Un METRO para Las Palmas de Gran Canaria ¿Por qué no?

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
Amarillo forever
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3619
Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
Ubicación: GRANNN Canaria

Mensaje por Amarillo forever »

super_chico escribió:
AnSiTe escribió:Tan importante como el metro-tren veo el tema de la ampliación de la carretera del Norte. Si para solucionar esta cuestión -que ya es histórica en el tiempo- han estado y siguen estando años y años, no sé cuanto tiempo podrá llevar este proyecto del metro-tren. Por ello que no me hago muchas ilusiones, además no tengo confianza en nuestros políticos, pareciera como si a ellos Gran Canaria no les doliera, y mientras tanto los grancanarios nos vamos acostumbrado a todo.
Para los grandes proyectos e iniciativas como con la Universidad o la circunvalación, parece que la única forma de conseguirlos aquí es saliendo a la calle...


Saludos.
¡¡¡¡¡PUES SALGAMOS A LA CALLE!!!. Jajajaja.

Ahora en serio...hay un problema de fondo en el tema de la carretera del norte. Demasiados intereses se han mezclado; Entre denuncias de vecinos, grupos ecologistas y la mancomunidad del norte que apesta de lejos y cuyos alcaldes no son capaces de ponerse de acuerdo, pues pasa lo que pasa.

Hoy escuchaba en un canal de televisión una opinión en la que dejaban caer que esta isla tenía demasiados municipios(perreta nos quiere meter uno más) y en cierta forma estoy de acuerdo. Quizás esa sea la principal razón por la que la zona norte no avanza al mismo ritmo que el resto de la isla ya que, los intereses políticos de unos y de otros, hace que todo vaya a paso de tortuga. en lo único que se han puesto de acuerdo es en diseñar una banderita para dicha manconunidad. Debe ser que la presencia es lo más importante...en fin, no dan para más.

No se puede comparar esa situación con lo que ocurre en la capital o en dirección sur donde parece que las cosas avanzan bastante más rápido y los políticos actúan con mayor celeridad(aunque equivocadamente muchas veces). Esperemos que el tren y el metro se lleven a cabo pronto y que también el norte pueda beneficiarse de ello, aunque con los alcaldes del norte, más los ecologistas y otros factores puede que la cosa esté difícl.
Yo creo que te equivocas, en la zona este-sur hay mas municipios que en el norte. Y lo que no veo normal ni lógico es que en el sur hayan carreteras de hasta 4 carriles en una dirección y en el norte como mucho mucho hayan 2 y en algunos tramos. No lo veo lógico. Ahora están haciendo otros dos puentes al lado del de Silva y del otro y también ampliaron la zona de tinocas, pero para qué hacen es? Si verdaderamente donde esta el dichoso problema es en la rotodonda de bñaderos y en la entrada de Arucas. Pero no ellos hacen otro puente para presumir no? Deberían primero quitar el atasco donde verdaderamente se forma. Aunque se que hay problemas con los vecinos y con los ecologistas porque la variante que se tendría que hacer jodería muchas plantaciones de plataneras.

Al igual que la última fase de la cincurvalación, que continúa desde tamaraceite ha Tenoya desde ahí un puente (como ya tenemos pocos...) atravesando todo el barranco de Tenoya y otro el barranco de Cardones para atravesar media Arucas (adios a las plataneras) y llegar a Bañaderos, pero claro si no hacen una autopistas... de que vale.

Yo pienso que el tren sobra hasta que no se haga la carretera del norte. Y lo que veo en el sur no es más que intereses de los politicos. Donde esta el turismo es donde esta el dinero.
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

super_chico,

Imagen = Imagen
Josy
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1251
Registrado: Mar Jul 15, 2008 10:33 am

Mensaje por Josy »

Un metro,por donde,hacia donde,con que dinero,para que,que quitamos los coche y todos en metro,es rentable eso o contamina mas, es necesaro realmente o hay otras cosas más importantes,si lo hace que pare cerca del estadio nuevo que quieren hacer otros,y si nos quedamo donde estamos que el metro llegue a 7 palmas mínimo.

Pero dijo yo, es realmente necesario un metro o mejor un tranvian,o trenes de cercanias,o no será mejor mejorar lo que ya se tiene,entonces para que hacer tantas carreteras.

