Cruz de Piedra - Más que un polígono

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Responder
Avatar de Usuario
La_Cantera
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 24863
Registrado: Mié Dic 08, 2004 8:32 pm
Ubicación: Jinamar City Ciudad sin Ley

Cruz de Piedra - Más que un polígono

Mensaje por La_Cantera »

Imagen
A principios de los setenta, el Polígono Cruz de Piedra elevaba el perfil de la ciudad con sus torres de catorce pisos y más de 1.500 viviendas, muchas de ellas adjudicadas a familias sin recursos.


Norberto Lezcano sigue 'fiando' a las familias del Polígono Cruz de Piedra igual que hace 37 años aunque sean ya sus hijos quienes regenten el negocio familiar de ultramarinos. Como muchos otros vecinos forma parte de la memoria colectiva de un barrio que nació a principios de los setenta, sin infraestructuras, y que ha logrado integrarse plenamente en la ciudad y mejorar sus condiciones.

El Polígono de Cruz de Piedra, en el distrito de Ciudad Alta, envejece hoy igual que lo hacen otros barrios de la capital construidos bajo el franquismo. Muy atrás quedan los años setenta, cuando en las recién construidas 1.512 viviendas se instalaron familias que pronto llenaron el barrio de chiquillos y de vida.

Construido en 1973 sobre un solar de la familia de los Betancores, el polígono, que había sido concebido como una zona residencial, tuvo que hacer hueco a cientos de familias procedentes de antiguas zonas marginales de la ciudad como El Confital, Las Tenerías y los albergues de Schamann.

El Instituto Nacional de la Vivienda construyó las casas pero se olvidó de las infraestructuras y del acondicionamiento del barrio. En esas calles sin asfaltar estuvo Norberto durante varios años con su furgón vendiendo fruta y verduras como un vendedor ambulante. "Y la carne que me encargaban", dice.

En los ochenta se instaló en los locales de las casas bajas y hasta ahora. Es el único ultramarinos del barrio. Ni los grandes centros comerciales que abrieron por la zona le han hecho sombra.


"Saber comprar para saber vender". Esa ha sido su fórmula para seguir manteniendo la misma clientela trabajadora a la que fía pero que paga religiosamente a "fin de mes".

Simón Pérez, el párroco de entonces, también guarda buenos recuerdos. La misa se celebraba al aire libre, "debajo de un torreón de la luz", porque no existía parroquia. Para hacerse oír, se "bajaba" la luz de la casa de un vecino y se conectaba el megáfono y los pecados se narraban en la intimidad del "recibidor" de la casa de una familia que "ofreció" su vivienda como confesionario.

"Entonces no era tan fácil conseguir cosas. Todo tenía que pasar por el Ministerio y por la burocracia", cuenta.

Las familias aprendieron pronto a reivindicar y a pedir a pesar de ser una comunidad de vecinos "propia del franquismo", sencilla, humilde y con "muchas dificultades".

Su primera petición fue el arreglo de los bajantes de las viviendas y las canalizaciones de la calles. "Los primeros meses estuvimos sin agua y sin luz hasta que nos dieron la cédula de habitabilidad. Luego comenzaron los problemas con el agua. La mala construcción de las viviendas. Los bajantes eran cortos y no llegaban a las alcantarillas, la entrada del suministro del agua era pésima. Tuvieron que hacer toda la canalización de las calles nueva", explica María del Carmen Martín, presidenta de la asociación de vecinos 30 de Mayo.

En los setenta, la población es eminentemente joven. El único colegio que había era el Teobaldo Power y la guardería Bambi. Posteriormente, se abrirían el colegio Bernardo de la Torre y los institutos Simón Pérez y Cruz de Piedra. Sus aulas se llenarían hasta los topes.

Pedro Reyes, socio fundador del IES Cruz de Piedra hace ahora 27 años, recuerda que los dos primeros años de vida del centro fueron "duros". "Les habíamos quitado el campo de fútbol donde jugaban y cada dos por tres asaltaban el centro", recuerda. La relación entre los jóvenes vecinos y los nuevos inquilinos se suavizó con el tiempo y hoy en día el instituto está "plenamente integrado" en el barrio.

