España entra en un círculo vicioso y emite deuda para pagar

Todo lo que no tenga que ver con la Unión Deportiva Las Palmas en esta sección. Recordamos que existe una sección de OFF-TOPIC de Deportes para hablar de cualquier modalidad deportiva; y un OFF-TOPIC de Política
Avatar de Usuario
soycarlo15
Presidente del Club
Presidente del Club
Mensajes: 17888
Registrado: Dom Nov 09, 2003 5:04 pm

España entra en un círculo vicioso y emite deuda para pagar

Mensaje por soycarlo15 »

España entra en un círculo vicioso y emite deuda para pagar los intereses de lo que debe

Imagen

La peor noticia económica del mes es que la deuda pública ha alcanzado el 90% del Producto Interior Bruto (PIB). Y así con los números en la mano, ahora mismo, España emite deuda para pagar intereses de la propia deuda, un círculo vicioso de todo apalancado que conduce según los economistas directamente a la ruina. Cabe recordar además que el último análisis del FMI da por hecho que la deuda pública española superará el 100% del PIB antes del 2015.

De ahí que Mariano Rajoy se esté planteando de cara al otoño nuevos recortes que toquen a las pensiones, al subsidio de desempleo y otros gastos sanitarios. Porque sin reducir el gasto, de nada sirve el incremento de las exportaciones, y el esfuerzo de las empresas en reducir deuda y buscar negocio en el exterior.

Además Rajoy y Montoro están convencidos de que ante este panorama es imposible reducir los impuestos grabando con esto la posibilidad de aumentar el consumo interno.

Cabe recordar que un informe publicado de los economistas de Moody’s Analytics resalta los problemas que conlleva un alto nivel de deuda en la línea de salida de la recesión: “frena el crecimiento, al hacer que los hogares sean menos proclives a consumir, que las empresas inviertan menos y que los gobiernos reduzcan el gasto”.

En este sentido el propio Banco de España, en su informe anual, publicado hace tres meses, volvió sobre el asunto al advertir que las Administraciones españolas “se acercarían al entorno del umbral de deuda” que define como el nivel a partir del que una economía “empezaría a encontrarse sujeta a dificultades para financiarse en los mercados”, lo que llevaría a los inversores a “percibir riesgos sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas del país”. Y ese análisis, el supervisor financiero lo hizo sobre el cierre de 2012, cuando la deuda pública solo estaba en el 84,2% del PIB.

La principal explicación a la escalada de la deuda en los últimos años hay que encontrarla en los abultados desfases presupuestarios, que alcanzaron su cénit en 2009, con un déficit público por encima del 11%. En el primer año de legislatura del PP (2012), se registró un incremento similar porque, aunque el déficit menguó algo, se financiaron diversas operaciones de liquidez en auxilio de comunidades autónomas y ayuntamientos, y se pidió el rescate europeo para la banca, que sumó otros 40.000 millones.

En lo que va de año, el ritmo de crecimiento ha sido también muy elevado, con unos 50.000 millones más que al cierre de 2012. De nuevo, hay que tener en cuenta nueva operaciones de apoyo a las Administraciones Públicas, pero también que el Tesoro ha acelerado las colocaciones de deuda en el mercado para aprovechar la mejora de las condiciones financieras. Hasta junio, el Estado había cubierto ya el 63% de las necesidades de financiación previstas para todo el año.

Las previsiones del Gobierno anticipan que el nivel de deuda pública se situará en el 91,4% del PIB al cierre del año, un pronóstico cada vez más difícil de cumplir. Sobre todo porque el déficit de la Administración central, el desfase que más pesa en las cuentas públicas españolas, alcanzó ya en la primera mitad del año el 3,8% del PIB, el objetivo para todo el año. Eso sin contar que las ayudas a la banca volverán a pasar factura al Estado. Además, está pendiente de formalizar un nuevo plan de apoyo a las Administraciones territoriales para reducir la morosidad, valorado en unos 20.000 millones. El último análisis del FMI da por hecho que la deuda pública española superará el 100% del PIB antes de dos años.

http://www.catalunyapress.cat/es/notice ... -84511.php
Responder