El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por SOY__CANARION »

La luz subirá el 3,2% en agosto: así es la nueva reforma energética del Gobierno.

Pagarán eléctricas y consumidores. El Ministerio de Industria subirá la luz un 3,2% de manera inmediata para poder cuadrar la reforma energética, ya que los Presupuestos Generales del Estado tan solo asumirán 900 millones de euros de las extrapeninsulares. En directo: así fue la presentación de la reforma energética tras el Consejo de Ministros.

Esta subida se sumará a la del 1,5% que ha experimentado el recibo para los consumidores domésticos desde el pasado 1 de julio. Sin embargo, a lo largo del año la subida hasta el momento es nula porque se redujo a principios del ejercicio como consecuencia de una brusca caída de la subasta del mercado mayorista.

Con este nuevo incremento el Gobierno pretende recaudar 900 millones y reparte el resto de esfuerzo entre eléctricas y renovables a razón de 1.300 millones cada una para recuadar un total de 2.700 millones. No obstante, queda en el aire un nuevo recorte en caso de que finalmente las cuentas públicas no asuman los 900 millones de euros previstos, ya que esta partida se negociará en los próximos meses y dependerá de la disponibilidad de los Presupuestos.

Estos recortes se regularán a través del Real Decreto de Estabilidad Financiera que además fija un tope de 500 millones de euros de déficit para cada año para desajustes imprevistos.

Cambio en el acceso de las renovables
El recorte para el sector convencional entrará en vigor al día siguiente de la publicación en el Boletín Oficial del Estado, mientras que para las renovables se aplicará el 1 de enero de 2014 una vez que se tenga en marcha el nuevo mecanismo que sustituirá al régimen especial. A continuación se hará una liquidación para que devuelvan lo cobrado en exceso respecto al nuevo mecanismo desde el 13 de julio hasta final de año.

La reforma también recoge una modificación importante del mercado mayorista de electricidad, ya que suprime la prioridad de despacho de las renovables para evitar que se oferten a precio cero y hundan el mercado.

Así, las tecnologías verdes se ofertará a coste producción y a partir de ahí el Gobierno calculará la cantidad con la que retribuir a cada tecnología. El modelo de retribución de las actividades reguladas se revisará cada seis años.

Por otro lado, el Gobierno hibernará unos 4.000 megavatios de ciclos combinados y reducirá el incentivo de los ciclos combinados de los 27.000 euros por megavatio a los 20.000 euros. A cambio se amplía la vida útil de estos incentivos a diez años.

La reforma energética fracasa en el sentido de que este año continuará habiendo déficit y en que el sacrificio a realizar por el Estado quedará finalmente muy reducido.

FUENTE: http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... forma.html
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

Yo hay algo que no entiendo...tenemos mas posibilidades de que salga la electricidad mas barata de europa, pero, tenemos la mas cara... algo no cuadra...

Lo que no entiendo es como aun no se ha puesto un precio fijo a la electricidad y se le da vida a los especuladores...

Claro pagamos nosotros y luego ellos se recolocan en las electricas como asesores...

Pagamos por encima de nuestras posibilidades...
Avatar de Usuario
AitorGC
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 2728
Registrado: Sab Ene 14, 2006 3:35 pm
Ubicación: Naciente (1993/2007) - Curva (2007/2009) - Sur (2009/2011) - Naciente (2011/...)
Contactar:

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por AitorGC »

soycarlo, el invento del déficit de tarifa...

Por cierto, es una subida del 8% desde enero de 2012 :wink:
hector_santa
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3372
Registrado: Vie May 01, 2009 3:33 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por hector_santa »

http://www.elmundo.es/mundodinero/2011/ ... 38410.html

recuerden esto..empresa privatizada por Aznar...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

AitorGC escribió:soycarlo, el invento del déficit de tarifa...

Por cierto, es una subida del 8% desde enero de 2012 :wink:
Y mas de un 50% desde el inicio de la crisis hasta el 2012 (la noticia es del 2012)

http://www.intereconomia.com/noticias-n ... s-20120630

La electricidad sube un 60% desde el inicio de la crisis para agricultores y ganaderos, según UPA (2012)
http://www.20minutos.es/noticia/1440507/0/
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

Avatar de Usuario
konnito
Juez de la administración concursal
Juez de la administración concursal
Mensajes: 9989
Registrado: Jue Feb 16, 2006 4:05 pm
Ubicación: Barrio de San Cristobal

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por konnito »

Voy a motar un empresa de velas. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

konnito escribió:Voy a motar un empresa de velas. :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Cuanto capital hace falta meter para ser socio y dueño del 50% de la empresa? :mrgreen: :mrgreen: :mrgreen:
Avatar de Usuario
perreta
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 12293
Registrado: Lun Abr 17, 2006 7:35 pm
Ubicación: La Feria City
Contactar:

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por perreta »

Pues muchas familias como sigan subiendo la luz, va hacer más un lujo que una cosa cotidiana... En Canarias las energía eólica es más barata que la producida por las centrales térmicas, pero el amigo Soria acaba de cargarse la opción de las renovables para los próximos lustros. Se avecinan tiempos oscuros en la colonia, volveremos a las lamparas de aceite y velas para el que no pueda pagar el aceite...
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

perreta# escribió:Pues muchas familias como sigan subiendo la luz, va hacer más un lujo que una cosa cotidiana... En Canarias las energía eólica es más barata que la producida por las centrales térmicas, pero el amigo Soria acaba de cargarse la opción de las renovables para los próximos lustros. Se avecinan tiempos oscuros en la colonia, volveremos a las lamparas de aceite y velas para el que no pueda pagar el aceite...
Las renovables quita negocio a sus amigos de la petrolera... encima penaliza el consumo en las segundas viviendas...:shock:

Enviado desde mi Samsung Galaxy S3 usando Tapatalk 2
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

El Gobierno dificulta las rebajas en el recibo de la luz mientras haya déficit

La luz subirá un 3 2% en agosto
Unesa anticipa despidos en las eléctricas

Industria prohíbe que baje la parte regulada mientras siga existiendo el desajuste tarifario. La luz subirá un 3,2% en agosto y volverá a revisarse previsiblemente al alza en octubre.

El Ministerio de Industria está decidido a acabar con el déficit de tarifa. Para ello, ha incluido en el Anteproyecto de Ley del Sector Eléctrico un mecanismo que dificultará las rebajas en el recibo de la luz mientras siga existiendo este desajuste entre los ingresos y costes.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... l#cxrecs_s

:error: :error: :error:

Si ya vamos por un 50-60% de incremento de la luz... cuanto llevaremos por el 2030?? (el gobierno actual dice que lo pagaremos en 15 años el déficit acumulado (26.000 millones de euros [26.000.000.000 euros])
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

Las nuevas tarifas eléctricas penalizarán a las segundas viviendas y a las vacías

El Gobierno tiene previsto aprobar un nuevo modelo de factura para la tarifa eléctrica con la intención de que sea mucho más clara para el consumidor. Pero además, introducirá un cambio de calado para conseguir recaudar también de las segundas residencias y de los clientes con bajo consumo.

En concreto, la reforma energética recoge un Real Decreto para cobrar más caro el término fijo de potencia. Del importe actual de la factura, el 30 por ciento es el término fijo y el 70 es variable. Con el cambio, el Gobierno pretende que esta proporción quede en 50 a 50.

El Ministerio de Industria quiere recaudar más y que todos los que estén conectados a la red paguen más por el sistema eléctrico, aunque no haya consumo. Además, se beneficia a los usuarios que tienen un alto consumo, ya que para los clientes será como pagar una tarifa plana.

La cartera que dirige José Manuel Soria acaba de un plumazo con las señales de eficiencia energética y también pretende provocar una aumento de la demanda para la segunda parte del año, según las previsiones que maneja Red Eléctrica.

Para clarificar la factura eléctrica, el Gobierno ha impulsado un recibo similar al que se utiliza en telefonía y se diferencia por colores, de tal forma que a la hora de realizar alguna reclamación se pueda indicar fácilmente al cliente sobre el dato a aportar a la compañía.

Otro de los cambios significativos se centra en el acceso al bono social (tarifa reducida para hasta ahora desempleados, familias numerosas y para potencias inferiores a 3 kilovatios). El Ministerio de Industria quiere introducir un criterio económico para poder tener esta tarifa. Así, con la nueva normativa tan sólo tendrán acceso al bono social rentas mínimas por unidad familiar.

A través de la reforma, el Gobierno también da una vuelta de tuerca a la sentencia del Tribunal Supremo que eximía a las eléctricas de financiar este producto. En opinión de Industria, el pasado año cuando se acató este fallo no estaba suficientemente argumentado que fueran las compañías las que soportaran este coste.

Por ello, el Gobierno ha introducido una nueva redacción en el Real Decreto Ley para regular que sean las compañías verticalmente integradas, como son las grandes eléctricas, las que tengan que volver a financiarlo.

Asimismo, la reforma también busca ser escrupulosa en los términos de cada factor del sistema, por lo que ha cambiado el nombre de la Tarifa de Último Recurso (TUR), para potencias menores de 10 kilovatios, por Precio Voluntario al Pequeño Consumidor. Según Industria, no se puede llamar tarifa protegida a una tarifa a la que se acogen 22 millones de usuarios.