Entrados los ochenta, la droga, y con ella la pequeña delincuencia, se pasea por el barrio como en otras zonas de la ciudad. Al polígono se le "etiqueta". Pero la Iglesia, los centros escolares, y las actividades deportivas y culturales que se realizan en aquella época sacan adelante a una juventud que logra escapar de la lacra social.

"Existen dos culturas en el barrio. La del Carnaval y la del deporte. Ambas han logrado abrir el barrio y a sus habitantes al exterior. ", dice Felipe Nuez, director desde el año 1993 del instituto Simón Pérez, uno de los primeros centros que consiguió contar con un trabajador social entre la plantilla.

Las familias siguen preocupándose por la educación de sus hijos aunque los jóvenes de hoy no tengan muchas "aspiraciones" en la vida. "Se contentan con tener sus necesidades básicas cubiertas", dice Nuez.

En 1998 el barrio cumplió 25 años y lo celebró por todo lo alto como si estrenara traje nuevo. Un libro, del propio párroco Simón Pérez, cuenta esos primeros años, las anécdotas y las vivencias que no entran en los libros de historia.

El Polígono Cruz de Piedra es ahora un barrio tranquilo con los servicios básicos cubiertos y muy bien comunicado con el centro de la ciudad y con otros puntos de la Isla. Hasta la ladera que les separa de Schamann luce, por fin, un manto verde con los más de 500 árboles que ha plantado el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hace escasos días. Su población envejece, y ahora las necesidades son otras.

http://www.laprovincia.es/secciones/not ... C-poligono





Imagenes para Recordar



Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Imagen
Jaldac
Oe Amarillo OeOee
Oe Amarillo OeOee
Mensajes: 324
Registrado: Mar Ago 01, 2006 2:49 pm

Mensaje por Jaldac »

que bonito reportaje, la verdad que siempre esta bien que se hable un poco de la historia de los barrios de las palmas y de la isla en general, seguro que es muy bonito saber la historia del barrio de cada uno y tambien interesante saber las historias de los demas barrios.
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 11544
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Mensaje por perreta »

ese es el barrio de mi madre :lol:
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Mensaje por Herreño »

El barrio de mi mujer :wink:
Avatar de Usuario
jipyamarillo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3130
Registrado: Mié Jul 01, 2009 6:42 pm
Ubicación: EN LA ARENA

polifg cruz de piedra

Mensaje por jipyamarillo »

es mi barrio de toda la vida aunque ya no vivo ahi, siempre lo sera , sigue viviendo mi madre, vivi mi adolescencia y mi juventud, hasta el año 88, herreño tenemos los mismos gustos deportivos, ud las palmas y el athletic , yo tambien a veces veo vivos merodeando a mi alrededor
Avatar de Usuario
Herreño
Administrador concursal
Administrador concursal
Mensajes: 5364
Registrado: Vie Jun 30, 2006 2:39 pm
Ubicación: Tamaraceite y La Restinga

Re: polifg cruz de piedra

Mensaje por Herreño »

jipyamarillo escribió:es mi barrio de toda la vida aunque ya no vivo ahi, siempre lo sera , sigue viviendo mi madre, vivi mi adolescencia y mi juventud, hasta el año 88, herreño tenemos los mismos gustos deportivos, ud las palmas y el athletic , yo tambien a veces veo vivos merodeando a mi alrededor
Si va ser verdad que hay mucho vivo por ahí :wink: Al final no son cosas mias
Avatar de Usuario
jipyamarillo
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3130
Registrado: Mié Jul 01, 2009 6:42 pm
Ubicación: EN LA ARENA

Mensaje por jipyamarillo »

que si herreño que no son cosas tuyas lo que que pasa que a veces vemos vemos muchos vivos que parecen que estan muertos, un saludo bimbache
amarelo
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13274
Registrado: Dom Jul 17, 2005 11:35 am

Mensaje por amarelo »

La_Cantera, :plas: :plas: :plas: :plas:
Avatar de Usuario
Alma amarilla
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 13836
Registrado: Lun Jul 21, 2008 5:44 pm

Mensaje por Alma amarilla »

5 años de FP en ese Instituto fue mi experiencia en el barrio, mas otro mas jugando con el equipo de balonmano de la zona.
Un buen barrio algo perjudicado por lo de siempre y los de siempre. Pero que ha sabido salir adelante.
Un buen reportaje si señor.
Responder