Poco viable,por lo general,veo más cosas negativas que positivas.

Lo unico bueno es buscar la mejor soluciones para la isla,independientemente de los amiguetes que siempre quieres ganar perras a costa de todos nosotros.

Hay que buscar soluciones para todos,no solo para unos solamente,si lo hacen seguro que el 1º tramo va dirección sur,eso seguro.


Si seguimios con este nivel de hacer construcciones,no quedaremos sin terrenos para hacer nada,ni el estadio sin pista.
Avatar de Usuario
super_chico
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6883
Registrado: Mar Sep 12, 2006 12:33 pm
Ubicación: Alcaravaneras

Mensaje por super_chico »

Amarillo forever escribió:
super_chico escribió:
AnSiTe escribió:Tan importante como el metro-tren veo el tema de la ampliación de la carretera del Norte. Si para solucionar esta cuestión -que ya es histórica en el tiempo- han estado y siguen estando años y años, no sé cuanto tiempo podrá llevar este proyecto del metro-tren. Por ello que no me hago muchas ilusiones, además no tengo confianza en nuestros políticos, pareciera como si a ellos Gran Canaria no les doliera, y mientras tanto los grancanarios nos vamos acostumbrado a todo.
Para los grandes proyectos e iniciativas como con la Universidad o la circunvalación, parece que la única forma de conseguirlos aquí es saliendo a la calle...


Saludos.
¡¡¡¡¡PUES SALGAMOS A LA CALLE!!!. Jajajaja.

Ahora en serio...hay un problema de fondo en el tema de la carretera del norte. Demasiados intereses se han mezclado; Entre denuncias de vecinos, grupos ecologistas y la mancomunidad del norte que apesta de lejos y cuyos alcaldes no son capaces de ponerse de acuerdo, pues pasa lo que pasa.

Hoy escuchaba en un canal de televisión una opinión en la que dejaban caer que esta isla tenía demasiados municipios(perreta nos quiere meter uno más) y en cierta forma estoy de acuerdo. Quizás esa sea la principal razón por la que la zona norte no avanza al mismo ritmo que el resto de la isla ya que, los intereses políticos de unos y de otros, hace que todo vaya a paso de tortuga. en lo único que se han puesto de acuerdo es en diseñar una banderita para dicha manconunidad. Debe ser que la presencia es lo más importante...en fin, no dan para más.

No se puede comparar esa situación con lo que ocurre en la capital o en dirección sur donde parece que las cosas avanzan bastante más rápido y los políticos actúan con mayor celeridad(aunque equivocadamente muchas veces). Esperemos que el tren y el metro se lleven a cabo pronto y que también el norte pueda beneficiarse de ello, aunque con los alcaldes del norte, más los ecologistas y otros factores puede que la cosa esté difícl.
Yo creo que te equivocas, en la zona este-sur hay mas municipios que en el norte. Y lo que no veo normal ni lógico es que en el sur hayan carreteras de hasta 4 carriles en una dirección y en el norte como mucho mucho hayan 2 y en algunos tramos. No lo veo lógico. Ahora están haciendo otros dos puentes al lado del de Silva y del otro y también ampliaron la zona de tinocas, pero para qué hacen es? Si verdaderamente donde esta el dichoso problema es en la rotodonda de bñaderos y en la entrada de Arucas. Pero no ellos hacen otro puente para presumir no? Deberían primero quitar el atasco donde verdaderamente se forma. Aunque se que hay problemas con los vecinos y con los ecologistas porque la variante que se tendría que hacer jodería muchas plantaciones de plataneras.

Al igual que la última fase de la cincurvalación, que continúa desde tamaraceite ha Tenoya desde ahí un puente (como ya tenemos pocos...) atravesando todo el barranco de Tenoya y otro el barranco de Cardones para atravesar media Arucas (adios a las plataneras) y llegar a Bañaderos, pero claro si no hacen una autopistas... de que vale.

Yo pienso que el tren sobra hasta que no se haga la carretera del norte. Y lo que veo en el sur no es más que intereses de los politicos. Donde esta el turismo es donde esta el dinero.
Por supuesto que el tren sobra en la zona norte hasta que no ha esté la carretera, en eso estamos de acuerdo.

