Saturday, 11. March 2006, 05:14:06
aenigmas, cartuche, cartucho, descubierto, descubren, descubriendo, descubrimiento, discovered, discovering, discovery, Egipto, egiptologia, egiptologos, egypt, egyptologists, egyptology, enigmas, kv-63, kv63, marca

Nuevos Enigmas de KV63
Los ataudes de KV63 parecen haber sido reutilizados
¿Jarras para almacenajes o Jarras Canopos?
¿Cartucho faraónico sobre una jarra?
Según egiptólogo español amateur, al menos uno de los siete ataúdes encontrado en la recién descubierta tumba egipcia KV63 del Valle de los Reyes parece haber sido abierto anteriormente, probablemente en la propia antigüedad.
Por J.F.Alonso. Arqueotour News - http://egiptologia.arqueotour.com - Madrid-10-2006.
http://www.kv-63.com/images/600_Dscf0787_sm.jpg
Ataúd correspondiente a un niño no identificado de la tumba KV63.
Foto de Heather Alexander. Marzo - 2006. http://www.kv-63.com/pages/1/index.htm
El escriptólogo hispano-cubano Georgeos Díaz-Montexano sostiene la hipótesis de que al menos un ataúd -correspondiente a un niño- presenta claras huellas de haber sido ya abierto en la propia antigüedad, lo que demostraría que se trata de un "re-entierro" o "entierro secundario", o sea, una "re-utilización" de un ataúd que pudo haber sido destinado originalmente incluso a un individuo distinto.
Analizando las fotos de los ataúdes. Pistas de una re-utilización
Díaz-Montexano ha conseguido precisar que existen daños muy severos que no parecen causados solamente por la acción de las termitas o por la humedad, el egiptólogo amateur sostiene que se pueden apreciar huellas de destrozos muy severos mas bien propios de la acción de un vandalismo perpetrado por antiguos ladrones de tumbas.
http://www.arqueotour.com/georgeos/images/PDVD_018.jpg
Detalle de los destrozos causados a los sarcófagos. Las cabezas fueron arrancadas al menos en dos de los cinco sarcófagos.
Sin embargo, en la foto del ataúd de un niño, publicada por el equipo de la expedición norteamericana de la Universidad de Menfis, dirigido por el Dr. Otto Schaden, se puede observar claramente dos lineas de junturas diferentes entre la unión del cuerpo del ataúd y lo que sería su tapa superior; una es más antigua, y aparece sellada o intacta, y otra es más reciente, realizada probablemente mediante el corte con algún tipo sierra para cortar madera. Esta línea de juntura más reciente presenta además algunos ligeros desvíos que revelan una acción quizas un poco apresurada.
http://www.antiquos.com/egiptologia/Hue ... acion2.jpg
Detalle de las junturas y cortes en el ataúd correspondiente a un niño de la Dinastía XVIII, aún no identificado.
+ Zoon foto >>>
¿Un cachette? ¿Jarras de almacenaje o Vasos Canopos? Hipótesis sobre entierros secundarios o re-entierro
http://www.kv-63.com/images/IMG_0677_sm.jpg
¿Jarras para almacenaje o para organos de los difuntos?
Foto de Heather Alexander. Marzo - 2006. http://www.kv-63.com/pages/1/index.htm
"...Pienso que debemos ir considerando cada vez mas la posibilidad de que estamos ante un "cachette" o entierro secundario. Como ya expuse desde el primer momento que se conocieron las primeras imágenes de la tumba KV63, es muy probable que se trate de un nuevo entierro de individuos que sufrieron el ataque de los ladrones de tumbas y que podrían proceder incluso de diferentes tumbas reales del Valle de los Reyes de la misma Dinastía XVIII, o incluso de alguna dinastía inmediata, anterior o posterior. Las evidencias creo que son bastante precisas. Huellas de destrozos que no parecen naturales, y huellas de re-utilización de al menos un ataúd. En cuanto a las 28 jarras, cuando se creía que solamente eran 20 jarras, alrededor de solamente cinco ataúdes, propuse la hipótesis de que podrían ser en realidad Vasos Canopos (cuatro por individuo) improvisados en un entierron secundario realizado con cierta premura; ahora, finalmente resulta que son 28 jarras, lo que sigue apoyando mi hipótesis preliminar, pues justamente 28 es la cantidad de jarras que deberían hallarse en una tumba con siete ataúdes, si estas jarras fueran Vasos Canopos improvisados o Vasos Canopos simbólicos..." -comenta Díaz-Montexano.
Posible sello real en una de las jarras.
El análisis exaustivo de las fotos ha permitido también apreciar lo que parece la impronta de un sello real o cartucho faraónico sobre una de las jarras. Georgeos Díaz cree que es altamente probable el hallazgo de sellos faraónicos en algunas de las jarras, que podrían ayudar a identificar a los individuos o al menos la época histórica con una mayor aproximación.
http://www.antiquos.com/egiptologia/sello-real.jpg
Detalle ampliado de la posible impronta de un sello real o cartucho faraónico.
Ver foto de foto original de Heather Alexander ampliada.
En una de las 28 jarras se puede apreciar la silueta casi exacta de un posible sello real en forma de cartucho faraónico. Debido a la resolución de la foto no es posible precisar el nombre que pudiera haber en su interior.
"...Ni siquiera podemos estar seguro que realmente se trate de la impronta de un sello, pero de tratarse de un cartucho real pertenecería a un Faraón que tenía algún nombre breve, debido a la escasa longitud que presenta el posible cartucho; lo que permitiría descartar a TutAnjAmon (Tutankamón) y a AjenAton (Akenatón), pudiendo ser cualquiera de los cuatro Tutmosis, Ahmosis, Amenophis I o Amenofis III..." -declaró Georgeos Díaz-Montexano para "Arqueotour News".
Por J.F.Alonso. Arqueotour News - http://egiptologia.arqueotour.com - Madrid-10-2006.
Esta noticia puede ser distribuida libremente bajo licencia de Copyleft (manteniéndose intacta y mencionándose siempre la fuente original y los créditos de autor).