Ginés Meléndez, uno de los miembros del Jira Panel, ha intentado despejar dudas acerca de la situación de Jorge Almirón y la normativa que le impediría entrenar a la UD en una entrevista concedida a ‘El Confidencial‘.
Carrera contra el tiempo por Jorge Almirón. La UD sigue en plena búsqueda de una fórmula para que el argentino pueda aterrizar en Gran Canaria. La directiva amarilla continúa estudiando la normativa del ya famoso Jira Panel y mantiene la esperanza de encontrar algún resquicio que le abra una puerta a la esperanza. Aun así, es evidente que el futuro sobre el banquillo insular está completamente en el aire a esta hora de la tarde. A pesar de ello, la ‘Operación Almirón’ nunca se ha detenido.
Pero ¿cómo funciona el Jira Panel? ¿Qué requisitos exactamente necesitan los entrenadores de fuera de Europa para poder entrenar en el viejo continente?
Ginés Meléndez, entrenador de formación para otros técnicos y encargado de varias selecciones inferiores de la RFEF, atendió a El Confidencial en calidad de miembro del Jira Panel e intentó despejar las todas dudas que hay sobre el ‘Caso Almirón’. Una de las cosas que quiso recalcar en primera instancia es que la autorización a un entrenador extranjero para ejercer lo dará la federación previo a un informe del Comité de Entrenadores y la aprobación del propio Jira Panel.
En ese sentido, Meléndez señaló que el cambio de tres a cinco años de experiencia se llevó a cabo en una reunión a finales de 2014, entrando esta norma en vigor al año siguiente. Además, reconoció que para que entrenador extranjero trabaje en Europa debe tener «una titulación que reconozcamos. Y una vez que reconocemos que se ha formado lo suficientemente bien, vamos al siguiente paso: experiencia. En vez de tres años, cinco, entrenando como primer entrenador en una liga reconocida por la UEFA y la FIFA».
Para que esto suceda la UD Las Palmas debe enviar la documentación pertinente al Comité de Entrenadores de la RFEF y, en palabras de Meléndez, si este comité ve algo raro «le pasa los documentos a la UEFA y entonces lo ven los responsables de eso».
Con el fin de aclarar un poco más el asunto, el miembro del Jira Panel expone los ejemplos de Luis Zubeldía y Jorge Sampaoli: «Cuando han venido Sampaoli o Zubeldía, he visto sus planes de formación. Yo y dos inspectores más de la UEFA. Cuando llegó Zubeldia le pedimos toda la documentación al Alavés. Ellos lo enviaron todo y reunía los dos requisitos, pero además tuvo que pasar una entrevista, como la pasó Sampaoli conmigo y otro inspector. Cumplía con los requisitos y le dejamos entrenar aquí con el compromiso de que tenía que hacer 15 horas de reevaluación. Almirón, si cumple también los dos requisitos, tendría que pasar también esa entrevista».
Asimismo, recalcó que nunca «se les expide el diploma de la UEFA, sino que se les da un permiso temporal para trabajar en Europa. Y mientras tanto se tienen que seguir formando con nosotros. Tienen que hacer 15 horas de reevaluación cada tres años».
Sin embargo, Meléndez abre una puerta para que Almirón dirija a la UD Las Palmas este mismo año al declarar que «Si su formación es correcta y tiene cuatro años y medio, pues lo estudiará el Jira Panel y decidirá si le autoriza o no. En Argentina son dos años en vez de tres, pero es verdad que en cuanto a asignaturas y materias están muy parejas».
Lo sucedido durante este verano en la Real Federación Española de Fútbol ha impedido que la nueva normativa se pueda poner en vigor. A esto se agarrarán los amarillos para intentar contratar al entrenador por el que llevaban tiempo suspirando. Con el paso de los días se irá sabiendo de verdad cómo queda esta situación y qué decisión toma el Jira Panel sobre el aterrizaje de Jorge ‘El Negro’ Almirón en España.
También te puede interesar…
#DECLARACIONES | El agente de Almirón aclara que no existe una ley vigente que impida su fichaje
Este artículo se modificó el 08/12/2017 23:46 23:46