carloslp escribió:Jimmy McNulty escribió:carloslp escribió:"Luego se nos llena la boca hablando de fútbol", un ejemplo así rápidito. De hecho todo el segundo párrafo dice lo que yo digo.
Y hablar de Aranda y de Masoud de qué es hablar... ¿de voleibol?
Es hablar de jugadores.
No sé si has tenido la posibilidad de ir al colegio o al instituto, pero si lo has hecho, que me imagino que sí, te habrás dado cuenta que muy pocas veces cuando estás en clase dando alguna asignatura en concreto, Matemáticas, por ejemplo, se habla de la propia asignatura. Dependiendo de el nivel en el que se esté se habla de un tema u otro que se incluye en la propia asignatura, por ejemplo de Probabilidad o Estadística,pues bien, cuando estás dándolo, aparte de dar la propia Probabilidad o Estadística estás dando Matemáticas, puesto que son un elemento de la misma.
Lo mismo ocurre con el fútbol, cuando hablas de jugadores de fútbol estás hablando de fútbol, porque son elemento de ello, posiblemente el más importante, además. Pero eso no significa que saber de jugadores implique invariablemente saber de táctica o tener una buena lectura de partidos, que es lo que parece que se está confundiendo aquí. No obstante, es incuestinable; Si A(jugadores) le pertenece a B(fútbol), tratar el tema A, es tratar el tema B.