No obstante, la TUR se mantendrá básicamente para morosos y para ayuntamientos, que no habían cumplido con la liberalización del mercado al no suscribir un contrato de comercialización con una de las cinco comercializadoras de último recurso (CUR). El cambio era obligatorio para cumplir con la separación de actividades exigida por Bruselas.

En el caso de los ayuntamientos de más de 10 kw de potencia, que tienen contratada la mayoría de ellos, estaban obligados a pasar al mercado libre, pero muchos todavía no lo habían hecho cuando había expirado el plazo para ello.

Por ello, el Gobierno aprobó el pasado año una orden por la que "los consumidores que a 31 de diciembre de 2011 carecieran de un contrato de suministro en el mercado libre podrían seguir siendo suministrados por dicho comercializador de último recurso hasta el 31 de diciembre de 2012".

La reforma aprobada ayer acaba con la exigencia y permite que los ayuntamientos se mantengan en esa situación privilegiada, una clara discriminación con respecto a las empresas.

http://www.eleconomista.es/empresas-fin ... acias.html

Vamos, en vez de incentivar el ahorro... al que gasta mas "tarifa plana" y al que ahorra mas caro...

Lo que no entiendo es una cosa... si yo tengo una 2ª casa y no gasto luz, porque tengo que pagar por algo que no uso? deberíamos de pagar cada uno exactamente lo que usa, el que gasta mas paga mas, el que gasta poco paga poco y el que no gaste, solo paga cuando lo haga...
Última edición por soycarlo15 el Sab Jul 13, 2013 4:43 pm, editado 1 vez en total.
Avatar de Usuario
SOY__CANARION
Directivo de la entidad
Directivo de la entidad
Mensajes: 3514
Registrado: Sab Dic 02, 2006 2:11 am

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por SOY__CANARION »

Soycarlo15 estás pidiendo que mafiosos, ladrones -de los de verdad- y estafadores, hagan una cosa positiva para con el contribuyente y ciudadano de a pie. Eso es algo imposible para estás basuras de políticos.
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

La reforma eléctrica disparará el precio de la luz más del 20% y no un 3,2% como dice Industria

La reforma eléctrica esconde una subida de la luz de más del 20%, frente al 3,2% anunciado por Industria. La orden de peajes es demoledora: fija un alza del 77% en el término de potencia, que representa la mitad del recibo, lo que elevará la factura media de un hogar de los 100 euros actuales a unos 127 euros.

Imagen
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, y el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria.

El objetivo del Gobierno a la hora de diseñar la reforma eléctrica era repartir los esfuerzos para eliminar el déficit de tarifa entre las compañías eléctricas y los consumidores (a través del recibo y además a través de los Presupuestos Generales del Estado). Pero cuando se entra a analizar en detalle la batería de Reales Decretos y órdenes para la aplicación de la reforma aprobada en el pasado Consejo de Ministros, se descubren sorpresas desagradables que van a dañar aún más las maltrechas economías familiares.

Las eléctricas sufrirán un recorte de ingresos, pero serán los hogares y las pequeñas y medianas empresas los que sufrirán de lleno en sus facturas la lucha contra el dichoso déficit de tarifa.

Y es que según la orden de “peajes de acceso de energía eléctrica” enviada el pasado lunes por el Ministerio de Industria a la Comisión Nacional de la Energía (CNE), el coste de la parte fija del recibo de la luz, la que se conoce bajo al partida de término de potencia y en la que se incluyen los peajes a la distribución y el transporte y las primas a las renovables, se disparará hasta un 77% frente a los costes actuales.

Y ese término de potencia representa nada más y nada menos que en torno al 50% del precio total del recibo que cada dos meses pagan hogares y pequeñas y medianas empresas.

Según los cálculos realizados por varios técnicos y expertos que han analizado la orden ministerial y que han sido consultados por Vozpópuli, hasta ahora, sólo una parte del coste de los peajes que cobran las eléctricas por transportar (REE) y distribuir (Endesa, Iberdrola y Gas Natural Fenosa, esencialmente) la electricidad se cargaba al término de potencia, a ese coste fijo y regulado que junto al variable (el precio de la energía que se obtiene de las subastas en el mercado libre) conforman el recibo de la luz.

Pero con la reforma eléctrica, esos costes de transporte y distribución se endosarán íntegramente al término de potencia, lo que según los cálculos de los expertos disparará el coste de esa parte de la factura entre el 70% y el 77%.

Este subidón de la parte fija se compensará, según estos técnicos, sólo en una pequeña parte con una bajada del 23% prevista para el término variable.

En Román paladino: para una factura media de un hogar de unos 100 euros, la triquiñuela ideada por Industria para costear los peajes supondrá un incremento de entre 20 y 27 euros, según los cálculos de los técnicos.

