo que el Consejo ha aprobado una propuesta de convenio al 50 % de la deuda que permitirá el saneamiento de nuestra economía. Esta propuesta se presentará al Juzgado nº 1 de lo Mercantil el lunes día 5 de diciembre.
No es cierto como demagógicamente aluden las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. que una reducción de 50 % lleva aparejado la responsabilidad de los administradores. Lo cierto es, que una reducción del 50% de los créditos lo único que produciría es la formación de la calificación del Concurso que podría ser de tipo fortuito o bien de tipo Culpable tal como determina estrictamente en la Ley Concursal.
6.-) La administración Concursal ha calificado como crédito privilegiado los créditos de las mercantiles citadas sin que podamos nosotros como entidad oponernos. Si bien es cierto, que su no condonación en nada afectaría al posible convenio de acreedores, mantener entonces la deuda con FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. resultaría estéril el esfuerzo de saneamiento que nos habíamos propuesto desde el inicio este Consejo, por cuanto seguiríamos manteniendo una deuda cuantiosa paralela al concurso.
Entre otros extremos este Consejo ha logrado unificar el criterio de la gran mayoría de los acreedores, que por otra parte están cediendo su representación al propio Presidente de la entidad par que los represente en el convenio final con el fin de concretar el resultado. Este consejo no puede estar sujeto a improvisaciones, toda vez que de nada habrían servido las gestiones realizadas hasta el momento. A este respecto el 3 de noviembre del presente se presentó una propuesta de convenio con el fin de dar a conocer al público en general una declaración de intenciones de esa entidad.
Una vez observada la inviabilidad de la reducción del 33 % reiteramos que el día 5 de diciembre se presentará finalmente la propuesta el convenio con una reducción del 50 % por las razones aludidas.
Creemos por tanto que las mercantiles FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A., falsean la realidad a su interés y con el fin de desvirtuar a la opinión pública que asiste atónita y paciente a este largo discurrir que tanto ha entristecido a los que se siente como algo suyo a la entidad amarilla.
7.-) Hemos de decir que la reducción del 50% es una exigencia de este Consejo de Administración toda vez que una vez realizado el plan de viabilidad quedaban dos opciones: hacer frente a una deuda del 50 % o bien liquidar y cerrar nuestra querido Club.
Por otro lado respetamos las decisiones empresariales y jamás entraremos a valorar la gestión de sus empresarios, pero es nuestro empeño y una única meta, dejar saneada la entidad y que en el futuro ningún otro Consejo de administración herede la problemática que el presente nos ha tocado gestionar.
Para finalizar hemos venido para construir y nos destruir a aunar y no separar. Esta voluntad nos hace estar convencidos que FREIREMAR, S.A. y GRUPO BOLUDA, S.A. finalmente harán lo más positivo para sus empresas y sobre todo para nuestra entidad a la que ya llevan en el corazón, y de seguro colaborarán con todo su empeño aportando su esfuerzo personal y económico A NUESTRO EQUIPO REPRESENTATIVO.
ARRIBA DE ELLOS Y PIO-PIO