Exactamente lo que tu has dicho en el último párrafo es un buen resumen de lo que yo quería decir en el anterior. En el sur hay muchos más intereses porque hay más pasta, así de simple y, los atractivos de sol y playa, son mucho mayores en los municipios sureños y de todos es sabido que es donde se concentra la mayor cantidad de turismo de la isla. En el norte hay otro tipo de intereses, un poco más complejos creo yo. Además la orografía es batante más complicada en el norte que en el sur .

Pero además de todas estas diferencias entre el norte y el sur, digo yo que algo se habrá hecho rematadamente mal para que todavía no tenga una carretera en condiciones después de 20 años presentando proyectos que nunca se han llevado a término. Por cierto, lo de que hay demasiados municipios es una opinión subjetiva y no tenemos porqué estar en consonancia, faltaría más.

En definitiva, que primero hagan la carretera del norte y después ya llegará el tren hasta allí, pero que la hagan ya porque los que viven allí deben estar hartos de la situación y al fin y al cabo ellos son lo más importante en todo esto.
Avatar de Usuario
Amarillo forever
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3619
Registrado: Mié Jun 21, 2006 6:50 pm
Ubicación: GRANNN Canaria

Mensaje por Amarillo forever »

super_chico escribió:
Amarillo forever escribió:
super_chico escribió: ¡¡¡¡¡PUES SALGAMOS A LA CALLE!!!. Jajajaja.

Ahora en serio...hay un problema de fondo en el tema de la carretera del norte. Demasiados intereses se han mezclado; Entre denuncias de vecinos, grupos ecologistas y la mancomunidad del norte que apesta de lejos y cuyos alcaldes no son capaces de ponerse de acuerdo, pues pasa lo que pasa.

Hoy escuchaba en un canal de televisión una opinión en la que dejaban caer que esta isla tenía demasiados municipios(perreta nos quiere meter uno más) y en cierta forma estoy de acuerdo. Quizás esa sea la principal razón por la que la zona norte no avanza al mismo ritmo que el resto de la isla ya que, los intereses políticos de unos y de otros, hace que todo vaya a paso de tortuga. en lo único que se han puesto de acuerdo es en diseñar una banderita para dicha manconunidad. Debe ser que la presencia es lo más importante...en fin, no dan para más.

No se puede comparar esa situación con lo que ocurre en la capital o en dirección sur donde parece que las cosas avanzan bastante más rápido y los políticos actúan con mayor celeridad(aunque equivocadamente muchas veces). Esperemos que el tren y el metro se lleven a cabo pronto y que también el norte pueda beneficiarse de ello, aunque con los alcaldes del norte, más los ecologistas y otros factores puede que la cosa esté difícl.
Yo creo que te equivocas, en la zona este-sur hay mas municipios que en el norte. Y lo que no veo normal ni lógico es que en el sur hayan carreteras de hasta 4 carriles en una dirección y en el norte como mucho mucho hayan 2 y en algunos tramos. No lo veo lógico. Ahora están haciendo otros dos puentes al lado del de Silva y del otro y también ampliaron la zona de tinocas, pero para qué hacen es? Si verdaderamente donde esta el dichoso problema es en la rotodonda de bñaderos y en la entrada de Arucas. Pero no ellos hacen otro puente para presumir no? Deberían primero quitar el atasco donde verdaderamente se forma. Aunque se que hay problemas con los vecinos y con los ecologistas porque la variante que se tendría que hacer jodería muchas plantaciones de plataneras.

Al igual que la última fase de la cincurvalación, que continúa desde tamaraceite ha Tenoya desde ahí un puente (como ya tenemos pocos...) atravesando todo el barranco de Tenoya y otro el barranco de Cardones para atravesar media Arucas (adios a las plataneras) y llegar a Bañaderos, pero claro si no hacen una autopistas... de que vale.

Yo pienso que el tren sobra hasta que no se haga la carretera del norte. Y lo que veo en el sur no es más que intereses de los politicos. Donde esta el turismo es donde esta el dinero.
Por supuesto que el tren sobra en la zona norte hasta que no ha esté la carretera, en eso estamos de acuerdo.

Exactamente lo que tu has dicho en el último párrafo es un buen resumen de lo que yo quería decir en el anterior. En el sur hay muchos más intereses porque hay más pasta, así de simple y, los atractivos de sol y playa, son mucho mayores en los municipios sureños y de todos es sabido que es donde se concentra la mayor cantidad de turismo de la isla. En el norte hay otro tipo de intereses, un poco más complejos creo yo. Además la orografía es batante más complicada en el norte que en el sur .