Así las cosas, este año la luz subirá entre un 20% y un 27% para los más de 25 millones de hogares españoles, frente al incremento del 3,2% que Industria ha anunciado para agosto y que habrá de ser revisado de nuevo el 30 de septiembre para fijar el precio de la luz para el último trimestre del año.

Las pequeñas y medianas empresas (grupos de tarifas 3.0 y 3.1) tampoco se irán de rositas. La subida prevista para su término de potencia será del 125%, mientras que la bajada del término variable será del 68%, de forma que la subida media de sus recibos eléctricos será de en torno al 30%.

La orden de peajes (ver documento adjunto) deja claro que la “modificación” del sistema de peajes será “de aplicación a todas las categorías de consumidores a partir de su entrada en vigor” y “tiene un doble objetivo: por un lado, cambiar la ponderación de la facturación de los términos de potencia y energía activa resultante de aplicar los citados precios, de forma que se da mayor peso a la facturación del término de potencia, teniendo en cuenta la estructura de costes del sistema eléctrico y con el objetivo de reducir el impacto que el actual contexto de caída de demanda tiene en los ingresos del sistema”.

Se revisan al alza los precios con el fin de incrementar los ingresos”, reconoce Industria, aunque será a costa, en buena parte, del bolsillo de los ciudadanos y de las pequeñas y medianas empresas.

La idea del ministro de Industria, José Manuel Soria, y todo su equipo era elevar el término de potencia o coste fijo del recibo de la luz para que se penalizara a las segundas viviendas y aquellas que están vacías, pero es que la subida afecta a todos los hogares, sin discriminación alguna.

El objetivo era fomentar el ahorro en el recibo de la luz, “pero al subir de forma tan desproporcionado la parte fija de éste se desincentiva el ahorro mediante un consumo más responsable y menos intensivo; mediante el aislamiento y la mejora de los edificios o con la popularización del autoconsumo”, señala un experto consultado.

El autoconsumo, que se presenta como una alternativa frente al cada vez más inasumible precio de la luz en España, queda herido de muerte. “ De poco sirve que llenes el tejado de tu casa de placas solares para obtener la luz a un precio más bajo cuando tienes que seguir pagando el coste fijo de la factura a las compañías eléctricas y éste te lo suben más del 70%”, concluye este experto.

http://www.vozpopuli.com/empresas/28341 ... -industria


:error: :error: :error: konnito, enserio... hacemos una empresa de velas??
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

Re: El gobierno del PP sube la luz el 3,2% en Agosto.

Mensaje por soycarlo15 »

El Gobierno gravará a quienes generen su propia electricidad
El borrador del decreto de autoconsumo arruina esta vía de ahorro de los consumidores

La situación del autoconsumo energético, producir tu propia energía mediante paneles fotovoltaicos o minieólicos, no tiene un panorama muy halagüeño. El borrador de decreto de autoconsumo que el Ministerio de Industria ha distribuido hoy contempla un nuevo peaje denominado “a respaldo” por el que se cobrará por la energía generada y consumida en el mismo edificio, es decir una energía que no ha salido a la red pública y por tanto no la ha utilizado. “Este peaje es la válvula de regulación de la que va a disponer el Gobierno para fomentar o no el autoconsumo”, aporta un experto en energías renovables consultado. “Se reducirá o aumentará en función de la evolución que se produzca”, añade. Uno de los grandes miedos de las grandes eléctricas es que la autogeneración se descontrole y el sistema actual se venga abajo.

La Unión Española Fotovoltaica (UNEF), que agrupa a unas 300 empresas y representa a un 85% del sector, asegura que, de implantarse estos cambios, sería más caro el autoconsumo solar que recurrir al suministro convencional. “Se impide el ahorro a los consumidores y se paraliza la entrada de nueva competencia en el mercado eléctrico”, contemplan.

El decreto sobre autoconsumo ha llegado con más de un año de retraso. En los últimos cinco años los consumidores han visto cómo los precios de la tecnología fotovoltaica han bajado un 80%, por lo que producir su propia electricidad con paneles solares se ha convertido en una alternativa muy interesante. Se ha desarrollado un pequeño mercado de autoconsumo instantáneo enfocado en industrias y comercios, que conseguían reducir sus facturas energéticas y mejorar su competitividad, a los que estos cambios perjudicarán.“Con la nueva distribución, el peaje de respaldo puede ser hasta cuatro veces más caro que el peaje convencional en el caso de la tarifa doméstica con discriminación horaria”, calculan.

Otras tecnologías, como la cogeneración, no han sufrido el mismo castigo, ya que se les exime del pago de este peaje hasta el 31 de diciembre de 2019. “No se entiende que se fomente así la cogeneración y no se haga lo mismo con las energías renovables”, critican desde UNEF.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/201 ... 41414.html

Ahi ahi penalizando al que ahorra y quita negocio a las electricas... asi se acaba antes la crisis... :error: :error:
Responder