X

La asombrosa media de entrenadores tras la salida de Setién

Setién en una imagen del choque ante el Atlético. | Gabriel Jiménez (udlaspalmas.NET).

El banquillo amarillo ha sufrido numerosos cambios de cromo en el último año, siendo uno de los equipos que más ha cambiado de entrenador en el panorama nacional. Desde la salida de Quique Setién –mayo de 2017– ya son seis los entrenadores que han tratado de enderezar la nave amarilla. 

La UD Las Palmas ha vivido en los últimos meses una serie de decepciones que han producido cambios en el banquillo, muchos cambios.

La comandancia técnica amarilla ha sido ocupada por seis inquilinos distintos desde la salida de Quique Setién en mayo de 2017 –contando con Paco Herrera, que iniciará su segunda etapa como amarillo este domingo–. Este número de técnicos deja una  asombrosa media de un entrenador por cada diez partidos disputados, unos números poco comunes en el fútbol profesional, que deslizan el momento de inestabilidad del club tras la salida del ahora técnico del Real Betis Balompié.

La desastrosa temporada en Primera División que finalizó con el descenso de categoría hizo que el banquillo fuese ocupado por cuatro entrenadores distintos:

Manolo Márquez, seis puntos en seis jornadas

Foto: Gabriel Jiménez (udlaspalmas.NET)

El entrenador catalán dirigió seis encuentros a los amarillos logrando dos victorias, ante el Málaga y Athletic Club de Bilbao. Con él como máximo responsable se cosecharon cuatro derrotas, frente a Valencia y Sevilla como visitante, y ante Atlético de Madrid y Leganés en Gran Canaria. La dimisión de Márquez se produjo con la UD Las Palmas fuera de los puestos de descenso, con seis puntos en el casillero y a dos puntos del antepenúltimo clasificado. El técnico se fue del club tras no sentirse apoyado por la secretaría técnica, ocupada por Luis Helguera y Toni Cruz.

Pako Ayestarán, un punto en siete partidos

Foto: Gabriel Jiménez (udlaspalmas.NET)

El entrenador vasco, solo consiguió la victoria en Copa del Rey ante el Deportivo de la Coruña. En total cosechó seis derrotas ligueras ante el FC Barcelona (3-0), Celta de Vigo (2-5), Villarreal (4-0), Deportivo (1-3), Real Madrid (3-0) y Levante (0-2). Su mejor resultado fue un empate en Anoeta frente a la Real Sociedad (2-2).

Paquito Ortiz, cuatro puntos en cuatro partidos

Foto: Gabriel Jiménez (udlaspalmas.NET)

Llegó al banquillo como entrenador interino con el fin de sustituir a Pako Ayestaran mientras se buscaba un entrenador para que ocupara el banquillo de forma definitiva. El ex jugador de Las Palmas no contaba con el título de entrenador, pero consiguió desempeñar de forma notable el papel que tenía asignado.

El club tuvo que pagar una multa de 600 euros al estar más de dos partidos como entrenador sin estar titulado. Logró una victoria ante el Betis de Quique Setién (1-0), un empate frente al Espanyol (2-2) y dos derrotas a domicilio ante el Alavés y Getafe.

Paco Jémez, once puntos en veintiún jornadas

Foto: Gabriel Jiménez

El entrenador cordobés tuvo una segunda etapa nefasta en el club insular. Tan solo consiguió ganar dos partidos frente al Valencia y el Málaga, obtuvo cinco empates y perdió catorce encuentros. Su mala racha en el fin de su primera estancia en el banquillo y su amarga segunda oportunidad, lo han colocado como uno de los entrenadores con peores números en toda la historia de la UD Las Palmas.

Esta temporada el objetivo no podía ser otro que el regreso a Primera División. Sin embargo, en cuanto a decisiones se refiere, parece que no se ha cambiado mucho y ya se ha producido el primer cambio en el banquillo insular.

Manolo Jiménez, veintidós puntos en catorce jornadas

Foto: UD Las Palmas

Las Palmas se marcó el objetivo de formar un gran equipo dirigido por un entrenador contrastado y con experiencia en varios equipos. Por ello se fichó a Manolo Jiménez, pero el mal juego mostrado por los amarillos y una crisis de resultados marcada por los empates han hecho que pierda su puesto en el banquillo amarillo.

Paco Herrera, el regreso del artífice del último ascenso a Primera

Foto: udlaspalmas

Tan solo tres años después el técnico vuelve a la isla con el mismo objetivo con el que llegó en su primera etapa. El técnico catalán aterrizó hoy en la isla y reflejo su alegría por volver a entrenar a Las Palmas. Su ilusión e implicación en el proyecto es innegable, y tiene el ascenso conseguido como principal aval de su valía. Por delante tiene todo un reto, conseguir su segundo éxito con los amarillos.

También te puede interesar…

#DECLARACIONES | Herrera: «Confío en volver a llevar al club a Primera División»

Este artículo se modificó el 18/11/2018 22:54 22:54