Pero además de todas estas diferencias entre el norte y el sur, digo yo que algo se habrá hecho rematadamente mal para que todavía no tenga una carretera en condiciones después de 20 años presentando proyectos que nunca se han llevado a término. Por cierto, lo de que hay demasiados municipios es una opinión subjetiva y no tenemos porqué estar en consonancia, faltaría más.

En definitiva, que primero hagan la carretera del norte y después ya llegará el tren hasta allí, pero que la hagan ya porque los que viven allí deben estar hartos de la situación y al fin y al cabo ellos son lo más importante en todo esto.
Creo que no me has entendido. digo QUE NO SE HAGA TREN EN GRAN CANARIA hasta que no se haga la carretera del norte, que parecemos unos marginados y tercermundistas.

No hay dinero para la carretera y para el tren si?
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Un estudio de arquitectos propone una red de metro con ocho líneas

ACN Press
Las Palmas de Gran Canaria


Los arquitectos Vicente Mirallave, Flora Pescador y Ángel Casas, miembros del equipo MPC y autores, entre otros proyectos, del parque marítimo de la Cícer, se adelantan a la propuesta de la red de metro de Las Palmas de Gran Canaria que estudian el Cabildo insular y el Ayuntamiento de la capital y proponen una infraestructura de ocho líneas que cubrirían toda la geografía de la ciudad, desde Jinámar a El Sebadal, de Tafira a Triana y desde Santa Catalina a El Rincón, incluyendo accesos a las medianías y conexiones con toda Ciudad Alta.

La aprobación de la memoria medioambiental por el Consejo de Gobierno insular de Gran Canaria coloca un poco más cerca el tren que comunique el sur de la Isla con la capital. El trayecto contemplado incluye un tramo subterráneo que iría desde la zona de Hoya de la Plata hasta el parque Santa Catalina. La creación de un viario soterrado abre de nuevo el debate sobre la posibilidad o la necesidad de todo un entramado de comunicación bajo la ciudad, un metro.

El Plan Insular de Ordenación (PIO), de momento, se limita a contemplar la comunicación ferroviaria de la ciudad con el sur (primera fase) y el norte (segunda fase), pero esta podría ser la primera piedra del metro de Las Palmas de Gran Canaria. El metro es el medio de transporte público que mejor respuesta da a los problemas de movilidad y colapso que sufren las ciudades, es rápido, eficaz y sostenible pero muy caro; sin embargo, el coste no impide plantear ideas y algunos se han adelantado a imaginarlo.

El estudio de arquitectos MPC tiene su propuesta. Ellos mismo advierten de que no se trata ni siquiera de un proyecto, sino simplemente un esbozo de lo que podría ser la configuración de ocho líneas de metro a 50 años vista. Vicente Mirallave, miembro de este equipo, asegura que la capital ha crecido sin un planeamiento coherente. “En cualquier ciudad primero se tiene que determinar la red de comunicación de trasporte público entre las diferentes zonas y a partir de ahí, urbanizar. En Las Palmas de Gran Canaria se ha hecho al revés y ahora hay que adaptarse a la ciudad que existe”.

Los trayectos

Las ocho líneas que plantea MPC son: Jinámar-El Sebadal, ciudad baja (circular), parque Doramas-Santa Catalina (por Ciudad Alta), Primero de Mayo-Campus de Tafira, teatro Pérez Galdós-La Cornisa (por los riscos, Siete Palmas y el hospital Doctor Negrín), El Batán-El Pilar (por Ciudad Alta), Base Naval-La Paterna y Hoya de la Plata-San Nicolás (por el Cono Sur).


Vicente Mirallave señala que es cierto que las ciudades con una orografía abrupta son más difíciles de comunicar pero “hoy en día la tecnología salva cualquier obstáculo geográfico; el mar no supone un problema y los barrancos pueden, incluso, ser una oportunidad como elementos conectores naturales”

Según MPC-arquitectos la puesta en funcionamiento de los dos trayectos que plantea el Cabildo solucionarían muchos de los problemas de comunicación de la isla y respondería con creces a la actual demanda poblacional de la ciudad. La creación de nuevas líneas estaría sujeta a las exigencias de la urbe para determinar estas exigencias.

Lo primero que habría que hacer, según Flora Pescador, también arquitecta de MPC, es una “radiografía” de cómo se mueve la población actualmente y cómo evolucionará en los próximos años, “desarrollar una red de metro tiene que ser un compromiso a largo plazo, que no esté sujeto a un interés político que pretenda obtener méritos dentro de los cuatro años de un mandato”.

Ángel Casas, el tercer miembro del estudio MPC, considera que comunicar la capital grancanaria con metro supone un salto de calidad para la ciudad un cambio que también afectaría a la propia sociedad. “Los canarios no son miedosos a la hora de afrontar los cambios, asimilarían la idea enseguida. Pasaríamos de pensar en distancia a pensar en tiempo".

Por eso, agrega Casas, "crear una nueva red de comunicación subterránea abriría nuevas posibilidades en superficie, posibilidades como la peatonalización de barrios, la creación de carriles bici o un servicio de guaguas optimizado, en definitiva, se traduciría en una mejor calidad de vida”.

http://www.canarias7.es/articulo.cfm?id=114050
Avatar de Usuario
super_chico
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 6883
Registrado: Mar Sep 12, 2006 12:33 pm
Ubicación: Alcaravaneras

Mensaje por super_chico »

Este post lleva abierto más de dos años y aquí han salido 400 estudios, 500 proyectos, pero al final siempre queda en nada.
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

super_chico escribió:Este post lleva abierto más de dos años y aquí han salido 400 estudios, 500 proyectos, pero al final siempre queda en nada.
Lo bueno es que ya el rio va sonando y cada vez se habla más del tema.

Lo mejor sería que cada uno tomase parte activa en esto y apoyase la idea del Metro para LPGC. Cada uno en su círculo, como diría el otro.
Avatar de Usuario
AnSiTe
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17537
Registrado: Lun Jun 14, 2004 11:40 am
Ubicación: En Gran Canaria sobre el Atlántico. God Save COBO PLANA

Mensaje por AnSiTe »

En cuanto al proyecto del metro para la capital siempre recordaré lo que más le llamó la atención a un delantero argentino que fichó la UD LAS PALMAS hace ya unos cuantos años. Se llamaba Blanchart y no llegó a triunfar precisamente con la casaca amarilla. Cuando le preguntaron por lo más que le había llamado de la ciudad y él sin dudar dijo que la cantidad de coches... Nuestras ciudades parecen diseñadas para los coches más que para las personas y en la capital es donde más se nota aunque creo que la circunvalación ha mejorado bastante el tráfico. Como han apuntado los arquitectos, una línea de metro posibilitaría en superificie una mejora del transporte público, proliferación de carriles bicis y peatonalización de grandes zonas. Eso es lo que en muchas prósperas ciudades europeas conocen por calidad de vida.

No sé si por estas latitudes todos estos proyectos se perderán en el cajón del olvido, si se pueden considerar como utópicos o si los veremos algún día convertirse en realidad. Creo que aquí sólo el tiempo tendrá las respuestas, aparte de nuestros políticos y los propios grancanarios en general.


Saludos.
Avatar de Usuario
Otacon
Acceso VIP
Acceso VIP
Mensajes: 1295
Registrado: Lun Jun 19, 2006 1:13 pm
Ubicación: Gáldar
Contactar:

Mensaje por Otacon »

HeriVega escribió:super_chico,

Imagen = Imagen
Güía? :lol:
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

Otacon, como Agüimes lleva 2 puntitos , pues Güia tambien.

:lol: :lol:
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Esta es la red que diseñan los arquitectos de los que hablo más arriba:

Imagen

Ocho líneas:

1ª.- Jinámar-El Sebadal,
2ª.- Ciudad baja (circular),
3ª.- Parque Doramas-Santa Catalina (por Ciudad Alta),
4ª.- Primero de Mayo-Campus de Tafira,
5ª.- Teatro Pérez Galdós-La Cornisa (por los riscos, Siete Palmas y el hospital Doctor Negrín),
6ª.- El Batán-El Pilar (por Ciudad Alta),
7ª.- Base Naval-La Paterna
8ª.- Hoya de la Plata-San Nicolás (por el Cono Sur).

(Se pueden intuir la líneas; no se ve del todo bien pero es la única imagen que publica el periódico)
UnoDeGranCanaria
Amarillo hasta la muerte
Amarillo hasta la muerte
Mensajes: 141
Registrado: Mar Oct 10, 2006 8:48 pm

Mensaje por UnoDeGranCanaria »

Urbanismo plantea soterrar la calle Mesa y López y conectar La Base Naval y el Auditorio con un tranvía

►El plan director de la zona comercial prevé crear más de 800 aparcamientos
La avenida se convertiría en una gran zona peatonal con jardines para pasear

17-11-2008

TERESA GARCÍA - LAS PALMAS DE GRAN CANARIA. Los técnicos de la Concejalía de Ordenación del Territorio han planteado soterrar la avenida de Mesa y López, entre la Base Naval y la plaza de España, para peatonalizar esta calle comercial e instalar un tranvía que conectaría la Base Naval con el auditorio Alfredo Kraus. En principio, se prevé que el tranvía iría por la rambla central de Mesa y López y tendría un ramal que conectaría con el viejo Estadio Insular, pero el trazado está pendiente de concretar.

Éstas son algunas de la batería de propuestas que ha incluido el Ayuntamiento de la capital grancanaria en el Plan Director de la Zona Comercial Mesa y López, que se encuentra en fase de elaboración y cuenta con la financiación del Gobierno canario, el Cabildo de Gran Canaria y el propio consistorio. El objetivo que pretende el plan -reclamado desde hace años por los comerciantes- es conseguir que la avenida Mesa y López y las calles aledañas se conviertan en una zona de paseo, que propicie además las compras. El proyecto se enmarca además dentro de la estrategia de ir ganando espacios para el peatón en la capital.

Para conseguir dicho objetivo, el plan, que está siendo elaborado la empresa municipal Geursa y será presentado en breve, contempla el soterramiento del tráfico rodado de Mesa y López, dejando en superficie una vía rodonal, que se dotaría con grandes espacios de zonas verdes y además contaría con carriles bici. Otra de las medidas que se proponen es construir más de 800 plazas de aparcamientos subterráneos, a dos niveles.

La aprobación del plan, que fue presentado a los comerciantes hace una semana, está pendiente de ser debatida con los vecinos de la zona.
El plan contempla medidas a corto, medio y largo plazo, cuya ejecución en el tiempo dependerá de la financiación que aporten las administraciones implicadas.

Así, para que se haga realidad el soterramiento de la avenida y la instalación del tranvía tendrán que pasar varios años, ya que primero habría que buscar la financiación de la enorme inversión que dichas actuaciones precisan y que aún está sin concretar.

ACERAS. De momento, el plan se iniciará con acciones más modestas, como la unificación del color y los tipos de aceras de la zona comercial; la mejora de las señales y la iluminación y el mobiliario urbano. En cualquier caso, la elaboración del proyecto cuenta con una financiación de 30.000 euros, que están siendo financiados por la Dirección General de Comercio del Gobierno autónomo, el Cabildo de Gran Canaria y el Ayuntamiento. La zona comercial Mesa y López está formada por más de 600 establecimientos, que reclaman desde hace años un plan de modernización.

Fuente


----------------------------------------

He aquí un buen ejemplo de plan de movilidad integral:

1º.- Peatonalización,

2º.- Alternativa al tráfico rodado (tranvía) y

3º.- Soterramiento del tráfico.
Avatar de Usuario
HeriVega
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 10802
Registrado: Dom May 21, 2006 8:40 pm

Mensaje por HeriVega »

Yuoss... si ponemos Mesa y Lopez patas arriba , la ciudad va a ser un "infierno dios mio infierno"

Imagen
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11539
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

Una obra de ese tipo puede acabar con el paro de la ciudad para unos 10 o 15 años, asi que es muy rentable, porque al general mucho empleo para nuestra gente, generara riquezas, solo por ese hecho se debe de hacer el metro en la ciudad y el tren en la isla.

Tenemos en esta isla unos 90.000 parados, una obra de este tipo necesita de mucho personal durante años, ¿es cara? si, pero el dinero no se pierde, si no que se queda en Canarias, ya que lo trabajadores podrán consumir para mantener la economía de la isla.
Responder